This FAL Bulletin continues the Reflections on Disruptive Technologies in Transport that ECLAC has been publishing through this medium. This edition analyses the advantages and challenges of autonomous-vehicle introduction in freight logistics and the opportunity that this represents for reducing polluting emissions associated with transport.
The document also highlights the particular challenges for Latin America, where there are still significant gaps in road and digital infrastructure, in addition to a fleet of cargo vehicles more than 15 years old, which complicates new-technology regulato…
On October 28 and 29, 2021, the first Regional Technical Workshop for the Manufacture of Vaccines in Latin America and the Caribbean was held virtually. On the occasion, authorities and experts highlighted the importance of cooperation between countries and sectoral institutions to boost vaccine manufacturing in the region. This workshop was organized by the Ministry of Foreign Affairs of the United Mexican States, the Coalition for Innovations in Preparedness for Pandemics (CEPI), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and the Pan American Health Organization (PA…
Los días 28 y 29 de octubre de 2021 se realizó en formato virtual el primer Taller Técnico Regional para la Manufactura de Vacunas en América Latina y el Caribe, en el cual autoridades y expertos recalcaron la importancia de la cooperación entre países e instituciones sectoriales para impulsar la producción de vacunas en la región. Fue organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, la Coalición para la Innovaciones en Preparación para Pandemias (CEPI), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y la Organización Panamericana de la Sal…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro del tema de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza las ventajas y desafíos que representa la introducción de los vehículos autónomos en la logística de carga, y la oportunidad que esto representa para reducir las emisiones contaminantes asociadas al transporte.
El documento pone también de manifiesto, los desafíos particulares para América Latina donde aún persisten importantes brechas de infraestructura vial y digital, además de un parque automotor de vehículo…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, enfatizó hoy que la región necesita una mayor coordinación y articulación entre los países y los proyectos para trazar su propio camino para poner fin a la pandemia mediante el desarrollo y producción de vacunas, durante un seminario virtual sobre los desafíos, necesidades y oportunidades de la vacunación contra el COVID-19.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas señaló que la región debe fortalecer sus capacidades para desarrollar y producir sus propias vacunas contra el COVID-19, tal…
En este documento se presentan los principales resultados del taller CORPYME Hacia una Infraestructura Digital para Promover la Internacionalización de las Pymes, que se realizó de forma virtual los días 24 y 29 de septiembre de 2020. El objetivo del taller fue conocer los instrumentos y plataformas que pueden contribuir a resolver algunos de los obstáculos para la internacionalización de las pymes. Además, se revisó cuáles de ellos están utilizando los organismos de promoción comercial y las ventanillas únicas de comercio exterior en la región y en la República de Corea. Se exploraron también…
This FAL Bulletin continues the reflections on disruptive technologies in transport that the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has been publishing through this medium. The present edition analyses the progress made by landlocked countries in South America in trade logistics facilitation and digitization in the period covered by the Vienna Programme of Action for Landlocked Developing Countries for the Decade 2014–2024.…
El presente Boletín FAL se inscribe dentro de las reflexiones sobre tecnologías disruptivas en el transporte que la CEPAL suele realizar en estas entregas. Esta edición analiza los avances realizados por los países sin litoral de América del Sur en la facilitación y digitalización de su logística comercial dentro del período comprendido en el Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024.…
The President of the Argentine Republic, Alberto Fernández, delivered a virtual keynote lecture this Wednesday, January 27, from the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, in which he advocated for the unity of Latin America and the Caribbean and for strengthening multilateralism to build fairer and more egalitarian societies.
The Argentine leader spoke during a high-level event in which Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, also participated along with Ennio Vivaldi, Rector of the University of Chile.
Attending the lectur…
El Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, dictó este miércoles 27 de enero una conferencia magistral virtual desde la sede la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde abogó por la unidad de América Latina y el Caribe y el fortalecimiento del multilateralismo para construir sociedades más justas e igualitarias.
El Mandatario argentino expuso en un evento de alto nivel en el que intervinieron también Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile.
Asistieron a la conferencia los…
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización d…
This brief is intended to provide general information on the upcoming United Nations Ocean Conference on scaling up ocean actions based on science and innovation for the
implementation of Agenda 2030 - Sustainable Development Goal 14 (SDG 14), with a view to stimulating more active, engaged participation of the Caribbean in the discussions. The
United Nations Ocean Conference will be co-chaired by Kenya and Portugal, and hosted by the Government of Portugal in Lisbon, during 2021. The objective of this conference is consistent with the 2017 UN General Assembly proclamation on the Decade of Oce…
“There is a very close relationship between industrialization, manufacturing and integration, because the creation of value chains helps to create high-quality jobs and foster productivity at the same time, while agriculture and natural resources-based sectors lag behind in terms of innovation and social protection,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event organized by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
Bárce…
“Hay una relación muy estrecha entre la industrialización, la manufactura y la integración, ya que la creación de cadenas de valor ayuda a la generación de empleos de calidad y fomenta la productividad al mismo tiempo, mientras que los sectores basados en la agricultura y recursos naturales se quedan atrás en términos de innovación y protección social”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento internacional virtual de alto nivel organizado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperaci…
The crisis prompted by the coronavirus (COVID-19) pandemic is hitting the world and the region at a time when serious problems of low growth, inequality and environmental imbalances – created by an unsustainable development pattern – were already present. Political polarization, growing rivalry, conflict and loss of confidence in democracy were signs of these structural problems. The pandemic has created the need for urgent action. That is why the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) proposes in its new position document a set of policies that responds to the gravity…