Búsqueda
What kind of microfoundations? Notes on the evolutionary approach
The microfoundations of economic models are a hotly debated topic in the literature. The debate is important because microfoundations —the ways in which agents decide and behave— have implications that go beyond a specific firm, market or activity; they strongly condition macroeconomic outcomes. This document addresses the classical problems of rationality, uncertainty and institutions: when there is Keynes-Knight uncertainty and rationality is bounded, decision making adopts the form of conventional rules or heuristics. The hyper-rational representative agent of the rational expectations worl…
Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2014
Este año, el tema del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es “El desarrollo sostenible: la promesa de la tecnología”. La tecnología ha transformado el mundo poniendo el conocimiento al alcance de todos y ofreciendo oportunidades antes inexistentes. Las personas con discapacidad pueden sacar enormes beneficios de esos adelantos, pero muchas no tienen acceso a esos instrumentos tan valiosos. Cuando la comunidad internacional está embarcada en la preparación de una agenda para el desarrollo después de 2015 que sea ambiciosa, que impulse a la acción y en la que nad…
Latin American Economic Outlook 2015: Education, skills and innovation for development
The Latin American Economic Outlook analyses issues related to Latin America’s economic and social development. Since 2011, the report has been published in conjunction with the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and has tied in with the economic theme of the annual Ibero-American Summit organised by the Ibero- American governments and Ibero-American General Secretariat (SEGIB). In 2013, CAF – development bank of Latin America (CAF) joined the team of authors. This edition focuses on education, skills and innovation as key inputs for more inclusive …
Perspectivas económicas de América Latina 2015: educación, competencias e innovación para el desarrollo
El informe Perspectivas Económicas de América Latina ofrece un panorama económico regional, así como un análisis de temas relevantes para el desarrollo económico y social de la región. Desde 2011, el informe se publica conjuntamente con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y cada edición se vincula al tema económico de la Cumbre Iberoamericana, organizada anualmente por los gobiernos de Iberoamérica y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). A partir del año 2013, la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, se ha unido al equipo de autor…
Llaman a fortalecer capacidades en ciencia y tecnología en universidades
(21 de noviembre, 2014) Autoridades, académicos y expertos llamaron hoy a fortalecer las capacidades de las universidades públicas de América Latina y el Caribe en ciencia, tecnología e innovación para que estas instituciones puedan contribuir de mejor manera al desarrollo de los países, en una reunión inaugurada en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El evento denominado Los desafíos futuros en ciencia y tecnología para América Latina: el rol de las universidades públicas fue organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio de Relacion…
Representantes de 14 países participaron de la Reunión preparatoria de la V Conferencia eLAC
El evento tuvo lugar en San José de Costa Rica entre los días 5 y 7 de noviembre.…
Data Revolution for Sustainable Development Requires Investment, Innovation and Leadership
(6 November 2014) The Secretary-General's Independent Expert Advisory Group on a Data Revolution for Sustainable Development (IEAG) met today with the UN Secretary-General Ban Ki-moon to hand over their report A World That Counts: Mobilising The Data Revolution for Sustainable Development. The group consists of over 20 international experts, asked by the UN Secretary General to propose ways to improve data for achieving and monitoring sustainable development. The report highlights two big global challenges for the current state of data: the challenge of invisibility, for instance gaps in what …
Revolución de los datos para el desarrollo sustentable requiere inversión, innovación y liderazgo
(6 de Noviembre, 2014) El Grupo Asesor de Expertos Independientes sobre la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sustentable (IEAG, por sus siglas en inglés) se reunió hoy con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para entregarle su reporte Un mundo que cuenta: Movilizando la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sustentable. El pasado agosto, el Secretario General de la ONU solicitó al grupo, integrado por más de 20 expertos internacionales, que propusiera maneras para mejorar el acceso a la información con el objetivo de avanzar hacia el desarrollo sustentable …
El nuevo paradigma productivo y tecnológico: la necesidad de políticas para la autonomía económica de las mujeres
Existe sobrada evidencia respecto del papel central que desempeñan las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para enfrentar el desafío de densificar la matriz productiva de América Latina y tornarla más diversificada en términos de actividades de alta productividad. Las TIC constituyen una pieza clave del nuevo paradigma tecnoproductivo y de la sociedad de la información y del conocimiento. A su vez, contribuyen de manera significativa a la integración y el bienestar de las personas. Sin embargo, el proceso de apropiación a través de la producción, el uso y la adquisición de…
En Costa Rica se realizará la Reunión preparatoria de la V Conferencia ministerial eLAC
El evento tendrá lugar en San José de Costa Rica entre el 5 y el 7 de noviembre.…
La innovación pública es crucial para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos
(3 de octubre, 2014) Es necesario generar sistemas permanentes de innovación al interior de los Estados para replicar a gran escala iniciativas que permiten aumentar la eficiencia y calidad de los servicios públicos, mejorando así la calidad de vida de la población, coincidieron autoridades de Chile y expertos en un seminario inaugurado hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El evento denominado Innovación pública: mucho ruido ¿y las nueces? fue organizado por el Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de…
Big data and open data as sustainability tools: A working paper prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean
The two main forces affecting economic development are the ongoing technological revolution and the challenge of sustainability. Technological change is altering patterns of production, consumption and behaviour in societies; at the same time, it is becoming increasingly difficult to ensure the sustainability of these new patterns because of the constraints resulting from the negative externalities generated by economic growth and, in many cases, by technical progress itself. Reorienting innovation towards reducing or, if possible, reversing the effects of these externalities could create the …
Exige igualdad (3)
ECLAC and Latin American Business Council Sign Agreement
A framework technical cooperation agreement aimed at facilitating the development of joint activities to support competitiveness and the technological modernization of the region's businesses was concluded on Tuesday 19 August 2014 by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Latin American Business Council (CEAL) in Santiago, Chile. The agreement - which was signed by the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and the President of CEAL, Samuel Urrutia - will be in force for five years, and includes actions to help devise strategies to enhance productio…
CEPAL y Consejo Empresarial de América Latina firman convenio
Un convenio marco de cooperación técnica que busca facilitar el desarrollo de actividades conjuntas que apoyen la competitividad y modernización tecnológica de las empresas de la región firmaron este martes 19 de agosto de 2014 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) en Santiago, Chile. El acuerdo, suscrito por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Presidente del CEAL, Samuel Urrutia, rige por cinco años e incluye acciones que contribuyan al diseño de estrategias de mejoramiento de las cadenas productiv…
Innovation in SMEs should be promoted to improve their contribution to productivity
A meeting on innovation and SMEs is conducted today at ECLAC headquarters.…
Se debe potenciar la innovación en las pymes para mejorar su aporte a la productividad
En la sede de la CEPAL, en Santiago de Chile, se lleva a cabo hoy un seminario sobre innovación y pymes.…
Países de América Latina y el Caribe acordaron promover políticas regionales en ciencia, innovación y TIC
Ver galería de fotos (10 de junio, 2014) Representantes de los organismos nacionales de ciencia, tecnología e innovación de los países de América Latina y el Caribe, reunidos en Santiago de Chile, acordaron promover políticas en ciencia, innovación y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), atendiendo los desafíos que la región enfrenta en términos de cambio estructural, igualdad social y sostenibilidad ambiental. Ministros, viceministros y otras altas autoridades se dieron cita este lunes y martes en la Primera reunión de la Conferencia de Ciencia, Innovación y Tecnologías de…
Los países de la región deben avanzar hacia estructuras productivas intensivas en conocimiento
Así lo enfatizó el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, en una reunión parlamentaria sobre ciencia, tecnología e innovación.…