Em sua edição 2015 o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe consta de três partes. A primeira resume o desempenho da economia regional durante 2014 e analisa a evolução durante o primeiro semestre de 2015 e as perspectivas para o resto do ano.
A segunda parte deste estudo analisa a dinâmica do investimento nos países da América Latina e do Caribe, sua relação com o ciclo econômico, o papel do investimento público, as carências em infraestrutura e os desafios de financiamento do investimento privado.
No site da CEPAL (http://www.cepal.org/es/publicaciones/38713-estudio-economico-de-amer…
Bruselas acoge a partir de este lunes un nuevo encuentro entre las y los líderes de Europa y América Latina y el Caribe, señal positiva de la voluntad compartida de reforzar puentes y consolidar vínculos que tienen profundas raíces en nuestro pasado y portentosas posibilidades para el futuro.
Actualmente, la Unión Europea mantiene pactos comerciales con 26 países de América Latina y el Caribe, lo que la convierte en el socio extrarregional con la mayor red de convenios de comercio en la región, seguida por Estados Unidos, que mantiene acuerdos de libre comercio con 11 países.
Si bien la Unión …
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el período 2003-2011, atendiendo especialmente a la dinámica del sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas trasformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).…
Este documento examina las experiencias de crecimiento económico desde 1990 hasta 2013 para 23 países de América Latina y el Caribe. Se ha subdivido el período de análisis en 4 subperíodos: 1990-1997, 1998-2003, 2004-2008 y 2009-2013.…
El presente documento tiene como objetivo caracterizar al proceso de crecimiento argentino durante el período 2003-2011 atendiendo especialmente a la dinámica del sector industrial, los cambios en su composición y el impacto de dichas trasformaciones en el mundo del trabajo (empleo, salarios, formalidad).…
In its latest edition, the Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean report analyzes in-depth the FDI received by the Caribbean, where these flows are much more significant than in the rest of the region as a proportion of Gross Domestic Product (GDP). The study also examines the impact of FDI on the environment, which has not been measured or regulated sufficiently by countries in the region…
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hace una proyección regional para 2015.
El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítulo III …
Bangkok (ESCAP News) – Developing economies in the Asia-Pacific region continue to fare well in comparison to the rest of the world, but structural weaknesses constrain growth prospects, the United Nations Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP) said in its latest regional macroeconomic outlook report released today, emphasizing that more inclusive economic growth is key to ensuring sustainable prosperity for all.
Growth in the region’s developing nations will increase only slightly, to 5.9 per cent in 2015 from 5.8 per cent last year, with no significant change expecte…
Bangkok (Noticias de CESPAP) – Las economías en desarrollo de la región del Asia Pacífico siguen teniendo un buen comportamiento en comparación con el resto del mundo, pero sus debilidades estructurales limitan sus perspectivas de crecimiento, según el último informe macroeconómico de la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas (CESPAP) dado a conocer hoy, el cual enfatiza que un crecimiento económico más inclusivo es clave para asegurar una prosperidad sostenible para todos.
El crecimiento en las naciones en desarrollo de la región se incrementará levemente h…
Conferencia inaugural en el Coloquio UNASUR-Instituto Lula
sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur
São Paulo (Brasil), 13 de mayo de 2015
Autor: Antonio Prado[1]
Queridos amigos y amigas, en primer lugar quiero agradecer la invitación a la CEPAL por parte de ambas instituciones organizadoras. En esta ocasión, voy a sustituir a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, que lamenta mucho no poder estar hoy con este grupo tan importante de autoridades y especialistas en integración regional e industria. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ba…
Conferência de abertura no Colóquio Unasul-Instituto Lula
sobre Integração das Cadeias Produtivas na América do Sul
13 de maio de 2015 em São Paulo-Brasil
Autor: Antonio Prado[1]
Caros amigos e amigas quero em primeiro lugar agradecer o convite realizado à Cepal por ambas as instituições organizadoras. Vou nessa ocasião substituir à Secretária Executiva da Cepal, a senhora Alicia Barcena que lamenta muito não poder estar hoje com esse grupo tão importante de autoridades e de especialistas sobre integração regional e indústria. Alícia foi convocada de última hora pelo …
(May 13, 2015) The unencouraging economic outlook for the current year will likely prompt a mild increase in the regional unemployment rate to 6.2% from the 6.0% registered in 2014, according to estimates released today by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the International Labour Organization (ILO).
In a new edition of their joint publication Employment Situation in Latin America and the Caribbean, both institutions indicate that the 1% average expansion in economic activity forecast for the region will not be enough to reverse the deceleration process th…
(13 de mayo, 2015) El poco alentador escenario económico para el presente año provocaría un leve aumento en la tasa de desempleo regional hasta 6,2% en 2015 luego de haber anotado 6,0% en 2014, según estimaciones dadas a conocer hoy por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En una nueva edición de su publicación conjunta Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe, ambas instituciones señalan que la expansión de la actividad económica esperada para la región de 1% promedio impediría revertir el proceso de desacelera…
The Employment Situation in Latin America and the Caribbean is a twice-yearly report prepared jointly by the Economic Development Division of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Office for the Southern Cone of Latin America of the International Labour Organization (ILO).…
El informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe es una publicación semestral elaborada en forma conjunta por la División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).…
Además de examinar la evolución mundial de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la presente edición de La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe detalla los montos recibidos por los países latinoamericanos y caribeños en 2014 y hac ce una proyección regional para 2015. El capítulo II está especialmente centrado en el estado actual de los flujos de IED del Caribe con un análisis país por país las tendencias de corto y mediano plazo de las entradas de IED de la región. También se discute la importancia de las empresas transcaribeñas. Finalmente, en el capítu…