Búsqueda
O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2019. Resumo executivo
Esta publicação apresenta e analisa as principais tendências do investimento estrangeiro direto (IED) nos países da América Latina e do Caribe. Na região, pela primeira vez em cinco anos as entradas de IED foram superiores às do ano anterior (13,2%) e alcançaram um montante de 184,287 bilhões de dólares. Esta evolução, porém, obedece a maiores fluxos que se concentram em poucos países, principalmente Brasil e México. Além disso, não está associada a aportes de capital, mas a maiores entradas por empréstimos entre companhias e, em menor medida, reinvestimento de lucros. As manufaturas e os ser…
Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2019
This ECLAC annual report sets out and analyses the main foreign direct investment (FDI) trends in the countries of Latin America and the Caribbean. In the region, FDI inflows were up (by 13.2%) year on year for the first time in five years, at US$ 184.287 billion. This performance is explained by higher flows into just a few countries, however, mainly Brazil and Mexico. Moreover, it does not reflect equity investment, but higher inflows in the form of intercompany loans and, to a lesser extent, reinvestment of earnings. Manufactures and services were the sectors receiving most equity, although…
La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2019
En este informe anual de la CEPAL se presentan y analizan las principales tendencias de la inversión extranjera directa (IED) en los países de América Latina y el Caribe. En la región, las entradas de IED por primera vez en cinco años fueron superiores a las del año anterior (un 13,2%) y alcanzaron un monto de 184.287 millones de dólares. Esta evolución, sin embargo, obedece a mayores flujos que se concentran en pocos países, principalmente el Brasil y México. Además, no se puede asociar a aportes de capital, sino que a mayores entradas por préstamos entre compañías y, en menor medida, reinver…
Alicia Bárcena: The Conversation Must Change between Governments, the Private Sector and Civil Society to Meet the SDGs
“The conversation between governments, business and civil society must change. All actors must have a dialogue about what sectors and economic activities can take us more quickly toward fulfillment of the 2030 Agenda,” sustained Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Thursday, July 18 in New York. Bárcena offered closing remarks at the event Global Compact Network: Making global goals global business, organized by the United Nations Global Compact and the permanent missions of Argentina and Lebanon to the United Nations, on…
La conversación entre gobiernos, sector privado y sociedad civil debe cambiar para lograr los ODS: Alicia Bárcena
“La conversación entre los gobiernos nacionales, las empresas y la sociedad civil debe cambiar. Todos los actores deben dialogar sobre cuáles son los sectores y las actividades económicas que pueden llevarnos más rápidamente al cumplimiento de la Agenda 2030”, sostuvo este jueves 18 de julio en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Bárcena ofreció palabras de cierre en el evento Redes del Pacto Mundial: Haciendo de las metas globales negocios locales, organizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y las misione…
Con la participación de CEPAL se efectuó en Lima Perú, la Sexta Reunión de la Red Latinoamericana de Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas
CEPAL tuvo a su cargo la moderación del panel en que se presentaron los casos de Petrobras (Brasil), Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) de Colombia, la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) de Perú y Aerolíneas Argentinas.…
Estructura productiva y dinámica empresarial en la provincia de Buenos Aires
El presente documento tiene como objetivo general describir y analizar la estructura productiva, la dinámica empresarial y la evolución del empleo en la provincia de Buenos Aires, atendiendo a las diferencias existentes entre las distintas áreas económico-productivas que se identifican en este territorio, caracterizado por su amplitud geográfica, su alta densidad poblacional y una marcada diversidad y complejidad económico-productiva. El análisis de la estructura productiva provincial pone de manifiesto su relevancia para el desarrollo de la economía nacional y para el dinamismo de la región p…
European Investments in Latin America and the Caribbean Can Help Diversify the Productive Structure and Move Towards More Sustainable Development
European and German investments in specific sectors of the economy of Latin America and the Caribbean – such as renewable energy, electromobility and automobiles, and the digital economy and telecommunications – have the potential to diversify the productive structure and contribute to more sustainable development patterns, Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, indicated this Tuesday, May 28, at a high-level event held in Berlin, Germany. The senior authority of this United Nations regional commission spoke on the panel “Why should German CEOs invest in Latin America and the Caribbean?”…
Inversiones europeas en América Latina y el Caribe pueden ayudar a diversificar la estructura productiva y a avanzar hacia un desarrollo más sostenible
Las inversiones europeas y alemanas en sectores específicos de la economía de América Latina y el Caribe -como las energías renovables, electromovilidad y automotriz, y economía digital y telecomunicaciones- tienen el potencial de diversificar la estructura productiva y de contribuir a patrones de desarrollo más sostenibles, señaló este martes 28 de mayo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, durante un evento de alto nivel realizado en Berlín, Alemania. La máxima autoridad de esta comisión regional de las Naciones Unidas expuso en el panel “¿Por qué los CEO alemanes deberían invert…
Mipymes en América Latina: un frágil desempeño y nuevos desafíos para las políticas de fomento. Síntesis
Las mipymes representan el 99% de las empresas de la región y contribuyen con el 61% del empleo formal y el 25% de la producción. Su aporte a las economías regionales las convierte en un agente fundamental en la lucha contra la pobreza y en la reducción de las grandes brechas estructurales que obstaculizan el desarrollo de América Latina. El esfuerzo realizado por las entidades de fomento ha permitido ampliar el marco normativo y diversificar las medidas de apoyo. No obstante, el diseño, la implementación y la cobertura de las políticas han sido insuficientes para reducir las brechas de produc…
