El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de los crecientes niveles educativos en los patrones de formación de las primeras uniones en el siglo XX en México. Para ello se analizan la edad al momento de la unión, el tipo de unión (matrimonio o unión consensual) y la residencia de la pareja recién formada (hogar independiente o
permanencia en el hogar familiar). Los ejes analíticos son el género, el estrato social y la cohorte. La fuente de datos es la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Familias (ENDIFAM) de 2005. Se estiman modelos de tiempo discreto: regresión logística y de ri…
This article aims to develop a multidimensional index by integrating time use and well-being dimensions and proposes a conceptual framework based on the assets and the human capabilities approaches. The components of the index identify deprivations, which are understood to be barriers to the development of human capabilities and social justice. The optimum objective is to look beyond monetary metrics when identifying indicators that can better explain how the population, rather than the economy, is progressing and being guided by the principles of distributive justice. This study implements th…
En el presente artículo se invita a discutir el marco conceptual y metodológico de un
indicador de bienestar multidimensional, que incluye una dimensión de uso del tiempo
junto con dimensiones de condiciones de vida usualmente incorporadas en este tipo
de análisis. Las carencias identificadas mediante los componentes de este indicador se
entienden como un obstáculo para el desarrollo de las capacidades humanas. El objetivo
último es mirar más allá de las métricas monetarias e identificar los indicadores que
mejor explican cómo la población, en lugar de las economías, se está desarrollando. En
…
Este trabajo sugiere algunas rutas alternativas de protección para las poblaciones rurales de Colombia, pensadas desde la caracterización de las familias, sus dinámicas heterogéneas, los riesgos diversos que enfrentan y sus principales necesidades. presenta las principales tendencias demográficas en Colombia, en particular de la población rural, donde se destaca la importancia de considerar las dinámicas poblacionales para la construcción de mejores alternativas de protección. Y aporta una clasificación de las diferentes estructuras familiares y de la actividad productiva principal a la que se…
El presente documento es parte del proyecto "Inclusión social de la juventud en el contexto de creciente violencia e inseguridad en Centroamérica", implementado por la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y su Sede Subregional en México. El objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades técnicas en los países de América Latina y el Caribe, particularmente de Centroamérica, para promover la inclusión social efectiva de las juventudes en contextos de inseguridad y violencia. El propósito específico de esta publicación es realizar un …
En este estudio se propone una metodología para ajustar los datos de las encuestas de ingresos y gastos de los hogares en México con la información de las cuentas nacionales a fin de contar con información confiable para el estudio de la desigualdad en el ingreso y la riqueza, en especial entre los sectores de mayores ingresos.…
Las familias se han vuelto más pequeñas, las mujeres se han integrado más al mundo laboral y se cuestionan las relaciones de poder al interior de los hogares, por si es necesario reforzar las políticas públicas y generar un cambio cultural para lograr avance en la autonomía de las mujeres en América Latina.…
En el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, honramos la desinteresada dedicación y el sacrificio de los trabajadores y voluntarios de todo el mundo que se abocan —muchas veces poniendo su propia vida en peligro— a ayudar a los más vulnerables.
Este año hay más de 100 millones de mujeres, hombres y niños que necesitan asistencia humanitaria para sobrevivir. La cantidad de personas afectadas por los conflictos ha alcanzado niveles que no se veían desde la Segunda Guerra Mundial y el número de afectados por desastres naturales y provocados por el hombre sigue siendo altísimo.
En este Día tamb…
La constatación del aumento de las necesidades específicas de cuidados en salud producto sobre todo del proceso de envejecimiento y de la vulnerabilidad del sistema sanitario, el que está apoyado en las mujeres y en un modelo familiar biparental tradicional, han derivado en una serie de cuestionamientos. ¿Quiénes asumen los costos del cuidado no remunerado en salud en Uruguay?, ¿Qué perfil tienen las personas cuidadoras no remuneradas en salud?, ¿A quiénes cuidan? ¿Cuál es el vínculo que mantienen con el sistema institucional de salud?
