(13 de noviembre, 2014) Casi 30 % de las jóvenes en América Latina ha sido madre antes de cumplir los 20 años y la mayoría de ellas pertenecen a los niveles socioeconómicos más desfavorecidos, lo que fomenta la reproducción intergeneracional de la pobreza, compromete la autonomía de las mujeres para emprender sus proyectos de vida y evidencia la necesidad de que la educación sexual y los servicios de salud reproductiva sean una prioridad para las políticas públicas, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El estudio La reproducción en la adolesc…
Latin America and the Caribbean is the second-largest region in the world in terms of adolescent fertility, only surpassed by sub-Saharan Africa. Furthermore, this phenomenon is more recurrent among the lower-income population, contributing to the intergenerational cycle of poverty.…
América Latina y el Caribe es la segunda región con mayor fecundidad adolescente en el mundo, solo superada por África Subsahariana. Además, este fenómeno es más recurrente entre la población de menores ingresos, lo que contribuye a la reproducción intergeneracional de la pobreza.…
El documento fue elaborado con el propósito de servir de guía para orientar el trabajo de los profesionales y técnicos de las oficinas nacionales de estadística encargados de generar y analizar información demográfica.…
El lunes inició la versión 2014 de este curso, dirigido a profesionales con título o grado universitario, preferentemente vinculados a los organismos productores de estadísticas y análisis censal de los países de América Latina y el Caribe.…
El texto ofrece un panorama actualizado de las tendencias de la reproducción en la adolescencia y su desigualdad social en la región, aprovechando la información más reciente, en particular de origen censal, y usando técnicas estándares y procedimientos novedosos.…
La fecundidad masculina es un fenómeno demográfico poco estudiado, tanto en el Uruguay
como en el resto de América Latina. Uno de los principales motivos es la escasa disponibilidad
de información sobre las características sociodemográficas de los varones en el momento del
nacimiento de sus hijos. Las encuestas nacionales de juventud realizadas en el Uruguay en 1990
y 2008 constituyen una oportunidad para investigar esa temática, pues brindan información
sobre las características de los varones jóvenes al tener su primer hijo. Con este trabajo se
pretende realizar un primer aporte a esa esfera…
América Latina y el Caribe sigue siendo la región de mayor fecundidad adolescente en el mundo, después del África Subsahariana. A este escenario preocupante se suma el hecho que la reducción de la maternidad adolescente ha sido mucho menor que la de la fecundidad total en la región. Además, la
desigualdad del calendario reproductivo sigue siendo muy elevada. Todo esto ocurre en un marco de incumplimiento de los derechos reproductivos de los y las adolescente y de desafíos pendientes en materia de institucionalidad y políticas. En este contexto, el documento aborda aspectos teóricos, metodológi…
Contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe…
See photo gallery Watch the video about the Regional Conference
(15 August 2013) Today, official representatives from 38 member countries and associate members of the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) adopted the Montevideo Consensus on Population and Development, which contains a series of agreements to strengthen implementation of population and development issues beyond 2014, at the end of the First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean, which was held from 12 to 15 August 2013 in the…
Ver galería de fotos
Ver video sobre la Conferencia Regional
(15 de agosto, 2013) Representantes oficiales de 38 países miembros y asociados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas aprobaron hoy el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, documento que contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, que se realizó del 12 al 15 de agosto de 2013 …
(15 de agosto de 2013) Representantes oficiais de 38 países membros e associados da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) das Nações Unidas aprovaram hoje o Consenso de Montevidéu sobre População e Desenvolvimento, documento que contém uma série de acordos para reforçar a implementação dos assuntos de população e desenvolvimento para além de 2014, ao término da Primeira Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, que se realizou de 12 a 15 de agosto de 2013 na capital do Uruguai.
A Conferência, organizada pela CEPAL e p…
The first session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean Full integration of population dynamics into rights-based sustainable development with equality: key to the Cairo Programme of Action beyond 2014 was organized by ECLAC and the Government of Costa Rica. The first session was held in Montevideo,Uruguay, from 12 to 15 August 2013, and counted on the support of the United Nations Population Fund (UNFPA);.…
Contiene una serie de acuerdos para reforzar la implementación de los asuntos de población y desarrollo después de 2014, al término de la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe…
(3 July 2013) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold the First session of the Regional Conference on Population and Development in Latin America and the Caribbean from 12 to 15 August 2013 in Montevideo, Uruguay.
This is one of the region's largest intergovernmental events to be held in recent years, as it will bring together hundreds of government representatives from all Latin American and Caribbean countries and the rest of the world, as well as civil-society organizations, United Nations agencies, academics and international population experts.
The m…
(3 de julio, 2013) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) llevará a cabo la Primera Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe del 12 al 15 de agosto de 2013 en Montevideo, Uruguay.
Se trata de uno de los eventos intergubernamentales más grandes realizados en los últimos años a nivel regional, ya que congregará a cientos de representantes de gobiernos de todos los países de América Latina y el Caribe y otras naciones del mundo, así como a organizaciones de la sociedad civil, organismos de las Naciones Unidas, académicos …
(3 de julho de 2013) A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) realizará a Primeira Reunião da Conferência Regional sobre População e Desenvolvimento da América Latina e do Caribe, de 12 a 15 de agosto de 2013, em Montevidéu, Uruguai.
Trata-se de um dos maiores eventos intergovernamentais realizados nos últimos anos a nível regional, já que reunirá várias centenas de representantes de governos de todos os países da América Latina e do Caribe e de outras nações do mundo, assim como organizações da sociedade civil, organismos das Nações Unidas, acadêmicos e especialistas int…
This report systematizes and summarizes available information on key areas of progress in implementing the Programme of Action of the International Conference on Population and Development (ICPD-PA) in Latin America and the Caribbean. It also draws attention to the activities that have facilitated such progress, and identifies those objectives of the ICPD-PA where there has been little or no progress, or even some backsliding. The report also identifies a series of lessons learned over nearly 20 years of implementing ICPD-PA in the region —relating to achievements and objectives fulfilled as w…
En el presente texto se procura sistematizar y resumir la información de que disponemos sobre los principales avances logrados en la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (PA-CIPD) en América Latina y el Caribe, así como señalar las acciones que han facilitado estos avances e identificar los objetivos del PA-CIPD que han tenido un escaso cumplimiento, progresos discontinuos o, incluso, retrocesos. Junto a lo anterior, en el texto se apunta a delinear un conjunto de lecciones derivadas de los casi 20 años de aplicación del PA-CI…