El actual contexto político y económico internacional ha hecho que los países del Caribe enfrenten hoy una difícil situación en diversas áreas que van desde los efectos de los desastres naturales, hasta una escasez de recursos, complejo acceso a financiamiento, un estrecho espacio fiscal para introducir reformas sociales y el peso de un alto endeudamiento, entre otros problemas. Todos estos desafíos, que dificultan el avance hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, fueron analizados hoy por autoridades de varios países de la subregión en el marco de la tercera reu…
Representatives of non-governmental organizations (NGOs) from various countries in the region, government authorities and officials from international organizations agreed today on the importance of civil society participation in the processes that contribute to the adoption of decisions, planning, and application of policies and programs that foster sustainable development in the region.
At a civil society consultation prior to the third meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which is being held April 22-26 at ECLAC’s headquarters …
Representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) de varios países de la región, autoridades de gobierno y funcionarios de organismos internacionales, coincidieron hoy en la importancia de la participación de la sociedad civil en los procesos que contribuyen a la adopción de decisiones, la planificación y la aplicación de políticas y programas que fomenten el desarrollo sostenible en la región.
En un encuentro de la sociedad civil, previo a la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza del 22 al 26 de abril en la …
Representantes de los países miembros del Comité de Cooperación Sur-Sur -órgano subsidiario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)- efectuaron hoy en Santiago, Chile, la Novena Reunión de la Mesa Directiva del ente regional, en la cual instaron a reforzar su apoyo a las naciones del Caribe, entre otros acuerdos.
El encuentro, realizado en el marco de los debates de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza este semana en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, estuvo encabezado por Ileana Núñ…
The Deputy Secretary-General of the United Nations, Amina Mohammed, will participate in the opening session of the third meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, which will be held on April 22-26 at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
More than a thousand people – including representatives of government, international institutions, the private sector, academia and civil society – are already confirmed to attend the gathering, which will feature more than 50 side e…
La Vicesecretaria General de las Naciones Unidas, Amina Mohammed, participará en la sesión inaugural de la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, que se realizará del 22 al 26 de abril en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile.
Ya está confirmada la asistencia al encuentro de más de mil personas entre representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil. En la reunión, que contará con más de 50 eventos paralelos, los asistentes s…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will host on April 22-26 the third meeting of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development, where representatives of governments, international institutions, the private sector, academia and civil society will gather to review the progress and challenges related to implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region.
The gathering will take place at the central headquarters of the United Nations regional organization, located in Santiago, Chile. The Forum is c…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acogerá del 22 al 26 de abril la tercera reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, en la que representantes de gobiernos, instituciones internacionales, sector privado, academia y sociedad civil se darán cita para revisar los avances y desafíos de la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región.
El encuentro se realizará en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas, ubicada en Santiago de Chile. El Foro es convocado anualmente por e…
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) sediará de 22 a 26 de abril a Terceira Reunião do Fórum dos Países da América Latina e do Caribe sobre o Desenvolvimento Sustentável, em que representantes de governos, instituições internacionais, setor privado, academia e sociedade civil estarão reunidos para revisar os avanços e desafios da implementação da Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável na região.
O encontro será realizado na sede da CEPAL, localizada em Santiago, Chile. O Fórum é convocado anualmente pelo Estado-membro que tenha a presidência do Comitê Plenário …
International co-operation needs a fresh start to tackle pervasive economic, social and environmental challenges and other traps that impede development. It entails more multilateral collaboration, not less, and a firm anchoring in the 2030 Agenda for Sustainable Development.
Latin America and the Caribbean (LAC) should be at the forefront for rethinking international co-operation, according to the Latin American Economic Outlook (LEO) 2019. The report was launched today in Buenos Aires, Argentina during the Second High Level United Nations Conference on South-South Co-operation (BAPA+40).
Ju…
La cooperación internacional necesita un nuevo impulso para abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales, así como otras trampas que impiden el desarrollo en la región. Este nuevo impulso debe estar basado en una mayor colaboración multilateral y ha de tener un anclaje firme en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Según el informe Perspectivas Económicas de América Latina 2019 (LEO, por sus siglas en inglés), América Latina y el Caribe (ALC) debe situarse a la vanguardia en este replanteamiento de la cooperación internacional. El informe fue presentado hoy en Buenos Aires, …
“The modalities of international cooperation must adapt to the new global context and facilitate countries’ development processes with new instruments that are indispensable if we want to tackle current challenges and achieve the goals of the 2030 Agenda,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), indicated during the second High-level United Nations Conference on South-South Cooperation (BAPA+40), which is taking place in Buenos Aires.
The senior international official is heading the delegation from the UN regional commission t…
“Las modalidades de cooperación internacional deben adaptarse al nuevo contexto global y facilitar los procesos de desarrollo de los países con nuevos instrumentos que son imprescindibles si queremos abordar los actuales desafíos y alcanzar los objetivos de la Agenda 2030”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40) que se realiza en Buenos Aires.
La alta funcionaria internacional encabeza la delegación de la comisión regi…
In a meeting held at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and experts discussed international financial volatility, global economic uncertainty and lower perspectives for growth dynamics in 2019 in the countries of Latin America and the Caribbean.
During the seminar on “Latin America and EU Regionalism: Towards a Cooperative Way-out beyond the Crisis”, distinguished speakers addressed the challenges currently facing the region in terms of fiscal, monetary, economic and institutional reforms in the face of the questioning of multilateralism worldwide.
The meeting, or…
La volatilidad financiera internacional, la incertidumbre económica global y las menores perspectivas de la dinámica de crecimiento de los países de América Latina y el Caribe durante 2019, fueron discutidas por autoridades y expertos reunidos este jueves 10 de enero en la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile.
Durante el seminario “El regionalismo en América Latina y la Unión Europea: hacia una salida cooperativa más allá de la crisis” (Latin America and EU Regionalism: Towards a Cooperative Way-out beyond the Crisis) destacados expositores abordaron los desafíos fiscales, monetarios y de re…
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR), integrado desde su creación por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, y más recientemente por Venezuela[1], genera cerca de la mitad de las exportaciones que los países de América Latina y el Caribe dirigen hacia otros países de la misma región, y explica algo más del 40% de las importaciones originadas en ella. Este y otros hallazgos se desprenden de una nueva publicación de la CEPAL: el Boletín de comercio exterior del MERCOSUR.
Según el documento, disponible desde hoy solo en versión electrónica en el sitio web del organismo regional de las Naciones Uni…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, delivered remarks at various sessions in the framework of the intergovernmental conference to adopt the Global Compact for Safe, Orderly and Regular Migration, which took place in Marrakech, Morocco on December 10-11, 2018.
In these presentations, the senior United Nations official addressed the Global Compact for Migration’s importance from a regional perspective, along with the urgency of multilateral cooperation and regional integration to confront both regional and global challen…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, expuso en diversas sesiones en el marco de la conferencia intergubernamental para adoptar el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular que se celebró en Marrakech, Marruecos, los días 10 y 11 de diciembre de 2018.
Durante su participación, la alta funcionaria de las Naciones Unidas abordó la importancia del Pacto Mundial de Migración desde una perspectiva regional, así como la urgencia de la cooperación multilateral y la integración regional para afrontar l…