A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresentou hoje seu relatório anual Panorama da Inserção Internacional da América Latina e Caribe 2016, em que ressalta a importância de uma resposta proativa da região às tensões da globalização e a crescente incerteza no cenário econômico mundial.
A combinação de uma persistente tendência recessiva e o protecionismo levaram a uma conjuntura especialmente difícil para as economias da região, que deverão rediscutir seu padrão de inserção internacional, o que há anos se transformou em uma restrição estrutural ao crescimento de longo …
Los ministros de planeación de América Latina y el Caribe se reunirán en Brasilia durante el Consejo Regional de Planificación (CRP), una instancia interministerial que encabeza el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, donde discutirán sobre la planificación y la gestión pública, pensadas como herramientas para la gobernanza del desarrollo en la región.
El ILPES, organismo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), convocará a los Ministros y Jefes de Planificación de los gobiernos de la región, los días…
Os ministros de planejamento da América Latina e do Caribe vão se reunir em Brasília no Conselho Regional de Planejamento (CRP), instância interministerial liderada pelo Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES) da CEPAL, onde discutirão sobre o planejamento e a gestão pública, pensadas como ferramentas para a governança do desenvolvimento na região.
O ILPES, organismo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), convocará os Ministros e Chefes de Planejamento dos governos da região nos dias 21 e 22 de novembro de 2013, na ca…
Palabras de Antonio Prado,
Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la apertura conjunta del Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética y del Diálogo Regional sobre Gobernanza de los Recursos Extractivos y de la Infraestructura
Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura
CEPAL, Santiago, Chile, 8 de noviembre de 2016
Ministros, viceministros, representantes de los gobiernos y las instituciones públicas convocados a este seminario regional,
Representantes del Cuerpo Diplomático,
Colegas del sistema de Naciones Unidas en…
Representantes gubernamentales de 19 países de América Latina y el Caribe participaron este martes 8 de noviembre en dos diálogos políticos de alto nivel relacionados con la eficiencia energética y la gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura, en el marco de la Semana de la Gobernanza de los Recursos Naturales y de la Infraestructura, que se realiza en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
Los encuentros VII Diálogo Político Regional en Eficiencia Energética y Diálogo Regional sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura fueron inaugurados conjuntam…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, afirmó hoy que la convergencia entre los distintos esquemas de integración latinoamericanos resulta no sólo necesaria, sino urgente para enfrentar la realidad de una economía mundial que opera cada vez más sobre la base de macro-regiones integradas.
Durante su participación en el seminario internacional América Latina en los Nuevos Escenarios Regionales y Globales, organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile en el marco del Ciclo de Conversaciones Orlando Letelier, la má…
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, con ocasión del Seminario internacional
“América Latina en los nuevos escenarios regionales y globales”
Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile,
Rodolfo Nin Novoa, Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay,
Enrique García, Presidente Ejecutivo del Banco de desarrollo de América Latina,
Rebeca Grynspan, Secretaria General Iberoamericana,
Autoridades de gobierno,
Señoras y señores miembros del Cuerpo Diplomático,
Representantes de organismos internacionales y colegas del sistema de las Naciones U…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a potenciar a los jóvenes como actores estratégicos del desarrollo e instó a los países a invertir en políticas públicas que garanticen el bienestar de las futuras generaciones, principalmente en materia de educación y empleo, durante la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que finalizó hoy en Cartagena, Colombia.
La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó este sábado 29 de octubre en las sesiones de trabajo de los Presidentes y Jefes de Estado asistentes a …
Es hora de avanzar decididamente hacia la integración productiva y tecnológica de América Latina y el Caribe, lo cual incluye, por ejemplo, la articulación de un mercado único digital regional, afirmó hoy Mario Castillo, Jefe de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Durante una conferencia magistral realizada en Lima, Perú, en el marco de la XXVII Reunión de Directores de Cooperación Internacional y Entidades Responsables en Ciencia, Tecnología e Innovación en América …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, participated on Monday in Cartagena de Indias in the signing ceremony in which the Colombian government and the Revolutionary Armed Forces of Colombia (FARC) penned the historic final peace agreement that put an end to 52 years of armed conflict in that country.
Bárcena joined United Nations Secretary-General Ban Ki-moon and 15 Heads of State from Latin America who were present at the ceremony, headed by President Raúl Castro of Cuba, whose country hosted the talks to end the war bet…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó hoy lunes en Cartagena de Indias en la ceremonia de firma del histórico acuerdo final de paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que puso fin a 52 años de conflicto armado en ese país.
Bárcena acompañó al Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y a otros 15 Jefes de Estado de América Latina presentes en la ceremonia, encabezados por el Presidente de Cuba, Raúl Castro, país que sirvió de anfitrión a cuatro años y siete …
Representatives of 18 Latin American and Caribbean countries that participated this Monday and Tuesday in the Second Session of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of ECLAC in San Jose, Costa Rica, agreed on the need to leap forward with the use of new technologies in the region’s productive processes in the framework of the implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs) of the new 2030 Agenda.
The global economy is living through a recessive context that affects Latin America and the Caribbean. “We cannot wait for commoditie…
Representantes de 18 países de América Latina y el Caribe que participaron este lunes y martes en la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la CEPAL en San José, Costa Rica, coincidieron en la necesidad de dar un salto en el uso de las nuevas tecnologías en los procesos productivos de la región en el marco de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la nueva Agenda 2030.
La economía global está inserta en un contexto recesivo que afecta a América Latina y el Caribe. “No podemos…
54.4% of the inhabitants of Latin America and the Caribbean used the Internet in 2015, 20 percentage points more than in 2010, which shows the important progress made in the region in the last five years in terms of access to the service and its affordability, according to the report The State of Broadband in Latin America and the Caribbean 2016 (in Spanish), released today by ECLAC.
The publication will be officially presented during the second meeting of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of the Economic Commission for Latin Amer…
El 54,4% de los habitantes de América Latina y el Caribe usó Internet en 2015, 20 puntos porcentuales más que en 2010, lo que da cuenta de los importantes avances en el acceso y la asequibilidad al servicio registrados en la región en el último quinquenio, revela el informe Estado de la banda ancha en América Latina y el Caribe 2016 difundido hoy por la CEPAL.
La publicación será presentada oficialmente durante la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) q…
With calls to accelerate the process of digitalizing the economy of Latin America and the Caribbean and to take advantage of regional cooperation spaces for science and innovation, the Second Session of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of ECLAC and the World Information Technology Forum (WITFOR 2016) were jointly inaugurated today in San Jose, Costa Rica.
The speakers at the opening session of both gatherings were Costa Rican Minister of Science, Technology and Telecommunications, Marcelo Jenkins; the Director of ECLAC’s Production, P…
Con llamados a acelerar el proceso de digitalización de la economía de América Latina y el Caribe y aprovechar los espacios de cooperación regional en materia de ciencia e innovación fueron inaugurados de forma conjunta hoy en San José, Costa Rica, la segunda reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de la CEPAL y el World Information Technology Forum (WITFOR 2016).
En la apertura de ambos encuentros participaron el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT), Marcelo Jenkins; el Directo…
The Second Session of the Conference on Science, Innovation and Information and Communications Technologies (ICTs) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will kick off next Monday, September 12, at 6 p.m. local time in San Jose, Costa Rica.
The event will coincide with the inauguration of the World Information Technology Forum (WITFOR 2016), which will bring together representatives of government, industry and ICT associations, as well as academics, to analyze the latest proposals aimed at achieving the Sustainable Development Goals (SDGs) promoted by the United…