Búsqueda
Evaluación de las mejoras ambientales en el transporte público de Santiago, 2007-2010 Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía baja en carbono
Se analizan los impactos en las emisiones y en la calidad de los servicios de transporte que ocurren cuando se implementan reformas globales sobre los sistemas de transporte público en metrópolis de gran tamaño. Se considera en particular el caso de Santiago de Chile y para documentar su estudio de forma adecuada se describe y utiliza una metodología que permite comparar las situaciones con y sin proyecto y se discute dicho enfoque a partir de una breve reflexión sobre la tensión existente entre los análisis urbanos integrales y los análisis específicos de transporte.…
Impacto de la infraestructura de la calidad en América Latina: síntesis
UNASUR: insfrastructure for regional integration
This document is the second in a series prepared by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the General Secretariat of UNASUR in the framework of intensive collaboration between the two bodies. Its main purpose is to provide national and subnational government authorities, the academic and business sectors, and the public in general, with an analytical perspective on infrastructure and related services, which are central to the integration agenda and development of South American nations. The document is divided into four chapters that examine different aspects…
UNASUR: infraestructura para la integración regional
El año 2011 ha sido testigo de la progresiva consolidación de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), como organismo de integración de liderazgo regional, mediante la ratificación y entrada en vigencia de su tratado constitutivo, firmado en mayo de 2008 en Brasilia. De esta forma, sus 12 Estados miembros han establecido las bases para construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de diálogo con el fin de afianzar la integración en materia cultural, social, económica, política y de infraestructura en América del Sur, para encarar conjuntamente los desafíos del desarrollo, la…
UNASUL: Infraestrutura para a integração regional
O documento está estruturado em quatro capítulos, dedicados ao estudo de aspectos relevantes da infraestrutura da América do Sul. O capítulo I introduz a relação entre a provisão de serviços de infraestrutura, o desenvolvimento econômico e a equidade e discorre sobre o impacto do investimento em infraestrutura, assim como o papel do Estado, as políticas públicas e a nova equação Estadomercado- sociedade. O capítulo II se concentra no diagnóstico sobre a infraestrutura na região, fazendo referência tanto a aspectos de investimentos como à infraestrutura econômica (energia, telecomunicações, tr…
El financiamiento de la infraestructura: propuestas para el desarrollo sostenible de una política sectorial
El estudio se refiere a los mecanismos de participación privada en el financiamiento de la infraestructura física de América Latina y el Caribe tendientes a contribuir a un desarrollo sostenible. Se trata de uno de los aspectos del desarrollo en que hay menos investigación empírica y cuya discusión por ende tiene menos fundamentos en hechos concretos…
Aplicación del análisis de sistemas a las ciudades y al transporte público urbano
El presente informe comienza con una recapitulación de los rasgos importantes y tendencias de los servicios urbanos verdes en ciertos lugares del mundo y el desarrollo de las grandes ciudades latinoamericanas. En seguida, se presenta la metodología de la dinámica de sistemas y su aplicación en este proyecto, para luego introducir la estructura causal del modelo con sus diferentes módulos. Finalmente, se elabora un balance de la situación actual que contiene una propuesta para futuros trabajos.…
Intelligent transport systems in Latin American sea port logistics
This issue of the FAL bulletin analyses the role of intelligent transport systems (ITS) in sea port logistics in Latin America.…
Sistemas inteligentes de transporte en la logística portuaria latinoamericana
El presente boletín FAL, analiza el rol de los sistemas inteligentes de transporte (ITS) en el desarrollo de la logística portuaria de América Latina.…
Seminario 25 años del Grupo de Río, inicio de la CELAC
Metodología de evaluación de políticas públicas de vivienda y transporte urbano bajos en carbono. Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía baja en carbono
Este documento busca ilustrar de un modo práctico y familiar las múltiples relaciones que existen entre las diversas decisiones que se toman con respecto a la vivienda y algunos objetivos específicos sobre cambio climático y desarrollo sostenible, y contribuir a orientar a quienes deciden en estas materias en los gobiernos de América Latina (autoridades encargadas de vivienda y edificación).…
