Este documento consolida os resultados de um extenso trabalho que vem sendo realizado pela EPE há três anos e que tem por objetivos principais o desenvolvimento e o preenchimento de um banco de indicadores de eficiência energética, para fins de monitoramento do desempenho de eficiência energética no Brasil.…
En el presente documento se analiza lo sucedido en Argentina con las políticas de gasto e ingresos fiscales desde la crisis de principios de siglo (cuando los desequilibrios fiscales y la imposibilidad para conseguir financiamiento hacían insostenible el mantenimiento del modelo económico de tipo de cambio fijo y convertible, inaugurado 10 años antes) hasta los últimos años, cuando los desequilibrios fiscales son de similar magnitud, pero bajo condiciones muy diferentes. En el entretanto, Argentina experimentó un importante proceso de crecimiento económico, al igual que otros países de la regi…
In August and September, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will give four courses oriented towards government officials and academics and researchers from the region’s countries on prospective, digital government, planning and public leadership, all with the support of Spanish cooperation.
The courses will be held in Bolivia, Colombia, Guatemala and Uruguay by experts from ECLAC’s Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES), in the framework of the Technical Cooperation Program between this United Nations regional organizati…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará durante los meses de agosto y septiembre cuatro cursos dirigidos a funcionarios de gobierno y académicos e investigadores de los países de la región sobre prospectiva, gobierno digital, planificación y liderazgo público, todos ellos con el apoyo de la cooperación española.
Los cursos serán impartidos en Bolivia, Colombia, Guatemala y Uruguay por expertos del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL, en el marco del Programa de Cooperación Técnica entre el organismo regi…
Durante os meses de agosto e setembro a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará quatro cursos dirigidos a funcionários do governo, acadêmicos e pesquisadores dos países da região sobre prospectiva, governo digital, planejamento e liderança pública, todos com o apoio da cooperação espanhola.
Os cursos serão ministrados na Bolívia, Colômbia, Guatemala e Uruguai por especialistas do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES) da CEPAL, no âmbito do Programa de Cooperação Técnica entre o organismo regional das Nações Unidas e a Ag…
La Universidad de Guanajuato acogió del 5 al 8 de mayo un curso que tuvo como objetivo consolidar las líneas de investigación abiertas en las áreas de ciencias sociales y administrativas.…
Sur demande du Gouvernement Haïtien, la Commission Économique des Nations-Unies pour l´Amérique Latine et la Caraïbe (CEPALC) a commandité une étude aux fins d’évaluer la situation actuelle du système de financement de la politique et des programmes de protection sociale en Haïti par l’État, et d’identifier les opportunités de mobilisation de nouvelles ressources.…
Tal vez el principal canal de transmisión de los impactos del cambio climático sobre las actividades económicas y humanas es a través de la disponibilidad de los recursos hídricos. Reconociendo la necesidad de generar políticas que permitan gestionar los riesgos que imponen las nuevas condiciones climáticas sobre los recursos hídricos desde los sectores público y privado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en conjunto con el International Development Research Centre (IDRC) de Canadá, el Programa CEPAL-BMZ/GIZ y la Cámara Internacional de Comercio (ICC), organizó los…
En el año 2010, se creó la Red de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (Red SNIP), cuya misión principal es la de contribuir a mejorar la gestión de la inversión pública de los países miembros a través del intercambio de experiencias, documentos e información sobre evaluación y gestión de proyectos, sistemas de información y actividades de capacitación, entre otras tareas de cooperación.
En este documento se presenta el resumen de las principales metodologías generales y sectoriales que se encuentran actualmente en vigencia en los países que forman parte de la Red SNIP.…
En el marco del Convenio entre la CEPAL, a través del Instituto Latinoamericano y del Caribe de América Latina y el Caribe (ILPES) y el Ministerio de Desarrollo Social de Chile, que tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones de Chile mediante la capacitación de funcionarios del sector público en la evaluación social de proyectos, se llevó a cabo el primero de seis cursos de capacitación “Aspectos Estratégicos del Riego”, del 13 al 17 de Abril en la sede de la CEPAL,.
