Búsqueda
Informe de relatoría Seminario: "Hacia un sistema nacional de cuidados en Uruguay"
Hacia un sistema nacional de cuidados en el Uruguay
Cambios demográficos, transferencias intergeneracionales y familia
Envejecimiento e institucionalidad para el cuidado de las personas mayores
Las familias latinoamericanas interrogadas: hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas
A partir de las ponencias presentadas durante el Seminario de especialistas Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPAL, en Santiago de Chile, los días 29 y 30 de octubre de 2009, esta publicación presenta un análisis multidisciplinario de los vínculos y tensiones entre la realidad versátil de las familias y los grandes cambios y retos socioeconómicos y demográficos. Con el objeto de tender puentes entre el diagnóstico empírico, la política pública y las leyes…
Día Internacional de Conmemoración en memoria de las víctimas del Holocausto
Ver video Cada año, la comunidad internacional se une para conmemorar el Holocausto y reflexionar sobre las lecciones que nos dejó y que no debemos olvidar. Esta conmemoración anual reviste la mayor importancia. En el aniversario de la liberación de Auschwitz-Birkenau, el más grande y conocido de los campos nazis de la muerte, recordamos a los millones de judíos, así como a los prisioneros de guerra, disidentes políticos, miembros de grupos minoritarios como los Roma y los Sinti, homosexuales y personas con discapacidad, que fueron sistemáticamente asesinados por los nazis y sus simpatiz…
Familia y nupcialidad en los censos latinoamericanos recientes: una realidad que desborda los datos
ResumenLos dos artículos que componen este documento analizan el modo en que se han abordado en los censos de población de América Latina y el Caribe dos objetos de estudio con una estrecha relación: la familia y la nupcialidad. En ellos se consideran las limitaciones y potencialidades de la aproximación a estos temas mediante esta fuente de información, se exploran algunos resultados y tendencias regionales en estos ámbitos, se analizan las experiencias censales más recientes en estas materias, se describen las preguntas diseñadas para los censos de la década de 2010 que ya se han realizado y…
Notas de Población Vol.38 N° 93
Este número de la Revista Notas de población contiene siete artículos, los cuales tratan diversos temas sociodemográficos de gran interés. En el primer artículo de Joice Melo se centra en el caso específico de los adolescentes en conflicto con la ley en el Brasil. El segundo artículo analiza la maternidad sin matrimonio en América Latina, prestando atención a la prevalencia actual de la fecundidad no matrimonial en los distintos países latinoamericanos. Por su parte, Montserrat Solsona analiza desde una perspectiva cualitativa las biografías de divorcio y presenta algunos resultados acerca de …
Notas de Población Vol. 37 N° 92
Este número de Notas de población tiene por objeto difundir varios de los trabajos presentados en los seminarios-talleres relativos a los ámbitos de la salud y las condiciones de vida.…
Envejecimiento, dependencia y oferta de servicios asistenciales: un nuevo desafío para los sistemas de protección social
Familias latinoamericanas: organización del trabajo no remunerado y de cuidado
El estudio se compone de cuatro secciones. En el primer punto se tratan de manera sintética las transformaciones demográficas, sociales, económicas y culturales que afectaron en las últimas décadas a la familia latinoamericana. El segundo punto se interna en la tensión que se provoca en las nuevas dinámicas entre lo doméstico, los cuidados y el mercado laboral remunerado, generada por la fuerte y sostenida inserción de las mujeres a este último, y la cuasi ausencia de los varones del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado. El tercer punto, estudia, a través de las encuesta de uso de tiem…
Trabajo y responsabilidades familiares en el contexto del envejecimiento: ¿quién se encarga del cuidado?
Familias divididas y cadenas globales de cuidado
El estudio realiza una caracterización de la migración sudamericana a España, explora los contextos familiares previos a la migración de los distintos grupos migratorios, estima la extensión de las familias divididas como producto de la migración y establece las diferencias que establece el género. Particular atención se pone en el análisis de dos fenómenos, la maternidad a larga distancia y la conformación de cadenas globales de cuidado. Las posibilidad de que el traslado se realice en forma asociativa/familiar o de manera independiente, dando lugar a la conformación de familias divididas o t…
Indicadores de saúde reprodutiva na América Latina e no Caribe
Neste estudo, que tem por objetivo analisar indicadores de saúde reprodutiva na America Latina e no Caribe, optou-se por trabalhar com os seguintes países: Brasil, o Estado Plurinacional da Bolívia, Colômbia, Cuba, Jamaica, México e Nicarágua, que ,por sua diversidade geográfica, ofereciam uma perspectiva mais acurada sobre o universo em questão. Neste trabalho foram analisados os seguintes indicadores de saúde reprodutiva: mortalidade materna, gravidez na adolescência, planejamento familiar e HIV/AIDS. Optou-se também por incluir o aborto como um indicador de saúde reprodutiva posto que trans…
El envejecimiento y las personas de edad: indicadores sociodemográficos para América Latina y el Caribe
Este documento ha sido preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL con el propósito de brindar información estadística sobre el proceso de envejecimiento de la población de la región y las características sociodemográficas de las personas de edad y sus hogares.En la primera parte se presentan los indicadores básicos sobre el proceso de envejecimiento demográfico en América Latina y el Caribe. En el segundo capítulo y en el tercero, se ofrece información sobre las características sociodemográficas y económicas de la población de …
Generación de ingresos para la población desplazada en Colombia: perspectivas desde abajo
Esta investigación sobre generación de ingresos para la población desplazada en Colombia destaca algunas lecciones relativas a la incorporación productiva de esa población a nivel local y plantea una selección de propuestas de política pública para contribuir a llevar adelante la discusión sobre el mejoramiento de la inserción laboral de la población desplazada en el país. La investigación se centra en el estudio cualitativo de cuatro casos de generación de ingresos de la población desplazada, utilizando una metodología participativa que rescata la perspectiva desde abajo para abordar la…