En 2019 el desempeño del comercio mundial de bienes sería el peor desde la crisis financiera. En esta edición de Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe se analiza dicho fenómeno, así como las crecientes tensiones comerciales y las repercusiones en el comercio regional. La fuerte desaceleración del comercio mundial responde tanto a la acumulación de barreras comerciales desde 2018 como a otros factores de más larga data. Entre estos se destacan la menor demanda mundial, la creciente sustitución de importaciones por producción nacional en algunas economías, la meno…
This FAL Bulletin analyses air transport infrastructure in the region and examines the characteristics of the main projects to expand airport capacity in Latin America and some Caribbean countries. The bulletin also includes policy recommendations for appropriate development of the aeronautical sector in the region.…
El presente Boletín FAL analiza la infraestructura aérea en la región y revisa las características de los principales proyectos de ampliación de capacidad de aeropuertos de América Latina y algunos países del Caribe. Incluye asimismo, un conjunto de recomendaciones de política para un adecuado desarrollo del sector aeronáutico en la región.…
Este documento presenta información de la producción de energía eléctrica, con datos estadísticos preliminares de 2018, de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice y la República Dominicana.
El documento presenta cuadros regionales y nacionales. Contiene información actualizada a 2018 sobre la capacidad instalada y producción de energía eléctrica en cada uno de los países, desglosada por tecnología y resúmenes de operación de los mercados mayoristas y de las transacciones regionale…
El proyecto de integración centroamericana empezó en 1951 de la mano de las propuestas intelectuales y el apoyo técnico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Desde entonces, la CEPAL ha trabajado con los países centroamericanos en la elaboración de propuestas para su desarrollo, entrelazadas con el planteamiento de integración regional.
En su septuagésimo aniversario, la CEPAL publica este libro sobre la integración centroamericana, poniendo énfasis en las áreas en las que colabora con la región, y subraya los avances más importantes y los desafíos para el futuro. E…
This article reviews the trend of investment in Chile and its relationship with economic growth since the 1973 coup d’état; and it documents how investment remains the main growth driver. Notwithstanding that fact, innovation helps to mitigate diminishing returns from natural resources, while technology-intensive investment, such as broadband infrastructure, helps to diversify the production matrix. The article shows how a persistent increase in the investment ratio in 1990–1998 supported GDP growth of 7.1% per year; but since 1999 investment has wavered, and average growth dropped to below 4%…
Se examina la evolución de la inversión en Chile y su vinculación con el crecimiento económico desde el golpe de Estado de 1973, documentándose cómo continúa siendo determinante principal del crecimiento. La innovación, por su parte, facilita la superación de rendimientos decrecientes de los recursos naturales; la inversión intensiva en tecnología, como la infraestructura de banda ancha, contribuye a diversificar la matriz productiva. Se expone cómo la persistente expansión de la tasa de inversión en 1990-1998 sustentó un crecimiento del PIB del 7,1% anual, pero desde 1999 la inversión experim…
This document provides background on energy consumption in the road transport sector, and on the advantages and disadvantages of new propulsion technologies in this field.…
A presente publicação reúne os melhores ensaios do concurso “O Futuro do Crescimento com Igualdade no Brasil”, realizado em parceria entre a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o jornal Valor Econômico. O concurso ocorreu no contexto das celebrações dos 70 anos da CEPAL e teve como objetivo prestigiar pesquisadores e estudantes que têm produzido análises sobre o desenvolvimento do país sob influência do pensamento desenvolvido pela CEPAL ao longo de sua história.…
En este documento se hace un análisis integral de la situación de la provincia de Formosa (Argentina) en materia de ingresos, desigualdad, empleo, pobreza, educación, salud, producción, infraestructura y medioambiente. Se sitúa a la provincia en perspectiva frente a las regiones específicas a la que pertenece y a la totalidad de la Nación. A partir de los resultados observados, se sugieren ciertas áreas de intervención estratégica para la agenda de políticas públicas de la provincia: el mejoramiento de la infraestructura energética y comunicacional, la integración de las cadenas productivas y …
This issue analyses data on investments in Latin American road infrastructure between 2007 and 2015, examines the subsector’s evolution and emphasizes the negative repercussions of accident fatalities and carbon emissions. It aims to raise awareness about the importance of this mode of transport in the region and to underscore the need for socioeconomic evaluations of road projects and for additional, better and more transparent data and information on the sector, using a cross-cutting approach in pursuit of sustainable development.…
El presente documento busca brindar antecedentes sobre el consumo energético en el sector transporte por carretera, además de las ventajas y desafíos que las nuevas tecnologías de propulsión representan para la actividad.…
El presente documento analiza los datos de inversión en infraestructura de carretera en América Latina en el período 2007-2015, considerando la evolución del subsector y haciendo énfasis en los impactos negativos por su uso, como es el caso de los fallecidos por siniestros y las emisiones de carbono. El objetivo es sensibilizar sobre la importancia que tiene este modo de transporte en la región destacando la necesidad de las evaluaciones socioeconómicas de los proyectos, y la necesidad de una mayor y mejor disponibilidad y transparencia de los datos e información sobre el sector con una visión…
Recent years have seen a relative slowdown in container movements, which cannot be fully explained by fluctuations in the world economy. The authors note that the year-on-year change in throughput is decreasing relative to changes in GDP. In an attempt to explain these “seesaw” variations, several hypotheses are proposed and some are demonstrated, in particular the reprimarization of the economy, the miniaturization of cargoes, the possible decrease in transshipments, and the increasing use of 40- foot containers.…
En la actualidad no existen un enfoque armonizado ni un conjunto de datos e información sobre las condiciones de navegación de las vías de América del Sur que puedan servir para evaluar de modo realista la capacidad actual y potencial de la red para la movilidad de pasajeros y mercancías. Además de las limitaciones prácticas que esto implica para el uso cotidiano del transporte por vías de navegación interior, esta situación también limita la planificación y la elaboración de políticas nacionales y regionales dirigidas a aumentar el uso de la navegación interior en la región.
En 2016 la Comisi…
Este estudio tiene el objetivo de dar a conocer el estado que guarda la seguridad energética en México. En su elaboración se han tomado en cuenta las políticas públicas y el desempeño sectorial, los cambios organizativos y regulatorios, el contexto geopolítico y los ajustes en la relación bilateral con los Estados Unidos. En la primera parte de este documento se abordan los aspectos multidimensionales de seguridad energética y los principales modelos e indicadores para su evaluación. En la segunda parte se analiza la situación de la seguridad energética en México: el marco político, institucio…