Experts and Authorities Will Analyze at ECLAC the Advantages of Trade Single Windows for Internationalizing SMEs
International experts and authorities from the region’s countries will gather at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for the III CORPYME Training Workshop: Trade Single Windows for the Internationalization of SMEs. This meeting will take place on Monday, May 13, 2019 at the United Nations organization’s headquarters in Santiago, Chile. It will be inaugurated at 9:00 a.m. by Raúl García-Buchaca, ECLAC’s Deputy Executive Secretary for Management and Program Analysis; Gabriela Orosco, Director General of Trade and Investment Agreements at the Mi…
Expertos y autoridades analizarán en CEPAL ventajas de la ventanilla única para la internacionalización de las pymes
Expertos internacionales y autoridades de países de la región, se reunirán en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el III Taller de capacitación CORPYME: La ventanilla única para la internacionalización de las pymes. La reunión se realizará el lunes 13 de mayo de 2019 en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, Chile. Será inaugurada a las 09:00 horas por Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto para Administración y Análisis de Programas de la CEPAL; Gabriela Orosco, Directora General de Acuerdos Comerciales y de Inversión del M…
The Private Sector Has the Opportunity to Contribute to Mobilizing Resources for Implementation of the 2030 Agenda in the Region
The role of the private sector is key to the challenge of mobilizing financing sources and mechanisms for implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development in the region, business representatives, delegates and international officials agreed during the Business Forum for the Sustainable Development Goals in Latin America and the Caribbean 2019: Public-Private Strategies for the Financing and Monitoring of the Sustainable Development Goals, held on Monday, April 22, in Chile. The event, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Uni…
El sector privado tiene la oportunidad de contribuir a la movilización de recursos para la implementación de la Agenda 2030 en la región
El rol del sector privado es clave en el desafío de movilizar fuentes y mecanismos de financiamiento para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, coincidieron representantes de empresas, delegados de Gobiernos y funcionarios internacionales durante el Foro Empresarial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe 2019: Estrategias público-privadas para el financiamiento y monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible realizado el lunes 22 de abril en Chile. El evento, organizado por la Comisión Económica para Améric…
Centros de desarrollo empresarial en América Latina: lecciones de política de cinco experiencias institucionales
Los centros de desarrollo empresarial son entidades de apoyo para el fomento de las mipymes. En la última década, dichos centros han recibido un impulso importante por parte de numerosos Gobiernos de América Latina. A pesar de los logros alcanzados a la fecha, no todos los problemas están resueltos: algunos países están recién emprendiendo el proceso de implementación de los centros, y los que ya cuentan con una estructura más desarrollada están preguntándose cómo consolidarla. Este documento, que se ha desarrollado en el marco del proyecto EUROMIPYME “Mejores políticas para las micro, pequeña…
To Face the Fourth Industrial Revolution, it is Crucial to Spur on Complementary Labor and Production Policies, Specialists at ECLAC Warned
To face the so-called Fourth Industrial Revolution, it is critical to spur on complementary labor and production policies in the framework of national and regional strategies for sustainable development, according to the authorities and specialists gathered this Tuesday, March 5, 2019, at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The seminar they were attending, entitled The Transformation of Employment in Light of the Digital Revolution and Automation, was organized jointly by ECLAC and the government and Senate of Chile, with …
Para enfrentar la Cuarta Revolución Industrial es fundamental impulsar políticas laborales y productivas complementarias, advirtieron especialistas en la CEPAL
Para enfrentar la denominada Cuarta Revolución Industrial es fundamental impulsar políticas laborales y productivas complementarias, en el marco de estrategias nacionales y regionales de desarrollo sostenible, plantearon autoridades y especialistas reunidos este martes 5 de marzo de 2019 en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. El seminario La transformación del empleo ante la revolución digital y la automatización fue organizado en conjunto por la CEPAL y el Gobierno y el Senado de Chile, con el apoyo de la cooperación alemana. El evento …
Para enfrentar a Quarta Revolução Industrial, é fundamental impulsionar políticas trabalhistas e produtivas complementares, advertiram especialistas na CEPAL
Para enfrentar a chamada Quarta Revolução Industrial, é fundamental impulsionar políticas trabalhistas e produtivas complementares, no âmbito de estratégias nacionais e regionais de desenvolvimento sustentável, afirmaram autoridades e especialistas reunidos no dia 5 de março de 2019 na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. O seminário A transformação do emprego ante a revolução digital e a automatização foi organizado em conjunto pela CEPAL e o Governo e o Senado do Chile, com o apoio da cooperação alemã. O evento contou com a participação de f…
Expertos y autoridades analizarán en la CEPAL el futuro del trabajo en el marco de la cuarta revolución industrial
Autoridades de gobierno, parlamentarios, expertos internacionales y actores públicos y privados, se reunirán en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el próximo martes 5 de marzo de 2019 en el seminario “La transformación del empleo ante la revolución digital y la automatización”. El encuentro, que se realizará en la sede del organismo de las Naciones Unidas en Santiago, es organizado conjuntamente por la CEPAL, el Gobierno y Senado de Chile, con el apoyo de la cooperación alemana. Será inaugurado a las 09:00 horas por Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CE…