(July 12, 2013) Government representatives and officials attending the Sixteenth Meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), on Thursday July 11 adopted a set of recommendations on priority issues identified by delegates who attended the Caribbean Forum on Population, Migration and Development, held in Guyana, July 9-10.
The range of proposals included actions to reduce poverty and inequality, promote and protect the rights of vulnerable groups, including older persons, adoles…
(12 de julio, 2013) Los representantes y funcionarios de gobiernos que asistieron a la decimosexta reunión del Comité de Monitoreo del Comité de Desarrollo y Cooperación del Caribe (CDCC) de la Comisión Económica para la América Latina y el Caribe (CEPAL) el jueves 11 de julio, adoptaron un conjunto de recomendaciones sobre asuntos de prioridad identificados por los delegados que asistieron al Foro del Caribe sobre población, migración y desarrollo celebrado en Guyana el 9 y 10 de julio.
El alcance de las propuestas incluyó acciones para reducir la pobreza y la desigualdad, promover y pr…
Uruguay acogió los días 21 y 22 de mayo una nueva reunión preparatoria para la XII Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Participaron delegaciones de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela.
Inauguraron el evento la Directora del Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay, Beatriz Ramírez, el Ministro de Desarrollo Social de Uruguay, Daniel Olesker, la Ministra de la Secretaría de Políticas para las Mujeres de Brasil, Eleonora Menicucci…
Al celebrar el Día Internacional de la Mujer, debemos mirar hacia atrás, hacia el año que acaba de terminar, en que se cometieron atroces crímenes de violencia contra las mujeres y las niñas, y preguntarnos cómo hacer para asegurar un futuro mejor.
Una joven fue víctima de una violación en grupo. Otra se suicidó para evitar sufrir una vergüenza que deberían haber sufrido los autores de la violación. Jóvenes adolescentes fueron muertas de disparos de armas de fuego efectuados a corta distancia por tener la osadía de pretender recibir educación.
Estas atrocidades, que con justicia desencadenaron…
To cast new light on social inequality, the 2012 edition of Social Panorama of Latin America is devoted mainly to aspects of caregiving on which systematized information for the region has not been available hitherto: paid employment in care-related activities, household expenditure on care, and the situation and care needs of persons with disabilities. This edition aims, in fact, to generate knowledge on a link in the chain of social reproduction which has long been sidestepped by public policy, since the issue made little inroads into the discussion or the policy agendas of the countries of …
Con objeto de arrojar nuevas luces sobre la desigualdad en el ámbito social, la edición de 2012 del Panorama Social de América Latina se aboca en gran medida a aspectos del mundo del cuidado respecto de los cuales no se contaba hasta ahora con información sistematizada para la región, a saber: empleo remunerado en actividades de cuidado, gastos de los hogares en este ámbito y situación y requerimientos de cuidado de personas con discapacidad. En efecto, esta publicación contribuye a generar conocimientos en un ámbito de la reproducción social que ha sido tradicionalmente soslayado por la polít…
See photo gallery
(7 November 2012) The Forty-eighth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean was opened today at the ECLAC headquarters in Santiago, Chile, in the presence of Ministers, Deputy Ministers and other government representatives in charge of gender equality policies in the region, as well as international officials and members of civil society.
The opening ceremony was led by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and Eleonora Menicucci, Ministe…
(7 de noviembre, 2012) Con la presencia de ministras, viceministras y otras representantes gubernamentales encargadas de las políticas de igualdad de género en la región, además de funcionarios internacionales y miembros de la sociedad civil, arrancó hoy la 48 reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
La ceremonia de inauguración fue encabezada por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Eleonora Menicucci, Ministra de la …
(30 de agosto, 2012) En el marco del trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, y la Presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Vanda Pignato, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá establecer mecanismos para el intercambio de experiencias e iniciativas de asistencia técnica relacionadas con el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas para la igualdad de género.
El…
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
En un contexto mundial particularmente complejo, América Latina y el Caribe requiere, con más fuerza que nunca, perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos. Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el …
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
En este estudio se revisan algunos aspectos de distribución relacionados con el mercado laboral en América Latina. El mercado de trabajo tiene una elevada importancia para la desigualdad agregada ya que alrededor de un 80% de los ingresos de los hogares corresponde a ingresos laborales. El documento sostiene que la generación de empleo productivo es una condición necesaria para reducir la elevada desigualdad en la región, con base en ingresos crecientes y de manera sostenida. Sin embargo, no es una condición suficiente ya que una serie de factores individuales, como la desigualdad respecto a …
Este documento presenta los avances realizados en cuanto a la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (PA-CIPD) en los distintos países de América Latina, entre los años 2009 y 2011.El estudio del avance de la conferencia, se basa en un sistema de registro de leyes, políticas y programas ejecutados entre los años mencionados en la región, y realiza un análisis tanto del avance a nivel regional por temática como comparativo entre países.…
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…
En esta publicación, fruto de un trabajo iniciado por la CEPAL en 2009 y plasmado en el documento de posición Qué Estado para qué igualdad, presentado en Brasilia durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en 2010, se plantea la necesidad de articular un nuevo pacto social y fiscal para redistribuir entre hombres y mujeres el trabajo total de las sociedades (trabajo productivo y reproductivo), incluida la adopción por parte del Estado de todas las medidas legislativas, institucionales, educativas, sanitarias, fiscales y de participación de las muj…
La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer están ganando terreno en todo el mundo. Son más las Jefas de Estado o de Gobierno que nunca antes y hay una mayor proporción de mujeres que ocupan cargos de ministro en los gobiernos. Las mujeres ejercen cada vez más influencia en el mundo de los negocios. Son más las niñas que asisten a la escuela y que crecen con un mejor nivel de salud y en mejores condiciones de realizar su potencial.
Pese a este impulso, falta mucho para que pueda decirse que las mujeres y las niñas gozan de los derechos fundamentales, la libertad y la dignidad…
Desde que em 2010 lançou sua proposta de desenvolvimento com o título A hora da igualdade: brechas por fechar, caminhos por abrir, a CEPAL avançou sistematicamente no exame das brechas sociais na América Latina e no Caribe e no das dinâmicas em prol da igualdade, sob múltiplas perspectivas e em âmbitos diversos. No Panorama Social da América Latina tentou acompanhar este processo com conhecimentos atualizados sobre a situação social na região. Em sua edição de 2010, deu especial ênfase à reprodução intergeracional da desigualdade, mostrando como as etapas do ciclo vital vão reforçando trajetór…