Pese a la inestabilidad que se ha producido en los mercados financieros internacionales en los últimos meses, y la consiguiente agitación que afectó a las bolsas latinoamericanas, en 1997 las economías de la región registraron el mejor desempeño en un cuarto de siglo. La tasa media de crecimiento será 5.3% (comparada con el 3.2% anotado en el período 1991-1996), en tanto que la tasa media de inflación será inferior a 11%. Si bien el déficit en cuenta corriente ha aumentado considerablemente, de 35 000 millones de dólares en 1996 a 60 000 millones en 1997 (3% del PIB), el flujo de capital extr…
Resumen Este documento se centra en el impacto de las reformas económicas sobre la inversión en los sectores de infraestructura vial, portuaria y sanitaria en Chile y forma parte de una serie de estudios sectoriales sobre la respuesta de la inversión privada frente a las reformas y la política económica en los años 90. Debido al corto plazo transcurrido desde la vigencia de las transformaciones institucionales en éstas áreas de infraestructura, el estudio se ha centrado en evaluar la reacción y expectativas de los agentes en un período en transición, y por otra en la acción estatal para impuls…
Introducción
Las nuevas condiciones de Argentina, en particular en el marco de la estabilización y de la apertura de su economía, son aceptadas como necesarias, pero no suficientes para el sustento del desarrollo de largo plazo, que requiere de respuestas de crecimiento y de una nueva especialización del país. El reconocimiento de la existencia de mercados imperfectos y de la debilidad de las `instituciones' para inducir el desarrollo de ventajas comparativas dinámicas, generó un replanteo de las políticas industriales, que difícilmente encuentre una respuesta en la reproducción de los in…
Summary
Notes that the policy objectives facing Caribbean countries in 1996 were remarkably similar across the broad spectrum of countries surveyed. Examines the performance of the economies of Guyana, Jamaica, Suriname, Trinidad and Tobago, Dominican Republic, Haiti, Puerto Rico, and the Netherlands Antilles. Analyzes the sectoral performances of agriculture, minerals, manufacturing and tourism sectors. Examines the fiscal performance of the region under the headings of trade and payments, public finance, external debt, prices and unemployment.…
El artículo analiza la interrelación de la macroeconomía con el crecimiento. Hace un recuento del escenario macroeconómico reciente, destacando sus progresos y deficiencias. En seguida examina las implicaciones de la existencia de brechas entre la capacidad productiva y su utilización o demanda efectiva, y analiza en qué forma una brecha persistente afecta la velocidad de desplazamiento de la frontera de producción, lo que se ilustra con acontecimientos de los años ochenta y noventa. Luego pasa revista a las políticas económicas que inciden en el grado de cercanía que se alcance entre la front…
This article analyses the interrelation between the macroeconomic framework and growth. After reviewing the recent macroeconomic environment, highlighting progress and shortcomings, it focuses on the implications of the existence of gaps between production capacity and its degree of utilization or effective demand; the way in which persistent disparities in this respect affect the speed of expansion of the production frontier is illustrated by examples from the 1980s and 1990s. It then reviews economic policies that affect the degree of proximity between the production frontier and effective d…
Resumen El eje de las políticas de descentralización tiene que ver fundamentalmente con las cuestiones asignativas, habiendo consenso sobre la conveniencia de mantener a nivel centralizado la gestión macroeconómica y las tareas de redistribución del ingreso. La política macroeconómica está vinculada a la existencia de una única moneda y un ordenamiento legal unificado en los códigos básicos, a la presencia de una gran movilidad de los factores productivos, a una altísima integración en el mercado de bienes y a las dificultades que tendría coordinar una política de este tipo en las distintas …