El informe Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada conjuntamente por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT);.…
En la edición 2012 del Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe se realiza un análisis del comportamiento de la región frente a la reciente crisis económica mundial, así como las medidas utilizadas hasta ahora por los países para contrarrestar sus efectos.
En el documento se muestra también un panorama general de la situación de las variables fiscales y monetarias, el desempeño del empleo y los salarios en la región y las perspectivas de crecimiento para cada uno de los países en 2013.…
En el marco del trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el presente documento se ofrece una mirada hacia Centroamérica y República Dominicana, dentro de un marco de análisis común con el documento central —Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo— que la Comisión sometió a la consideración de los gobiernos, retomando los enfoques que han sido parte fundamental de la reflexión cepalina, no sólo en esta ocasión, sino de manera sistemática en las últimas décadas. En esta ocasión, la celebración del …
See photo gallery
(21 August 2012) According to a study by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, (ECLAC), responsibility for the care of dependents (particularly children, the disabled, older adults and the sick) must be shared between the State and families, rather than being shouldered exclusively by families (and mainly women), as is the case today.
The United Nations Commission presented conclusions of the Consultation on dependent care policies in Latin America: children, older adults, the disabled and the chronically ill, which surveyed more than 500 opinion…
Ver galería de fotos
(21 de agosto, 2012) La responsabilidad en el cuidado de personas dependientes, especialmente niñas, niños, discapacitados, adultos mayores y enfermos, debe ser compartida entre el Estado y las familias y no apoyarse solamente en estas últimas, y especialmente en las mujeres como sucede hoy, señaló un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El organismo de las Naciones Unidas entregó las conclusiones de la Consulta de opinión sobre las políticas de cuidado de personas dependientes en América Latina: Niñas, niños, personas ancianas, persona…
As exportações brasileiras se expandiram vigorosamente nos anos 2000, tendo contribuído positivamente para o crescimento do emprego. Porém, essa contribuição é relativamente pequena: o número de empregos diretos associados às exportações corresponde a cerca de 5% do emprego total da economia. Sua contribuição ao crescimento do emprego no Brasil nos últimos anos foi bem inferior à do consumo das famílias e até do investimento público. Quando se considera o emprego indireto associado às exportações, esse volume dobra. O crescimento do volume de empregos associados às exportações, de apenas 2%, n…
El artículo examina el papel menguado de los mercados de trabajo en la articulación fundamental de las garantías sociales, sea con la sociedad, la economía o la política. La ideología neoliberal, la globalización, la demografía y cambios de circunstancias, explican el desplazamiento de los viejos objetivos del empleo y el crecimiento por los de la competitividad internacional. Como consecuencia, los estados de bienestar sufren erosión y grandes grupos de las poblaciones resultan excluidos o pierden voz e influencia en las decisiones políticas. Remodelar los mercados de trabajo conforme a cánon…
(30 de agosto, 2012) En el marco del trigésimo cuarto período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaria Ejecutiva del organismo, Alicia Bárcena, y la Presidenta del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), Vanda Pignato, firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá establecer mecanismos para el intercambio de experiencias e iniciativas de asistencia técnica relacionadas con el diseño, la implementación y la evaluación de políticas públicas para la igualdad de género.
El…
(6 July 2012) Nearly one third of young people in Latin America and the Caribbean live in poverty, which endangers the exercise of the rights enshrined in international instruments, as states the report entitled Invertir en juventud en América Latina y el Caribe: un imperativo de derechos e inclusión (The Investing in Latin American and the Caribbean Youth: a right and inclusion imperative), presented by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the United Nations Population Fund (UNFPA) in Quito.
The document shows a demographic profile of the youth in the regio…
(6 de julio, 2012) Cerca de un tercio de las y los jóvenes en América Latina y el Caribe viven en situación de pobreza, lo cual atenta contra el ejercicio de sus derechos consagrados en instrumentos internacionales, señala el informe Invertir en juventud en América Latina y el Caribe: un imperativo de derechos e inclusión, presentado en Quito por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El documento entrega un perfil demográfico de las juventudes de la región, analiza la incidencia de la pobreza y la indigencia, exami…
En este estudio se revisan algunos aspectos de distribución relacionados con el mercado laboral en América Latina. El mercado de trabajo tiene una elevada importancia para la desigualdad agregada ya que alrededor de un 80% de los ingresos de los hogares corresponde a ingresos laborales. El documento sostiene que la generación de empleo productivo es una condición necesaria para reducir la elevada desigualdad en la región, con base en ingresos crecientes y de manera sostenida. Sin embargo, no es una condición suficiente ya que una serie de factores individuales, como la desigualdad respecto a …
En este artículo se conjugan dos elementos trascendentales de la estructura socialde un país: la estratificación y la movilidad social. La aproximación a la estructurasocial de Guatemala se realiza mediante la adaptación de dos enfoques de clasessociales utilizados con frecuencia en estudios relativos al tema. Se trata de unesfuerzo por dibujar la pirámide social guatemalteca donde, más que clases, seesbozan estratos sobre la base de datos de ocupación laboral. El análisis estadísticode la información proveniente de una encuesta sobre las condiciones de vida aportaantecedentes acerca del tema …
See photo gallery
(5 July 2012) Member countries of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) agreed on Wednesday, in Quito, Ecuador, to establish a working group on public security and justice statistics, after the closure of the Eleventh Meeting of the Executive Committee of the Statistical Conference of the Americas (SCA) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The meeting concluded with the approval of the agreements, including the purpose to coordinate efforts for generating and developing statistical information on public security…
Ver galería de fotos
(5 de julio, 2012) Los países miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acordaron el miércoles en Quito, Ecuador, la creación de un grupo de trabajo sobre estadísticas de seguridad pública y justicia, al término de la XI reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas (CEA) de la CEPAL.
El encuentro finalizó con la aprobación de los acuerdos, entre los que se incluye el propósito de coordinar los esfuerzos de generación y desarrollo de información estadística sobre seguridad pública y justicia entre los países de l…