1 Mayo 2016, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
En este documento se presenta un análisis de la situación de compraventa de energía eléctrica entre México y Centroamérica, considerando sus aspectos legales, económicos y técnicos.…
1 Mayo 2016, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
Este Boletín FAL presenta los desafíos y casos exitosos de implementación de estrategias de eficiencia energética en el transporte terrestre de carga.…
1 Abr 2016, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
El presente documento contiene un análisis de la situación del sector geotérmico en América delSur, enfocado en la generación geotermo-eléctrica, con identificación de los principales proyectos y con evaluación de todos los factores que los caracterizan, desde el punto de vista histórico, del recurso, de su accesibilidad, y de las condiciones de entorno institucional, social, ambiental y de mercado.…
El Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Antonio Prado, se reunió el jueves 3 de marzo de 2016 con directivos de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (AILA), con quienes acordó reforzar la colaboración y el intercambio de conocimientos, especialmente en áreas relacionadas con la integración regional como la energía, infraestructura, tecnología, transporte y logística.
El Presidente y Secretario General de la AILA, Fernando López y Javier Zepeda, respectivamente, visitaron hoy la sede del organismo de las Naciones Unidas en Sant…
Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) dictaron en Haití el curso Logística y movilidad sostenibles: hacia nuevas políticas integradas, al cual asistieron más de 40 participantes de los sectores público y privado.
La actividad se realizó del 26 al 29 de enero de 2016 a pedido de la Comisión nacional para la modernización del transporte terrestre de Haití y estuvo a cargo de los funcionarios de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de la CEPAL Ricardo J. Sánchez, Azhar Jaimurzina y Gordon Wilmsmeier.
El evento reunió a representantes del gobierno…
1 Nov 2015, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
En este documento se presentan los cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos de la industria eléctrica en los seis países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá), actualizados a 2014. Contiene información sobre la capacidad instalada, la producción y la demanda en cada uno de los países y por tecnología, así como de los mercados mayoristas y regulados de electricidad. También se han incluido cuadros y gráficos de precios finales de la electricidad para los principales grupos de consumidores y empresas distribuidoras. La información de la…
Cerca de 30 expertos de varios países de América Latina y Europa y de organismos internacionales se reunieron en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para debatir sobre el mercado de las energías renovables en la región y examinar su potencial a futuro.
El taller de expertos sobre el mercado de energías renovables en América Latina se realizó el 8 y 9 de octubre de 2015, organizado por la CEPAL y la Agencia Internacional para la Energía Renovable (IRENA, según sus siglas en inglés).
En la reunión los especialistas intercambiaron pun…
1 Oct 2015, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
El consumo de energía por unidad de PIB (Intensidad Energética) de América Latina y el Caribe —en términos medios— se encuentra bien por encima a la intensidad energética promedio de los países de la OCDE. Esto evidencia la existencia de un potencial de eficiencia energética a ser explotado, más allá de las diferencias estructurales de la producción de bienes y servicios que existan entre nuestra región y el resto del mundo. Las Empresas de Servicios Energéticos (ESE) han sido identificadas como instrumentos efectivos para el desarrollo de un mercado de bienes y servicios de eficiencia energét…
1 Oct 2015, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
En mayo de 2015 se cumplieron tres años de la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51% del capital accionario que el holding español Repsol poseía en YPF y sus empresas asociadas. Momento propicio para encarar un balance de los primeros años de la renacionalización de YPF. A esa tarea se aboca este trabajo, que se estructura en torno de tres dimensiones de análisis: la dinámica de la producción y la inversión de YPF antes y después de la toma del control accionario por parte del Estado argentino; el impacto directo e indirecto de la renacionalización a nivel laboral y en la demograf…
1 Oct 2015, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
En mayo de 2015 se cumplieron tres años de la decisión del gobierno argentino de expropiar el 51% del capital accionario que el holding español Repsol poseía en YPF y sus empresas asociadas. Momento propicio para encarar un balance de los primeros años de la renacionalización de YPF. A esa tarea se aboca este trabajo, que se estructura en torno de tres dimensiones de análisis: la dinámica de la producción y la inversión de YPF antes y después de la toma del control accionario por parte del Estado argentino; el impacto directo e indirecto de la renacionalización a nivel laboral y en la demograf…
1 Oct 2015, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
En este informe se analizan los patrones de uso de los recursos energéticos en la región centroamericana y los principales impactos en las dimensiones ambiental, social y económica, incluyendo las consecuencias de esos patrones en torno a fenómenos globales que afectan la vulnerabilidad regional durante el período 2003-2013. La tendencia de altos precios del petróleo y sus productos derivados y la alta volatilidad de los precios durante la mayor parte de ese período tuvo profundos impactos en los países, lo que explica en buena medida los principales cambios observados en los patrones de uso d…
1 Oct 2015, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
En la última década, la producción de gas y petróleo a partir de formaciones de esquisto han crecido exponencialmente en los Estados Unidos. Una historia breve de esta auténtica revolución podría fundamentarse en el hecho de que en la década de los 2000 los precios de estas fuentes energéticas subieron considerablemente, lo que habría llevado a varias empresas a reaccionar frente al nuevo costo de oportunidad e invertir en recursos que anteriormente no resultaban rentables. La anterior explicación dejaría de lado lo que fue el proceso verdaderamente enriquecedor que se llevó a cabo en conniven…
1 Oct 2015, 00:00 - 13 Oct 2025, 06:47
|
Publicación
Este documento presenta cuadros regionales y nacionales con datos estadísticos del subsector hidrocarburos de los ocho países que conforman el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA): Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana.…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó el martes 15 de septiembre junto con la Secretaría de Energía de Argentina los resultados de un estudio de la situación actual y de la proyección de la inserción potencial de las energías renovables no convencionales en la matriz de generación eléctrica de ese país.
La presentación estuvo a cargo de la Secretaria de Energía, Mariana Matranga, y del Director de la Oficina de la CEPAL en Buenos Aires, Martín Abeles. Estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, del M…