La pandemia del coronavirus (COVID-19) impacta a las economías de América Latina y el Caribe a través de factores externos e internos cuyo efecto conjunto conducirá a la peor contracción que la región ha sufrido desde 1914 y 1930. Según las últimas estimaciones, se prevé una contracción regional promedio de -5,3% para 2020, informó hoy la CEPAL durante el lanzamiento de un nuevo informe.
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó este martes 21 de abril el Informe especial COVID-19 N⁰ 2, titulado Dimensionar los efec…
A pandemia do coronavírus (COVID-19) impacta as economias da América Latina e do Caribe por meio de fatores externos e internos cujo efeito conjunto levará à pior contração que a região sofreu desde 1914 e 1930. Segundo as últimas estimativas, está prevista uma contração regional média de -5,3% para 2020, informou hoje a CEPAL durante o lançamento de um novo relatório.
A Secretária-Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, apresentou nesta terça-feira, 21 de abril, o Relatório especial COVID-19 N⁰ 2, intitulado Dimensionar os efeitos da COVID-19 …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, warned today that the Coronavirus (COVID-19) pandemic will have devastating effects on the global economy that will certainly be more intense than and distinct from those felt during the 2008-2009 global financial crisis, adding that Latin American and Caribbean countries will not be spared since they will be affected through numerous channels.
The senior United Nations official participated this Thursday, March 19, in an Inter-American Dialogue Conference Call on the Coronavirus an…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, advirtió hoy que la pandemia del Coronavirus (COVID-19) tendrá efectos devastadores sobre la economía mundial, seguramente más intensos y distintos que los sufridos durante la crisis financiera global de 2008-2009, y que los países latinoamericanos y caribeños no estarán ajenos a ellos, ya que serán impactados a través de varios canales.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó este jueves 19 de marzo en una teleconferencia del Diálogo Interamericano sobre el Coronavirus y sus …
Los retos en la gestión de la innovación para América Latina y el Caribe, así como la evolución productiva en el desarrollo económico de Chile, y la evolución de la inserción internacional argentina ante la controversia de los recursos naturales, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 127 (abril 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas d…
(14 de octubre, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, participó en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, en la Cumbre sobre la Agenda Global 2011, que reúne a representantes del sector académico, empresarial, gubernamental y de la sociedad civil de todo el mundo.
Este espacio de debate, creado en 2008 por el Foro Económico Mundial, congrega anualmente a los miembros de la Red de Consejos de la Agenda Global (Network of Global Agenda Councils) para intercambiar ideas sobre temas clave como la estabilidad financiera, la segur…