Ya están disponibles los números 13 y 14 de Reseñas sobre Población y Desarrollo, en los que se sintetizan la preparación, documento de trabajo, desarrollo y resultados de la Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, llevada a cabo en la Ciudad de México entre el 6 y el 9 de octubre de 2015.…
En la presente edición del Boletín Envejecimiento y desarrollo en América Latina y el Caribe se abordan los siguientes temas: Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el Envejecimiento de las Naciones Unidas; Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores; Capacitación y toma de conciencia acerca de los derechos y la dignidad de las personas mayores; Conferencia del Caribe sobre envejecimiento, abuso de ancianos y derechos de las personas de edad.…
La revista Notas de Población, publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presenta en su edición número 101, ya disponible en Internet, diversos enfoques y análisis metodológicos novedosos sobre asuntos vinculados, entre otros, a las proyecciones de población y a la medición de la mortalidad infantil y de la fecundidad adolescente.
Los dos primeros artículos están dedicados a las proyecciones de población. En el primero, Gerardo Núñez Medina, Director en el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social del Estado de Chiapas (México), p…
La Conferencia del Caribe sobre el Envejecimiento, Abuso de Ancianos y los Derechos de las Personas de Edad se celebró en Roseau, Dominica, los días 30 de noviembre y martes 01 de diciembre de 2015.…
El envejecimiento demográfico implica desafíos que, por lo regular, se centran en los
regímenes de pensiones y sistemas de salud. Sin embargo, en la vida diaria existen
dimensiones igual de importantes, como las condiciones de la vivienda, el acceso a
servicios públicos y la configuración física y social de los entornos en los que reside la
población adulta mayor. En los trabajos relativos a esta temática, se ha mostrado que
la seguridad dentro de las viviendas puede ser un factor de protección de la salud al disminuir accidentes y reducir el estrés, hechos que pueden garantizar la calidad de
…
En este trabajo se propone un nuevo enfoque para analizar el envejecimiento
demográfico, la prospectiva, que considera las mejoras en la esperanza de vida para
calcular la edad umbral de la vejez, como alternativa al uso de una edad fija como los
60 o 65 años. El objetivo es, en primer lugar, describir los factores del envejecimiento
en Chile. En segundo lugar, ofrecer una nueva perspectiva del envejecimiento desde
1950 hasta 2050. Por último, analizar el envejecimiento del país en el mismo período
dentro del contexto de América Latina bajo esta nueva perspectiva. Si se piensa en la
vejez no s…
Uno de los problemas de las encuestas de hogares consiste en que generalmente un
único informante responde por todos los demás residentes. El objetivo de este artículo
es comparar las respuestas a las preguntas abiertas y cerradas sobre color o raza
según el informante, sobre la base del Suplemento de color y origen de la Encuesta
Mensual de Empleo (PME) del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Las categorías abiertas con matices adjetivos (“clara”, “morena clara”, “morena oscura”
y “oscura”) se utilizaron más con respecto a los otros que a sí mismo. También quedó
en evidenci…
Migración internacional y envejecimiento demográfico en un contexto de migración Sur-Sur: el caso de Costa Rica y Nicaragua es el título de una nueva contribución documental al acervo de trabajos publicados por el CELADE sobre distintos aspectos de la migración internacional en América Latina y el Caribe.…
La edición número 101 de Notas de Población contiene nueve artículos sobre temas de gran actualidad y relevancia futura en el campo de la investigación sociodemográfica en América Latina y el Caribe. La variada gama de asuntos que se abordan en la presente edición empieza con la aplicación del modelo de transición logística y las proyecciones de población, pasando por el análisis de la transición epidemiológica de la mortalidad infantil en América Latina y los determinantes de la fecundidad adolescente y su relación con la distribución territorial. Continúa con el envejecimiento, su relación c…
El Observatorio Demográfico 2014 contiene indicadores seleccionados de la revisión de 2014 de las estimaciones y proyecciones de la población analizada. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2013. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de población, elaboradas también con el método de los componentes…
El Observatorio Demográfico 2014 contiene indicadores seleccionados de la revisión de 2014 de las estimaciones y proyecciones de la población analizada. Las cifras contenidas en esta publicación constituyen una revisión de las presentadas en el Observatorio 2013. En esta oportunidad, se actualizaron las estimaciones y proyecciones de la población a nivel nacional desde 1950 hasta 2100, considerando las nuevas fuentes de información disponibles. En las próximas ediciones se irán incorporando las nuevas estimaciones y proyecciones de población, elaboradas también con el método de los componentes…