Ministra de Desarrollo Social y Familia de Chile, Javiera Toro Cáceres, invita a seguir los debates de la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la CEPAL, que se celebrará en Brasilia, del 2 a 4 de septiembre de 2025.
Más información: https://crds.cepal.org/6/es…
Wellington Dias, Ministro de Desarrollo y Asistencia Social, Familia y Combate al Hambre de Brasil, invita a participar en la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se celebrará del 2 al 4 de septiembre en Brasilia.
…
Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs invita a seguir los debates de la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe de la CEPAL, que se celebrará en Brasilia, del 2 a 4 de septiembre de 2025.…
Del 2 al 4 de septiembre de 2025 se llevará a cabo en Brasilia la Sexta Reunión de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Gobierno de Brasil y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que realizará simultáneamente su XVII Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe.
La Conferencia Regional, que congregará a altas autoridades de los ministerios y áreas sociales de los países de la región, es un espacio clave …
On September 2-4, 2025, the Sixth Session of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean will take place in Brasilia, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), the government of Brazil and the United Nations Development Programme (UNDP), which will hold its 17th Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean simultaneously.
The Regional Conference – which will bring together senior authorities from social ministries and related entities in the region’s countries – is a key space for dialogue…
Ministers and senior authorities from Social Development ministries and equivalent entities in Latin America and the Caribbean, meeting virtually, approved today the messages and concrete proposals they will take as a region to the Second World Summit for Social Development, which will be held on November 4-6, 2025 in Doha, Qatar, calling for work on a global compact for inclusive social development that would leave no one behind.
Following “the recent experience of the Pact for the Future, the international community, at the Second World Summit for Social Development, is encouraged to ad…
Ministras/os y altas autoridades de los ministerios de Desarrollo Social y entidades equivalentes de América Latina y el Caribe -reunidos en forma virtual- aprobaron hoy los mensajes y las propuestas concretas que, como región, llevarán a la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social que se celebrará del 4 al 6 de noviembre de 2025 en Doha, Qatar, haciendo un llamado a trabajar por un pacto mundial por el desarrollo social inclusivo sin dejar a nadie atrás.
“Siguiendo la experiencia reciente del Pacto para el Futuro, hacemos un llamado a la comunidad internacional para que en la Segun…
Queridos colegas, estimados invitados y personas tanto presentes como conectadas virtualmente, señoras y señores,
Es un gran honor para mí darles la bienvenida a la XVIII Cátedra Raúl Prebisch.
Esta Cátedra es un homenaje a la memoria de Raúl Prebisch, uno de los pensadores más influyentes de nuestra historia, pero es también una plataforma para el análisis crítico, para pensar en el futuro y para enriquecer nuestro pensamiento con nuevas ideas que nos permitan aportar a la conversación regional sobre cómo avanzar hacia un desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
Y en el cumplimient…
A call to utilize cluster strategies to achieve a productive, coopetitive, prosperous, inclusive and sustainable economy was made today by prominent Spanish academic Jon Azúa, President and founder of Enovating Lab, during his delivery of the XVIII Raúl Prebisch Lecture at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile.
Jon Azúa, a former Vice President and Minister who promoted a major productive transformation based on cluster policies in the Basque Country, gave a keynote lecture entitled “Clustering a productive, competiti…
Un llamado a utilizar estrategias de clústeres para lograr una economía productiva, coopetitiva, próspera, inclusiva y sostenible realizó hoy el destacado académico español Jon Azúa, Presidente y fundador de Enovating Lab, al dictar la XVIII Cátedra Raúl Prebisch en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Jon Azúa, ex Vicepresidente y Ministro quien impulsó la gran transformación productiva basada en políticas de clústeres del País Vasco, ofreció una conferencia magistral titulada “Clusterizar una economía productiva, competitiva, pr…
In this accessible version of the Social Panorama of Latin America and the Caribbean addresses the challenges of labour inclusion as a key axis for inclusive social development. Despite a recovery in social indicators in 2022 (reduction of poverty and inequality, recovery of employment), the region faces a double trap of low growth and high levels of poverty and inequality. Labour inclusion is key to combating poverty, reducing informality and inequality and moving towards inclusive social development. Gender gaps in labour market inclusion are driven by the unequal distribution of the burden …
En esta versión accesible del Panorama Social de América Latina y el Caribe se abordan los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo. Las brechas de género en la inclusión laboral están d…
En esta edición de Claves de la CEPAL, sobre el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023, se destacan los principales los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo.…
Esta edição do Panorama Social da América Latina e do Caribe aborda os desafios da inclusão laboral como eixo central para o desenvolvimento social inclusivo. Apesar de uma recuperação dos indicadores sociais (redução da pobreza e da desigualdade, recuperação do emprego) em 2022, a região enfrenta uma dupla armadilha de baixo crescimento e elevados níveis de pobreza e desigualdade. A inclusão laboral é fundamental para combater a pobreza, reduzir a informalidade e a desigualdade e avançar para um desenvolvimento social inclusivo. As disparidades de gênero na inclusão laboral são determinadas p…
This edition of the Social Panorama of Latin America and the Caribbean addresses the challenges of labour inclusion as a key axis for inclusive social development. Despite a recovery in social indicators in 2022 (reduction of poverty and inequality, recovery of employment), the region faces a double trap of low growth and high levels of poverty and inequality. Labour inclusion is key to combating poverty, reducing informality and inequality and moving towards inclusive social development. Gender gaps in labour market inclusion are driven by the unequal distribution of the burden of care work, …
En esta edición del Panorama Social de América Latina y el Caribe se abordan los desafíos de la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo. A pesar de una recuperación en 2022 de los indicadores sociales (reducción de la pobreza y la desigualdad, recuperación del empleo), se enfrenta una doble trampa de bajo crecimiento y altos niveles de pobreza y desigualdad. La inclusión laboral es clave para combatir la pobreza, reducir la informalidad y la desigualdad y avanzar hacia el desarrollo social inclusivo. Las brechas de género en la inclusión laboral están determinada…
El propósito de este estudio es proporcionar análisis y datos actuales sobre el estado del mercado laboral en Chile y los riesgos que plantea el futuro del trabajo en este país. En el informe se hace especial hincapié en determinar los sectores de la población que son vulnerables a la automatización, considerando las características socioeconómicas de las personas y las distintas clases sociales. Se discuten, asimismo, los desafíos que supone la automatización para los sindicatos y su relación con las empresas. Al respecto, se sugiere que los sindicatos en Chile se encuentran en una posición p…
En este informe se analiza la forma en que la estructura social imperante en Chile se vincula con las brechas sociales y los consensos con respecto a la justicia social. Se ofrece un panorama general sobre la estratificación y la desigualdad y el impacto de ambas en la política pública. De esta forma, el estudio contribuye a profundizar el debate sobre estratificación social en Chile, caracterizando a los estratos sociales en relación con su orientación política, y revelando las diferencias y zonas grises que se observan en la población chilena respecto a sus percepciones individuales y sus pr…
En el presente estudio se realiza una caracterización de los estratos sociales medios y altos en México en las dos primeras décadas del siglo XXI y se plantea una propuesta de identificación de factores protectores, entendidos como aquellos aspectos que evitan que un hogar de los estratos medios pase a un estrato más bajo ante una situación coyuntural y que podrían ser relevantes para promover la movilidad social ascendente. Para ello, el estudio retoma aspectos relevantes de los marcos conceptuales y metodológicos utilizados previamente por expertos en la materia, a fin de definir un marco or…