La región semiárida del Brasil ha sido tradicionalmente una zona homogénea en lo
referido a su escaso desarrollo socioeconómico y déficits de precipitaciones. Sin
embargo, la distribución temporal y espacial de los desastres, de los fenómenos
meteorológicos extremos y de los atributos demográficos presenta varios matices.
En este artículo se examina la interrelación entre estas tres dimensiones en la región
semiárida del Brasil. Definimos cuatro perfiles: 1) zonas empobrecidas altas propensas
a las sequías y a las inundaciones repentinas, 2) zonas empobrecidas propensas a
las sequías, 3) zonas…
En esta evaluación se estiman los efectos e impactos de la temporada de lluvias de 2022, haciendo énfasis en la tormenta tropical Julia. Las precipitaciones ocurridas desde abril contribuyeron a exacerbar las condiciones de vulnerabilidad antes de la llegada de la tormenta. En comparación con el último desastre relevante acontecido en Honduras, el causado por la tormenta tropical Eta y el huracán Iota en noviembre de 2020, el de este año ha sido un fenómeno de mayor duración, territorialmente más extenso, pero de menor intensidad con base en los impactos sufridos en los departamentos del país.…
En el contexto de la preparación para la evaluación de daños, pérdidas y costos adicionales en situaciones de desastre, resulta imperativo desarrollar una línea de base sectorial que permita una actualización continua en el tiempo. Este enfoque posibilita una medición detallada del capital expuesto a diversas amenazas. En este documento se presenta el ejercicio conjunto llevado a cabo por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (SERPAT) del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile, con el apoyo del Servi…
En el marco de la preparación para la evaluación de daños, pérdidas y costos adicionales en caso de desastre es importante estimar una línea de base que pueda ser actualizada en el tiempo, que permita hacer una medición detallada del capital expuesto que podría ser dañado por múltiples amenazas, así como caracterizar a la población que habita en esa área y desagregarla a niveles territoriales pequeños, como los municipios, para poder determinar sus vulnerabilidades. En este documento se presenta el ejercicio conjunto que llevaron a cabo la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CE…
El proyecto RIDASICC tiene como objetivo contribuir a la integración de la reducción de riesgos de desastres (RRD) y la adaptación sostenible e incluyente al cambio climático (ASICC) en los proyectos de inversión pública, conservando y mejorando los servicios que brindan a la población de los países miembros del COSEFIN/SICA. La iniciativa es coordinada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN), con la estrecha participación de los siete mi…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), represented by its Executive Secretary José Manuel Salazar-Xirinachs, participated on Tuesday, September 19 in the launch of the Climate Adaptation and Comprehensive Response to Natural Disasters Fund of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), which was held at the site of Mexico’s Permanent Mission to the United Nations, in New York, in the framework of the global organization’s 78th General Assembly.
There, the UN regional commission reiterated its commitment to the Fund (known by its Spanish acronym, …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), representada por su Secretario Ejecutivo José Manuel Salazar-Xirinachs, participó este martes 19 de septiembre en el lanzamiento del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), actividad realizada en la sede de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas, en Nueva York, en el marco de la 78⁰ Asamblea General del organismo mundial.
En la ocasión, la comisión regional de la ONU reiteró su compromiso con el Fondo (conocido p…
El acceso a la información de SIG y al conocimiento sobre regiones vulnerables al cambio climático es clave para la inversión pública de los países de la región SICA…