Búsqueda
Nuevo número de Revista CEPAL analiza las instituciones laborales y el rol del Estado desarrollista
El debilitamiento de las instituciones laborales, así como el papel histórico del Estado desarrollista, y las inversiones de capital de riesgo en empresas latinoamericanas, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet. En su edición N⁰ 128 (agosto 2019), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 9 artículos de destacados especialistas y profesores internacionales, quienes analizan diversas áreas de la situación económica y social de varios países de América Latina. En …
Educação e capacitação técnica e profissional no Brasil
Um dos eixos estruturantes do período histórico recente no Brasil, durante as presidencias de Luis Inácio Lula da Silva (2003-2010) e de Dilma Roussef (2011-2016), foi um intenso processo de incluso social, distribuição de renda e construção de um amplo mercado interno de consumo de massas. A nova política educacional foi concebida como dimensão fundamental desse processo e implantada de forma sistêmica, com um conjunto consistente, articulado e complementar de políticas públicas. Nesse cenário, a educação profissional e técnica (EPT) assumiu um papel estratégico. Foi desenhada como uma políti…
Alicia Bárcena: The Conversation Must Change between Governments, the Private Sector and Civil Society to Meet the SDGs
“The conversation between governments, business and civil society must change. All actors must have a dialogue about what sectors and economic activities can take us more quickly toward fulfillment of the 2030 Agenda,” sustained Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) on Thursday, July 18 in New York. Bárcena offered closing remarks at the event Global Compact Network: Making global goals global business, organized by the United Nations Global Compact and the permanent missions of Argentina and Lebanon to the United Nations, on…
La conversación entre gobiernos, sector privado y sociedad civil debe cambiar para lograr los ODS: Alicia Bárcena
“La conversación entre los gobiernos nacionales, las empresas y la sociedad civil debe cambiar. Todos los actores deben dialogar sobre cuáles son los sectores y las actividades económicas que pueden llevarnos más rápidamente al cumplimiento de la Agenda 2030”, sostuvo este jueves 18 de julio en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Bárcena ofreció palabras de cierre en el evento Redes del Pacto Mundial: Haciendo de las metas globales negocios locales, organizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y las misione…
Technical and vocational education and training for greater equality in LAC – Part 2
Educación y formación técnico-profesional para una mayor igualdad en ALC – Parte 2
Technical and vocational education and training for greater equality in LAC – Part 3
Educación y formación técnico-profesional para una mayor igualdad en ALC – Parte 3
Mainstreaming youth in sustainable development
Technical and vocational education and training for greater equality in LAC – Part 1
Educación y formación técnico-profesional para una mayor igualdad en ALC - Parte 1
Instituciones de Gobierno construyen un Plan de Educación y Formación Técnico-Profesional
El Ministerio de Educación y la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), junto a varias instituciones del Ejecutivo, participaron en un taller para aportar a la construcción del Plan de Educación y Formación Técnico-Profesional.…
CEPAL y OEI firman convenio de cooperación para el desarrollo y fortalecimiento de la educación, la ciencia y la cultura en la región iberoamericana
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) retomaron hoy su fecunda e histórica relación estratégica al suscribir un acuerdo de cooperación que promueve el trabajo en áreas como la economía de la educación y la inclusión sociolaboral de la juventud. El convenio fue suscrito por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, y Mariano Jabonero, Secretario General de la OEI, durante un encuentro celebrado en la sede central del organismo regional de las Naciones Unidas en Santiago…
Specialists Underscore the Importance of Technical and Vocational Education for Labor Inclusion and Development with Equality in Latin America and the Caribbean
Government representatives and specialists gathered at a two-day seminar at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile underscored today the importance of technical and vocational education and training as a space for crucial articulation between education, work and development with equality in Latin America and the Caribbean. The seminar Technical and Vocational Education and Training for Labor Inclusion and Greater Equality in Latin America and the Caribbean was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC); Erland Skut…
Especialistas subrayan la importancia de la educación técnico-profesional para la inclusión laboral y el desarrollo con igualdad de América Latina y el Caribe
Representantes de gobierno y especialistas reunidos en un seminario de dos días en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, subrayaron hoy la importancia de la educación y formación técnico-profesional como un espacio de articulación crucial entre educación, trabajo y desarrollo con igualdad en América Latina y el Caribe. El seminario Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe fue inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; Erland Skutlaberg, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Noruega en Chile; y Juan Ma…
Representantes de gobierno y especialistas examinarán retos de la educación técnico-profesional en la región
La articulación del sistema de educación técnico-profesional y su rol como instrumento de inclusión, la participación de las mujeres en este sector y sus mecanismos de financiamiento son algunos de los temas que se abordarán en el seminario Educación técnico-profesional e inclusión laboral para una mayor igualdad en América Latina y el Caribe que se realizará los días 13 y 14 de marzo de 2019 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile. El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de Noruega, será inaugurado el miércoles 13 a las 9:00 h…
Las prestaciones familiares públicas en América Latina
En este documento se presentan estimaciones del gasto público dirigido a la infancia en nueve países de América Latina. Los componentes en que se desagrega este gasto son las transferencias monetarias (asignaciones familiares u otro tipo de transferencias), las transferencias en especie (provisión de bienes y servicios relacionados con la educación y la salud, entre otros) y las rebajas tributarias existentes en los impuestos a la renta de las personas. De las estimaciones realizadas se desprende que, en general, los países de la región gastan más en provisión de bienes y servicios que en tran…
El futuro de la igualdad en América Latina y el Caribe: ensayos breves
Con motivo del septuagésimo aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), celebrado en 2018, este organismo, junto con Le Monde diplomatique, edición Cono Sur y el portal informativo Noticias de América Latina y el Caribe (NODAL), convocaron a jóvenes de hasta 35 años de edad a participar en el Concurso Internacional de Ensayo Breve: el Futuro de la Igualdad en América Latina y el Caribe. Un jurado conformado por expertos de las tres entidades organizadoras evaluó los trabajos presentados, después de lo cual seleccionó dos ensayos como ganadores y decidió conced…
Estratificación social: una propuesta metodológica multidimensional para la subregión norte de América Latina y el Caribe
En el presente documento se elabora una propuesta para la identificación y el análisis multidimensional de los estratos sociales en países seleccionados de la subregión norte de América Latina y el Caribe. Con base en una metodología centrada en la ocupación de las personas, se propone un enfoque multidimensional que considera tanto las ocupaciones como el nivel de ingresos y de escolaridad para ubicar a las personas en la escala social. Al aplicar esta metodología a los países de la subregión, se observa la presencia de sociedades cuya población ocupada se ubica en mayor medida en la parte má…