See photo gallery
(5 July 2012) With the attendance of 54 country delegates, the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development 2012 started on Wednesday in Quito, Ecuador, and will focus on topics such as population, territory and sustainable development.
The opening ceremony, attended by the President of Ecuador Rafael Correa, was inaugurated by the Executive Secretary of ECLAC Alicia Bárcena; the United Nations Population Fund (UNFPA) Director for Latin America and the Caribbean Marcela Suazo; the National Secretary of the Secretariat of Planning and Development of Ecu…
Ver galería de fotos
(5 de julio, 2012) Con la presencia de delegados de 54 países se dio inicio este miércoles a la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012, que se realiza en Quito, Ecuador, y que se centrará en los temas de población, territorio y desarrollo sostenible.
La ceremonia inaugural, que contó con la participación especial del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, la Directora para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, el …
(5 de julho de 2012) Com a presença de delegados de 54 países iniciou-se nesta quarta-feira a reunião do Comitê Especial da CEPAL sobre População e Desenvolvimento 2012, que se realiza em Quito, Equador, e se concentrará em temas de população, território e desenvolvimento sustentável.
A cerimônia de inauguração, que contou com a participação especial do Presidente do Equador, Rafael Correa, foi dirigida por Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, pela Diretora para a América Latina e o Caribe do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, pelo Secretário Nacional da Sec…
Este documento presenta los avances realizados en cuanto a la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo (PA-CIPD) en los distintos países de América Latina, entre los años 2009 y 2011.El estudio del avance de la conferencia, se basa en un sistema de registro de leyes, políticas y programas ejecutados entre los años mencionados en la región, y realiza un análisis tanto del avance a nivel regional por temática como comparativo entre países.…
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…
See photo gallery
(6 July 2012) Member States delegates to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today, in Quito, Ecuador, the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development 2012 through the adoption of a set of agreements enshrining the new status of this intergovernmental advisory body and reaffirming the importance of reducing territorial inequalities for promoting sustainable development, among other issues.
At the meeting, which focused on population, territory and sustainable development issues, participants also discussed the …
Ver galería de fotos
(6 de julio, 2012) Delegados de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizaron hoy en Quito, Ecuador, la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012 con la adopción de varios acuerdos que consagran un nuevo estatus a este órgano consultivo intergubernamental y reafirman la importancia de reducir las desigualdades territoriales para fomentar un desarrollo sostenible, entre otras materias.
La ceremonia de clausura del encuentro estuvo encabezada por Fander Falconí, Secretario de la Secretaría Na…
En América Latina se aprecia una creciente preocupación por la situación de los derechos de los niños y niñas indígenas y afrodescendientes, pero no existen estudios ni estadísticas sistemáticas acerca de las carencias que enfrentan esos niños y niñas viviendo en condiciones de pobreza. Para visibilizar las situaciones de inequidad que afectan especialmente a la niñez indígena y afrodescendiente de la región, la Comisión para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la UNICEF han impulsado un proyecto conjunto sobre pobreza infantil, desigualdad y ciudadanía, con el objetivo de evaluar tanto…
(5 April 2012) Today, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the document Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos (Territorial inequalities and social exclusion of the Mapuche people in Chile: Situation of the Ercilla commune under a human rights-based approach), jointly elaborated with the Mapuche Territorial Alliance (ATM, for its acronym in Spanish).
The goal of this study is to generate a socio-demographic and socio-environmental overview of the Mapuche …
(5 de abril, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó hoy el documento Desigualdades territoriales y exclusión social del pueblo mapuche en Chile: Situación en la comuna de Ercilla desde un enfoque de derechos, elaborado en conjunto con la agrupación Alianza Territorial Mapuche (ATM).
El objetivo del estudio es trazar un panorama sociodemográfico y socioambiental de la población mapuche de la comuna de Ercilla (Región de La Araucanía, Chile) y aportar desde el punto de vista metodológico un enfoque histórico que sitúa las brechas que enfrenta esa comuna en e…
(28 de octubre, 2011) Mucho me complace hacer llegar los más cordiales saludos a la XXI Cumbre Iberoamericana. También quisiera rendir homenaje al Gobierno del Paraguay por la excelente organización de esta reunión. Felicito además al pueblo del Paraguay con ocasión de su bicentenario.
Hace muchos años que esta Cumbre viene reuniendo a las naciones iberoamericanas, unidas por su cultura común y su adhesión colectiva al ideal de crear un mundo mejor para las generaciones venideras. En ese proceso, estas naciones han fortalecido su asociación con las Naciones Unidas y han colaborado con nosotros…
Ver video
Dentro de pocos días, la familia humana contará con siete mil millones de miembros.
Hay quien dice que nuestro planeta está demasiado poblado. Yo afirmo que tenemos la fuerza de siete mil millones de personas.
El mundo ha hecho considerables progresos desde el nacimiento de las Naciones Unidas, del que hoy se cumplen 66 años.
Vivimos más tiempo. Sobreviven más hijos nuestros. Somos cada vez más los que vivimos en paz al amparo de un Estado de derecho democrático.
Como hemos podido comprobar en este año dramático, personas de todo el mundo se están alzando para defender sus der…
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos los derechos de los pueblos indígenas y nuestro compromiso común de promover los valores de la equidad, la justicia y la dignidad para todos.
Los pueblos indígenas representan una enorme variedad de personas: 5.000 grupos diferentes en 90 países. Constituyen más del 5% de la población mundial, unos 370 millones de personas. Son, en su conjunto, custodios de un valioso patrimonio cultural que en muchos casos está desapareciendo rápidamente. Vemos su creatividad y sus innovaciones en las artes, la literatura y las ciencias. E…
América Latina está envejeciendo paulatina, pero inexorablemente. Es una realidad que ya podemos percibir cotidianamente en los distintos países de la región, y es lo que muestran las estimaciones y proyecciones para los próximos decenios del CELADE-División de Población de la CEPAL.
Este escenario no solo implica importantes desafíos a largo plazo para las políticas públicas. También abre oportunidades para que los países avancen en el desarrollo con igualdad.
En las últimas décadas, los países de América Latina han registrado profundas transformaciones demográficas, entre las que se destacan…
A partir de las ponencias presentadas durante el Seminario de especialistas Las familias latinoamericanas interrogadas. Hacia la articulación del diagnóstico, la legislación y las políticas organizado por la División de Desarrollo Social de la CEPAL, en Santiago de Chile, los días 29 y 30 de octubre de 2009, esta publicación presenta un análisis multidisciplinario de los vínculos y tensiones entre la realidad versátil de las familias y los grandes cambios y retos socioeconómicos y demográficos. Con el objeto de tender puentes entre el diagnóstico empírico, la política pública y las leyes…