Búsqueda
Fortalecimiento del Ministerio de Economía para el programa de ajuste estructural
Sustainable development: changing production patterns, social equity and the environment
Foreword In March 1990, the secretariat of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) placed before the Governments of its member States a proposal for the development of the countries of Latin America and the Caribbean in the 199Os and beyond (1). That proposal contains a set of guidelines which can be adapted to the particular situation of the countries of Latin America and the Caribbean. It seeks to promote changes in the production patterns of the region within a context of growing social equity, and it also expressly incorporates the environmental and g…
El desarrollo sustentable: transformación productiva, equidad y medio ambiente
Presentación En marzo de 1990, la Secretaría dc la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) elevó a la consideración de los gobiernos de sus Estados miembros una propuesta para el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe en el decenio de los noventa y también en adelante (1). Esa propuesta contiene un conjunto de orientaciones adaptables a las situaciones particulares de los países de América Latina y el Caribe. Procura impulsar la transformación de las estructuras productivas de la región en un marco de progresiva equidad social. También incorpora expresamente …
Changing production patterns with social equity: the prime task of Latin American and Caribbean development in the 1990s
Características del ajuste de la economía mexicana
Analiza el programa de ajuste que se instrumentó a partir de la crisis de 1982, así como la evolución de la economía mexicana en su intento por corregir los graves desequilibrios que caracterizaron su modelo de crecimiento en los últimos 15 años.…
Marco externo, estrategias de desarrollo y ajuste estructural
Paraguay: modelo macroeconómico de compatibilización real-financiera
Modelos neo-keynesianos para América Latina
Espacio del ajuste estructural: algunas reflexiones acerca de América Latina
Políticas macroeconómicas, tipo de cambio y desarrollo territorial
Orientaciones metodológicas sobre el análisis de las previsiones de la economía internacional pertinentes para el diseño de la política económica de los planes a corto plazo
Neoliberalismo versus neoestructuralismo en América Latina
En el debate sobre estrategias de desarrollo para America Latina, se analiza el nuevo enfoque liberalizador-privatizador, los intentos de superacion del enfoque estructuralista, y los principios inspiradores de las politicas neoliberal y neoestructural.…
Balance y renovación en el paradigma estructuralista del desarrollo latinoamericano
Examina la industrializacion sustitutiva de importaciones latinoamericanas a partir de una serie de escritos de la CEPAL; la ISI, el estructuralismo y la politica economica; la vigencia y renovacion en la propuesta de cambio estructural.…
Síntesis de la reunión y documentos de las presentaciones; versión preliminar
Contiene síntesis y documentos presentados a la reunión que tuvo como objetivo analizar el progreso social en América Latina: el problema de la deuda social, el impacto de la crisis económica sobre los grupos socio-económicos, el efecto de los programas de ajuste sobre el bienestar y las políticas distributivas, la erradicación de la pobreza y generación de empleos…
Planificación y construcción del futuro
Reúne intervenciones que el Director General del ILPES ha formulado en diferentes foros y en las cuales ha presentado una visión de la planificación y del futuro, que pueden ayudar a reflexionar sobre las incertidumbres que se ciernen sobre la región y respecto al papel que le corresponde a la actividad de planeamiento en el desarrollo económico y social.…
Un modelo macroeconómico para Nicaragua
Orientaciones metodológicas sobre el análisis de las previsiones de la economía internacional pertinentes para el diseño de la política económica de los planes a corto plazo
Fondo Social de Emergencia, Bolivia
Examina el programa global y el estado de ejecución a la fecha del Fondo Social de Emergencia creado en Bolivia en 1985, como instrumento para mitigar el costo social de la crisis económica y de las políticas de ajuste…
Revisión de los enfoques teóricos sobre ajuste externo y su relevancia para América Latina
Presenta un resumen de los enfoques teoricos - y una evaluacion de su pertinencia - que se han planteado para analizar los problemas del ajuste ante desequilibrios del sector externo de los paises de America Latina: el de la cuenta corriente que pone el enfasis en el comercio internacional; el de la cuenta de capitales que lo pone en los flujos de financiamiento; y el monetario de la balanza de pagos que se centra en el equilibrio global de los pagos internacionales.…