(9 de septiembre, 2010) "La región necesita una visión de largo plazo para lograr crecimiento con igualdad, necesita políticas de Estado que no miren a la próxima elección, sino que apunten a la siguiente generación", dijo hoy en Washington Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras de la sesión titulada "El futuro de América Latina: Desafíos económicos y sociales en los próximos 10 años" de la XIV Conferencia Anual sobre Comercio e Inversión de las Américas, de …
Hace un siglo, cuando el mundo conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer eran ideas bastante radicales. En este centenario celebramos los notables progresos que se han hecho gracias a una promoción enérgica de éstas ideas, la adopción de medidas prácticas y la formulación de políticas progresistas. A pesar de ello, son demasiados los países y sociedades en los que la mujer continúa siendo un ciudadano de segunda clase.
Aunque se está cerrando la brecha de género en la educación, existen diferencias muy grandes dent…
La medición y análisis de las condiciones de vida de las personas, en especial de la pobreza y la desigualdad, representa una de las áreas de mayor interés para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En este contexto, desde hace algunos años la CEPAL se encuentra en un proceso de revisión de la metodología utilizada para la medición de la pobreza y de actualización de las cifras que difunde regularmente a nivel regional, en el marco de la tradición de identificar a la población pobre a partir de la insuficiencia de recursos económicos. Este proceso apunta a l…
(25 February 2011) "Strengthening industry is a prerequisite for achieving societies with more and better quality jobs, and a more equal income distribution", according to the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking last night in Buenos Aires.
Bárcena visited Argentina to sign technical cooperation agreements with the country's Government and take part in the launch ceremony of the 2020 Strategic Industrial Plan, in which ECLAC is involved.
"Countries can only take advantage of all the potential of the domestic market…
(25 de febrero, 2011) "El fortalecimiento de la industria es condición necesaria para lograr sociedades con más y mejores empleos y con una distribución del ingreso más igualitaria", señaló anoche en Buenos Aires la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.
Bárcena visitó Argentina para firmar convenios de cooperación técnica con el gobierno de ese país y participar en la ceremonia de lanzamiento del Plan Estratégico Industrial 2020, en el que colaborará la CEPAL.
"Sólo con políticas industriales de largo plazo, los países pueden apr…
(3 February 2011) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, met senior officials from the European Union (EU) this week in Brussels to exchange views on how to strengthen dialogue and cooperation between the two regions.
During her three-day visit to the Belgian capital, home to the main EU institutions, Bárcena met with the Executive Secretary General of the European External Action Service, Pierre Vimont, highlighting the importance of renewing and strengthening the strategic relationship that began in 1999 with the first …
(3 de febrero, 2011) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, se reunió esta semana en Bruselas con altos funcionarios de la Unión Europea (UE) para intercambiar puntos de vista sobre cómo fortalecer el diálogo y la cooperación entre ambas regiones.
Durante su visita de tres días a la capital belga, sede de las principales instituciones de la UE, Bárcena sostuvo un encuentro con el Secretario General del Servicio Exterior Europeo, Pierre Vimont, donde se recalcó la importancia de renovar y fortalecer la relación estratégica inici…
Si bien en las últimas décadas se verifica un crecimiento significativo de la matrícula del sistema educativo, especialmente en los extremos del mismo, la Argentina tiene aún importantes desafíos por delante en el sector educativo. Un país que ha logrado sortear serias dificultades sociales y económicas recientes y ha logrado mantener la democracia enfrenta, hoy, el desafío de lograr reducir las grandes desigualdades que aún persisten en el territorio. Desigualdades que exceden lo educativo, pero también lo incluyen, y comprometen así, la posibilidad de generar un desarrollo social, económico …
A partir de las ponencias presentadas durante el Seminario de especialistas Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPAL, en Santiago de Chile, los días 29 y 30 de octubre de 2009, esta publicación presenta un análisis multidisciplinario de los vínculos y tensiones entre la realidad versátil de las familias y los grandes cambios y retos socioeconómicos y demográficos. Con el objeto de tender puentes entre el diagnóstico empírico, la política pública y las leyes…
(13 January 2011) Regional and international authorities and experts will address fiscal challenges at the 23rd Regional seminar on fiscal policy, due to be held from 18 to 21 January at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile.
The seminar will be opened by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, on Tuesday 18 January at 9.00 a.m.
The 23rd seminar will be attended by renowned international experts and senior fiscal authorities from Ministries of the Economy, Finance and Planning and from the central banks of Latin Americ…
(13 de enero, 2011) Autoridades y expertos regionales e internacionales abordarán los desafíos en materia fiscal en el XXIII Seminario regional de política fiscal, que se realizará del 18 al 21 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, el martes 18 de enero, a las 09:00 horas.
En su vigésima tercera edición el seminario contará con la presencia de destacados expertos internacionales y de autoridades fiscales de alto nivel de los Ministerios de Econo…
(26 November 2010) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, gave a lecture on Thursday night on the value of equality as a central aspect of the development agenda, which was attended by the President of the Dominican Republic, Leonel Fernández, and held in the Government Palace in the country's capital.
In her presentation of the document Time for equality: closing gaps, opening trails -which was published by ECLAC at its most recent session held in May in Brazil - Ms. Bárcena spoke about the three pillars of the equ…
(26 de noviembre, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó la noche de este jueves una conferencia magistral en torno al valor de la igualdad como elemento central en la agenda del desarrollo, en el Palacio Nacional de Gobierno de la capital de la República Dominicana, a la cual asistió el Presidente de ese país, Leonel Fernández.
En su presentación, referida al documento La hora de la igualdad. Brechas por cerrar, caminos por abrir -que la CEPAL dio a conocer en su último período de sesiones realizado en mayo en B…
The chronic inequality that characterized Latin America and the Caribbean has its roots not only in the region’s history but also in a pattern of development and modernization that perpetuated the socio-economic gaps. Very recently, however, the region experienced a period of sustained growth between 2003 and 2008, in which the indicators of poverty, indigence and even concentration of income improved, breaking, although for a short period, the so-called “empty box” of Fernando Fajnzylber. It is well known that the state can promote greater social equity through more effective public policies.…
El presente estudio ofrece una aproximación a la situación de las mujeres hondureñas, a la luz del análisis e interpretación de la mayoría de los 74 indicadores que componen actualmente el sistema de indicadores de género de Honduras. Con el fin de contribuir a mejorar las capacidades de las instituciones hondureñas de instrumentar políticas de igualdad de género. En función de ello, se propone un marco conceptual y analítico a través del cual se pretende articular de forma coherente los diferentes temas abordados. En cuanto al análisis de los indicadores, se inicia con una panorámica de la di…