Búsqueda
Fecundidad conyugal en El Salvador
La fecundidad de las mujeres migrantes y nativas de Asunción en relación con las oportunidades de trabajo
Acerca de la conceptualización del comportamiento de la fecundidad en los modelos macro económico-demográficos
Estimación de la fecundidad mediante el método de hijos propios: aplicación a datos de la Argentina de 1895
Estructura familiar, población y fecundidad en América Latina: análisis de algunos estudios
Algunas observaciones acerca de los problemas estadísticos que pueden presentarse en el análisis de la Encuesta Mundial de Fecundidad
Notas sobre la utilización de la función de Gompertz en el estudio de la fecundidad
El estudio de la fecundidad a partir de una encuesta demográfica de visitas repetidas: el caso de Honduras
Comparación de los niveles de abortos obtenidos mediante la aplicación de las metodologías retrospectiva y prospectiva
Fecundidad esperada y fecundidad observada en Mexico rural: un modelo de formacion de familia
Diseno de un modelo sencillo para calcular la historia reproductiva de una mujer que no controla la natalidad, a partir de las funciones biologicas que determinan el comportamiento de este fenomeno. Es un modelo deterministico de valores esperados, que permite examinar el comportamiento promedio de un grupo de mujeres. Se trabaja con funciones promedio para todas las mujeres y el resultado corresponde al valor agregado de cada historia de vida en particular.…
Uso de la información relativa al orden del nacimiento, proporcionada por los registros vitales de Panamá y Chile, para derivar estimaciones de fecundidad
Estimación de la fecundidad mediante métodos propuestos por Brass
Un análisis de la fecundidad en el Brasil, según regiones
Estimación de la fecundidad a base de información sobre hijos nacidos vivos, recogida en censos sucesivos
Forty-seventh meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean
The Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean held their forty-seventh meeting on 3 and 4 May 2012 in Panama City.…
47a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el CAribe celebró su 47a reunión los días 3 y 4 de mayo de 2012 en la ciudad de Panamá.…
46a Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
La cuadragésima sexta reunión de la Mesa Directiva se realizará en Santiago, los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2011. En seguimiento del Consenso de Brasilia, aprobado en ocasión de la undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, se abordará el tema de la autonomía y el empoderamiento económico de las mujeres: conquistar una mayor autonomía económica e igualdad en la esfera laboral. La reunión se centrará especialmente en el acceso al empleo y a los recursos productivos y las políticas de conciliación del tiempo.…
Curso Regional Intensivo de Análisis Demográfico (CRIAD) 2016
En esta ocasión se pondrá énfasis en el empleo de los datos censales como insumo básico para el análisis demográfico, con la idea de fortalecer los trabajos que se están realizando en la región en el marco de los censos de la década de 2010. Los interesados en postular al curso, deben llenar el formulario adjunto y enviarlo al CELADE, junto con la documentación solicitada, en el plazo más breve que sea posible (email: celade_criad@cepal.org). La fecha límite de recepción es el 28 de julio y la selección definitiva se realizará el 4 de agosto de 2016. Para mayor informa…
Taller de revisión de los avances en la preparación de la propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y desarrollo.
Rumbo a la 3ª reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe. El objetivo del taller es examinar y discutir los avances realizados hasta el momento en la preparación de la propuesta de indicadores para el seguimiento regional del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.…