El presente documento busca responder a dichas interrogant…
Nunca antes, desde el fin de la segunda guerra mundial, tantas personas en todo el planeta se habían visto obligadas a abandonar sus hogares. En un contexto en que casi 60 millones de personas han tenido que huir de los conflictos o desastres, las mujeres y las adolescentes son especialmente vulnerables. Los extremistas violentos y los grupos armados cometen abusos terribles que provocan traumas, embarazos no deseados e infección por el VIH y otras enfermedades. La vergüenza y la responsabilidad recaen directamente sobre los hombros de los autores de esos actos cobardes que se ensañan en el cu…
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la edad al primer hijo de las mujeres
uruguayas nacidas entre 1951 y 1990. Los datos provienen del Censo Nacional de
Población de 2011, en que se incluyó por primera vez una pregunta sobre el año de
nacimiento del primer hijo para las mujeres con al menos un hijo nacido vivo. Mediante
la construcción de tablas de vida se calcularon las probabilidades condicionales del
nacimiento del primer hijo y la proporción de mujeres sin hijos, por edad. Para examinar
las diferencias dentro de la cohorte, se utilizó la distribución de sus integrantes s…
El notable aumento de la cohabitación fuera del matrimonio de las últimas cuatro
décadas en Colombia esconde una amplia variedad de comportamientos individuales
y marcadas diferencias en el territorio. Para analizar esta diversidad, a partir de los
microdatos del censo de Colombia de 2005, se desarrolló un modelo multinivel con
que se estudia la propensión a cohabitar de las mujeres unidas de 25 a 29 años de
edad, en función de sus características individuales y de las características agregadas
de los municipios en que residen. Los resultados muestran que la cohabitación es
mayor entre las muj…
El acceso a la edad mayor origina en las personas necesidades específicas que, en el
marco del envejecimiento demográfico, repercuten sobre el conjunto de la sociedad.
Cuando no se anticipan las medidas y reformas de protección social necesarias para
enfrentar las necesidades derivadas del proceso de envejecimiento, el tránsito de una
sociedad hacia la madurez demográfica genera dificultades de funcionamiento.
Las condiciones de alojamiento de las personas mayores suscitan la atención de
la comunidad a nivel internacional, debido a que representan un factor importante vinculado con su independ…
With the goal of promoting and facilitating cooperation on matters related to the regional response to HIV/AIDS, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the UNAIDS Regional Support Team for Latin America signed a memorandum of understanding this month in Santiago, Chile.
The agreement, signed by ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, and the Regional Director of the Joint United Nations Program on HIV/AIDS (UNAIDS), César Núñez, states that both institutions share the commitment to promote universal access to prevention, treatment, care and support, reduce…
Con el objetivo de promover y facilitar la cooperación en temas relacionados con la respuesta regional al VIH/sida, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Equipo de apoyo regional de ONUSIDA para América Latina firmaron un memorándum de entendimiento este mes en Santiago, Chile.
El acuerdo, suscrito por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, y el Director Regional del Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre VIH y Sida (ONUSIDA), César Núñez, señala que ambas instituciones comparten los compromisos de promover el acceso universal a la prevención, tra…
¡Deseo a todos los habitantes del mundo un muy feliz Día Internacional de la Felicidad!
La búsqueda de la felicidad es una cuestión seria.
Uno de los principales fines de las Naciones Unidas es que toda la familia humana sea feliz.
Paz, prosperidad y vidas dignas para todos: eso es lo que buscamos.
Queremos que todos los hombres, mujeres y niños disfruten de todos sus derechos humanos.
Queremos que todos los países conozcan el placer de vivir en paz.
Queremos que tanto las personas como el planeta sean bendecidos con el desarrollo sostenible y que no deban sufrir los efectos catastróficos del …
Remarks by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), at the opening of the seminar to support the CELAC Plan for Food and Nutrition Security and the Eradication of Hunger 2025
Santiago,
10 March 2015
Distinguished representatives of the Quartet of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC),
Homero Arellano, Ambassador of Ecuador to Chile,
José Joaquín Salazar, Deputy Minister of Agriculture and Livestock of Costa Rica,
Norma Rodríguez, Head of Multilateral Affairs, Ministry of Foreign Affairs of …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en ocasión de la inauguración del Seminario de Apoyo al Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELAC 2025
Santiago, 10 de marzo de 2015
Estimados representantes del Cuarteto de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC),
Homero Arellano, Embajador del Ecuador en Chile,
José Joaquín Salazar, Viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica,
Norma Rodríguez, Encargada de Asuntos Multilaterales del Ministerio de…
This paper seeks to estimate the costs and impacts of expanding the coverage and improving the quality of cash transfers to older people and to families with younge children in the countries of Latin America.…