Revisión de experiencias internacionales en materia de servicios bajos en carbono en ciudades. Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: hacia una economía baja en carbono
Enfrentar el cambio climático requiere de acciones urgentes de mitigación (disminución de los gases de efecto invernadero), pero también de adaptación, es decir, de preparación para que los efectos del cambio climático no nos tomen desprevenidos. Esto es de particular relevancia en las ciudades, ya que estas son las principales responsables de las emisiones de CO2. Son, además, el hogar de más del 50% de la población mundial (y se proyecta que aumentará al 70% en 2050) y utilizan dos tercios del total de la energía que se consume a nivel global (OCDE, 2009). Es esencial, por lo tanto, que las …
Institucionalidad y transporte público urbano: Santiago de Chile y Medellín, Colombia. Innovación ambiental de servicios urbanos y de infraestructura: Hacia una economía baja en carbono
En el presente estudio, a partir del análisis de proyectos y medidas seleccionadas, se focaliza la atención en el diagnóstico de la capacidad institucional con que cuentan las entidades públicas vinculadas a los procesos de planificación urbana, en general, y de los sistemas de transporte urbano, en particular, procurando determinar el grado de ajuste que existe entre la estructura institucional y sus procesos, por una parte, y los requerimientos de articulación inherentes al sistema de transporte, por otra parte. Para cumplir con los objetivos del trabajo, se identificarán los criterios de di…
Políticas portuarias
El presente documento forma parte de las actividades del proyecto: Transporte Sostenible en Iberoamérica financiado por Puertos del Estado de España. El estudio hace hincapié en el concepto de políticas portuarias integrales y sostenibles, revisa la reciente experiencia en este ámbito en la región latinoamericana, en Europa y particularmente en España. En los últimos años, el constante crecimiento del comercio exterior en los países de la región ha expandido significativamente el nivel e importancia de la actividad de sus puertos. Dadas las restricciones en la dotación de infraes…
Fostering a transport policy paradigm shift: comprehensiveness, sustainability and co-modality
This issue of the FAL Bulletin proposes a paradigm shift away from the traditional approach to transport policy in the region, so as to better address issues associated with development. It suggests working towards an integrated and sustainable infrastructure, logistics and mobility policy structure based on the principle of co- modality.…
Propiciando un cambio de paradigma en las políticas de transporte: integralidad, sostenibilidad y comodalidad
El presente boletín FAL propone un cambio de paradigma en el tratamiento tradicional de las políticas de transporte en la región, a fin de afrontar de mejor forma las problemáticas asociadas al desarrollo; planteando avanzar hacia la formulación de una “estrategia de políticas integradas y sostenibles de infraestructura, logística y movilidad”, bajo el principio de comodalidad.…
Taller Arquitectura financiera regional: Retos y desafíos para propulsar el desarrollo económico
Development of Latin America and the Caribbean Requires Integrated Policies for Infrastructure and Logistics
(14 November 2011) During a meeting today at ECLAC headquarters in Santiago, Chile, authorities and experts in the area of transport stated that the future development of Latin America and the Caribbean requires a strategy for developing integrated and sustainable policies for infrastructure, logistics and transport. During the Seminar of high-level government experts: Full development and transport policies in Latin America, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Ports of the State of the Ministry of Development for Spain and the Spanish Agency for I…
Desarrollo de América Latina y el Caribe requiere políticas integradas de infraestructura y logística
(14 de noviembre, 2011) El desarrollo futuro de América Latina y el Caribe necesita una estrategia para la formulación de políticas integradas y sostenibles de infraestructura, logística y movilidad, señalaron hoy autoridades y expertos del área de transporte reunidos en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. En el Seminario de expertos gubernamentales de alto nivel: Desarrollo pleno y políticas de transporte en América Latina, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Puertos del Estado del Ministerio de Fomento de España y la Agencia Española de Cooperaci…