Búsqueda
Estudio prospectivo del empleo juvenil en América Latina: la educación y la formación para el trabajo como eje clave
Las personas jóvenes son agentes esenciales para el cambio estructural que América Latina requiere a fin de avanzar hacia un desarrollo inclusivo y sostenible. Sin embargo, en la región las juventudes enfrentan obstáculos para acceder a trabajos productivos y de calidad, los que probablemente se profundizarán en el mediano plazo. El presente documento tiene como objetivo contribuir a que los países puedan anticiparse a los desafíos que afectarán la inclusión laboral juvenil en el futuro, en particular los relacionados con el estancamiento de los principales indicadores económicos y sociales de…
Estudio de Ayuda en Acción y CEPAL proyecta que en 2030 el 70% de la juventud de América Latina trabajará en el sector servicios
• Sin políticas públicas para hacer frente a los nuevos desafíos laborales, la juventud podría enfrentar mayores tasas de desempleo e informalidad.• El estudio destaca áreas prioritarias de acción para formalizar el empleo juvenil y mejorar su calidad. Madrid, 22 de octubre de 2024. Un estudio prospectivo de Ayuda en Acción y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas proyecta que la juventud en América Latina experimentará cambios importantes en sus oportunidades laborales en el corto plazo debido a las transformaci…
“La planificación es esencial para avanzar en la transformación educativa” - Daniela Trucco de CEPAL
Iberoamérica: espacios de oportunidades para promover el empleo juvenil, la inclusión laboral y el desarrollo sostenible
En Iberoamérica el empleo juvenil representa un desafío crucial que requiere atención inmediata y estrategias efectivas. Este documento, elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) como parte del proceso de preparación de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre de 2024 en Cuenca (Ecuador), tiene como objetivo ofrecer un análisis exhaustivo de la situación del empleo juvenil en la región. Se destacan las principales tendencias, obstáculos y oportunidades que enfrentan los jóvenes…
Ibero-América: espaços de oportunidades para promover o emprego juvenil, a inclusão laboral e o desenvolvimento sustentável
Na Ibero-América, o emprego juvenil representa um desafio crucial que requer atenção imediata e estratégias eficazes. Este documento, elaborado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) como parte do processo preparatório da XXIX Cúpula Ibero-Americana das e dos Chefes de Estado e de Governo, que terá lugar nos dias 14 e 15 de novembro de 2024 em Cuenca (Equador), visa oferecer uma análise integral da situação do emprego juvenil na região. São destacadas as principais tendências, obstáculos e oportunidades enfrentados pelos jovens no mercado de trabalho. O relatório dá e…
Laboratorio de Ideas de Juventudes para Fortalecer la Participación Juvenil en América Latina
Entre el 15 y el 17 de octubre se llevó a cabo un evento que reunió a jóvenes líderes y actores institucionales de 16 países de la región. El objetivo era enfrentar los desafíos de la participación de las personas jóvenes en la toma de decisiones.…
Latin American and Caribbean Governments and International Cooperation Urge More Investment in Education
NEW YORK, 25 September 2024 – On the sidelines of the 79th session of the United Nations General Assembly and the Summit of the Future, the governments of the Dominican Republic and Chile, together with multilateral organizations, made an urgent call to increase financing for education in Latin America and the Caribbean. The call to action, supported by UNICEF, UNESCO, ECLAC, the Inter-American Development Bank (IDB), the World Bank, the Development Bank of Latin America and the Caribbean (CAF), the Organization of Ibero-American States (OEI), the Latin American Campaign for the Right to Educ…
Gobiernos de América Latina y el Caribe, junto a la cooperación internacional, urgen aumentar la inversión en educación
NUEVA YORK, 25 de septiembre de 2024.- En el marco del 79º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, y de la Cumbre del Futuro, los gobiernos de la República Dominicana y Chile, junto a organismos multilaterales, hacen un llamado urgente para aumentar el financiamiento dedicado a la educación en América Latina y el Caribe. El llamado a la acción, apoyado por UNICEF, UNESCO, CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Campaña Latino…
Education can’t wait: Enabling conditions and investment for a better future in Latin America and the Caribbean
WHEN: Tuesday, 24 September 2024 from 16.00 to 18.00 (UCT-4) WHAT: The President of the Dominican Republic, joined by ministers of Education and Finance from Latin America and the Caribbean, a coalition of multilateral organizations and world-renowned economist Jeffrey Sachs will launch an urgent call for investment to transform education in the region and ensure a better future for all. Convened by the Dominican Republic - with support from the Ministry of Education of Chile, UNICEF, UNESCO, ECLAC, the Inter-American Development Bank (IDB), the World Bank, the Development Bank of Latin Ameri…
La educación no puede esperar: condiciones habilitantes e inversión para un futuro mejor en América Latina y el Caribe
CUÁNDO: Martes 24 de septiembre de 2024 de 16:00 a 18:00 horas (UTC-4) QUÉ: El Presidente de la República Dominicana, acompañado por ministros de Educación y Finanzas de América Latina y el Caribe, una coalición de organismos multilaterales y el economista de renombre mundial Jeffrey Sachs lanzará un llamado urgente a aumentar la inversión para transformar la educación en la región y asegurar un futuro mejor para todos. Convocado por la República Dominicana - con el apoyo del Ministerio de Educación de Chile, UNICEF, UNESCO, CEPAL, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial,…
The Hummingbird Vol. 11 No. 8
The Hummingbird Vol. 11 No. 7
The Hummingbird Vol. 11 No. 5
Revista CEPAL no. 142
Children, Adolescents and Youth Demand Greater Participation in Latin America and the Caribbean’s Development Process
Children, adolescents and youth from the region advocated today for greater levels of participation in Latin America and the Caribbean’s sustainable development process, during an event held in the framework of the seventh meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which is taking place on April 15-18, 2024 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. At the 2024 session of the Forum of children, adolescents and youth of Latin America and the Caribbean, the young particip…
Niñas, niños, adolescentes y juventudes demandan mayor participación en el proceso de desarrollo de América Latina y el Caribe
Niñas, niños, adolescentes y juventudes de la región abogaron hoy por mayores niveles de participación en el proceso de desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, durante un encuentro realizado en el marco de la séptima reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se celebra del 15 al 18 de abril de 2024 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Durante la edición 2024 del Foro de niñas, niños, adolescentes y juventudes de América Latina y el Caribe, las juventudes expusieron sus…
CEPAL Review no. 142
Evolution of cash transfers in Colombia
Social protection programmes have become an effective and indispensable tool for improving the living standards of the poor and vulnerable. This article examines the five main cash transfer programmes in Colombia and studies their history, targeting, coverage, operation and the fiscal commitments they demand. It also reviews the impact evaluations of these programmes and their results on various social indicators. The article is a first attempt to consolidate the information that exists on the subject in Colombia, in order to allow a comprehensive understanding of the scope and challenges of t…
Evolución de las transferencias monetarias en Colombia
Los programas de protección social se han convertido en una herramienta indispensable y efectiva para mejorar las condiciones de vida de la población en situación de pobreza y vulnerabilidad. En este artículo se examinan los cinco principales programas de transferencias monetarias de Colombia, y se estudian su historia, su focalización, su cobertura, su operatividad y los compromisos fiscales derivados de su implementación. Asimismo, se hace una revisión de las evaluaciones de impacto de estos programas y sus resultados en múltiples indicadores sociales. Este trabajo es un primer intento de co…