La apertura del curso estuvo a cargo de Rudolf Buitelaar, Jefe del Área …
En este texto se presentan los resultados de un proceso participativo realizado en las capitales e seis departamentos de la Amazonia colombiana. El ejercicio, explicado en detalle en este documento, consistió en la realización de Encuentros Regionales a los que fueron convocados directores y funcionarios del sector público y privado para reflexionar acerca de las principales inquietudes, oprtunidades y desafíos de los departamentos y de la región, a partir de cinco preguntas orientadoras.…
La Oficina de la CEPAL en Buenos Aires comenzó el Programa de capacitación en técnicas de análisis cuantitativo 2015 para funcionarios de la Administración Pública Nacional.…
Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) de América Latina han mostrado importantes avances en los últimos años (por ejemplo, reflejado en el mayor número de proyectos evaluados, y en el incremento de los costos unitarios de los proyectos aprobados). No obstante los avances y esfuerzos, se advierten ciertas áreas donde se deberían seguir fortaleciendo a estos organismos. Por ejemplo, los marcos institucionales aún presentan debilidades para darle sustento institucional a los SNIPs, el acceso de la información por parte de la sociedad civil es aún incipiente, se debe ampliar el uso d…
La baja carga tributaria, su elevada dependencia de los ingresos petroleros y su escaso efecto para reducir la concentración del ingreso son deficiencias fundamentales que limitan el desarrollo económico de México. El propósito del presente trabajo es examinar la evolución de largo plazo de los ingresos tributarios en México e identificar las causas detrás de su marcada estabilidad y debilidad. Para ello, en el trabajo se aborda el análisis de los elementos principales que han determinado la carga tributaria en el país y, a la vez, se hace un recuento crítico de algunos de los principales inte…
The present document provides an up-to-date overview of public debt and fiscal space in the region. The main conclusions show that public debt levels are low in Latin America and high in the Caribbean. Overall, the region has enough fiscal space to apply countercyclical policies and boost production development and the fiscal management of non-renewable natural resources needs to be modernized. It explains that fiscal policy has a very limited impact on the distribution of disposable income and in a volatile macroeconomic environment, reforms should aim to strengthen personal income tax.…
El Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015 presenta un panorama actualizado sobre el gasto público, el impacto fiscal de los recursos naturales no renovables, los efectos redistributivos de la política fiscal y las reformas tributarias recientes en América Latina y el Caribe. El documento, organizado en 3 capítulos, examina los niveles de deuda pública, constatando que se han reducido en América Latina pero se han elevados en el Caribe. Establece que, en general, existe espacio fiscal para aplicar políticas contracíclicas y potenciar el desarrollo productivo y que se debe moderniz…
La creciente preocupación de los países por proteger el medio ambiente ha motivado la generación de más y mejor información que sustente las decisiones de política pública. En esta línea, el Gobierno de Chile, respondiendo a sus compromisos internacionales e institucionales, a través del Ministerio del Medio Ambiente de Chile y en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha estimado por primera vez el gasto público en protección ambiental (GPPA) con estándares estadísticos internacionales.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó el miércoles 18 de febrero durante una visita a Bogotá el liderazgo y compromiso de Colombia con la agenda de desarrollo después de 2015 que se discute a nivel global y que contempla el reemplazo de los actuales Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) por los futuros Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Bárcena participó en una ceremonia encabezada por el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, donde se firmó un decreto que crea la Comisión Interinstitucional de Alto Niv…
El Gobierno de República Dominicana, a través del Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo de ese país, Temístocles Montás, entregó a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) su Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 para que forme parte del acervo del Repositorio de Planificación de América Latina y el Caribe.
El Director del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), Jorge Máttar, recibió el documento, en nombre de la CEPAL, en el marco de una reunión de trabajo celebrada el 2 de febrero en las oficinas del Ministro Montás…
En colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización de los Estados Americanos (OEA) desarrollará este año un programa sobre gobiernos abiertos que busca crear una red de jóvenes líderes con el fin de que generen propuestas innovadoras para fomentar prácticas orientadas a una mayor transparencia, participación y eficiencia en las administraciones públicas de la región.
El programa Agentes de Cambio para la Promoción de Gobiernos Abiertos en las Américas, cuyo plazo de postulación finaliza el 31 de enero próximo y al que se pueden presentar candidat…