Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2009
…
…
La presente edición del bienio 2008-2009 de los Indicadores sociales básicos de la Subregión Norte de América Latina y el Caribe contiene una actualización de la base estadística difundida desde 1995 por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Mediante esta publicación se procura proveer información oportuna y confiable sobre las variables demográficas más representativas y los principales indicadores del sector social, referidos a los 10 países que integran esta subregión: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México…
En Nicaragua, la aparición de las instituciones microfinancieras, entre fines de los 80 e inicios de los 90, se produjo casi concomitantemente con el declive de la banca estatal de desarrollo, que constituía hasta ese entonces el principal medio de financiamiento al sector rural, particularmente a los pequeños productores a través de programas específicos. Con la posterior desaparición de otros bancos estatales, incluyendo la institución orientada a los pequeños empresarios, quedaron vacíos que no fueron llenados por el resurgimiento de la banca privada, lo cual favoreció el desarrollo paulati…
Este documento contiene tópicos relacionados con la inversión pública y opciones metodológicas para la evaluación y jerarquización de proyectos y programas, revela además temáticas de las organizaciones públicas relacionadas con los Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP), y pretende aportar en el sentido de incorporar, en la evaluación y priorización de programas y proyectos, métodos basados en criterios de evaluación relacionados con múltiples objetivos en una métrica común.…
This paper brings to the attention of member countries of the Caribbean Development and Cooperation Committee (CDCC) resolutions adopted by past sessions of the Committee, since 2000, and the process of their implementation. Resolutions 55 to 66 for the period 2000- 2006 have been extracted from the reports of the eighteenth to twenty first sessions of the CDCC Also included for the information of member countries are selected resolutions recently adopted by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and other organs of the United Nations. These resolutions greatly inf…
At the thirteenth meeting of the Monitoring Committee of the CDCC held in Port of Spain, Trinidad and Tobago on 23-24 August 2007, delegates agreed to the establishment of a working group to explore ways of improving the effectiveness, visibility and relevance of the CDCC. The need for the establishment of the working group arose out of the recognition that the CDCC has been handicapped by the following: (a) a loss of its original vision and mission as a result of its changing operational context; (b) institutional overload in the regional institutional architecture as a result of the deepenin…
Resumen Este documento es una guía metodológica para el examen de los mecanismos de aplicación de la Estrategia Regional de Implementación para América Latina y el Caribe del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento.Específicamente, ofrece elementos de carácter conceptual y metodológico que puedan facilitar a los países la aplicación de una evaluación participativa respecto de una política o programa a favor de las personas mayores.Ha sido elaborado por el CELADE, en cumplimiento de lo solicitado por los países miembros de la CEPAL en la resolución 616 del XXXI periodo de…
El presente documento constituye una recopilación de las evaluaciones de los programas de reducción de la pobreza y precariedad del hábitat y fue presentado en 2006 en el III Foro Urbano Mundial. Estas evaluaciones se realizaron a través de un cuestionario base distribuido a los países de la región y en el que se incluyeron los aspectos prioritarios del Plan de Acción Regional para los Asentamientos Humanos adoptado en 1995 y actualizado en el 2001 por los países de la Región. El análisis de la aplicación de estos programas, a fin de incorporar esas experiencias en el Programa Regional de Vivi…