Búsqueda
La región del Bío-Bío al encuentro del siglo XXI
Proyecto centros tecnológicos regionales
Los tiempos verbales del desarrollo regional en América Latina
La tesis planteada en el documento sostiene -a partir de una hipótesis referida a la escasa efectividad de las políticas de desarrollo regional- que la causa principal de los parcos resultados obtenidos en el pasado y en el presente reside en la incapacidad de formular un marco teórico coherente sobre el fenómeno del desarrollo regional, en el contexto de los sistemas, estilos y realidades del medio latinoamericano. Ello ha llevado a asociar las políticas de desarrollo regional a objetivos fragmentarios, vinculados a la concentración geográfica y a las disparidades inter-regionales en el pasad…
Notas sobre regionalización, descentralización y desarrollo regional
Problemas y políticas regionales en el ámbito de una dinámica concentradora
Innovaciones, especialización y generación de economías externas de escala y de aglomeración; la creación de centros de desarrollo
Espacio del ajuste estructural: algunas reflexiones acerca de América Latina
Análisis del fenómeno de "parques científicos" en Francia
Políticas macroeconómicas, tipo de cambio y desarrollo territorial
Revolución tecnológica e impactos territoriales: aportes para el análisis de la problemática y la formulación de políticas regionales en Uruguay
Los siete pecados capitales de la capital y el desarrollo de la región del Bío-Bío: un binomio para potenciar la calidad de vida
Descentralización de políticas sociales y descentralización territorial: puntos de intersección para investigación y acción
Propiedad del capital y desarrollo regional endógeno en el marco de las transformaciones del capitalismo actual
Dinámica regional y reestructuración productiva
Desarrollo regional en los noventa: tendencias y perspectivas en Latinoamérica
Paradigma tecnológico neofordista y reorganización productiva: primeras reflexiones sobre sus implicancias territoriales
Las regiones como espacios socialmente construidos
Analiza el problema de la construccion social de una region, lo cual significa potenciar su capacidad de autoorganizacion, de movilizarse tras proyectos politicos colectivos, y de transformarse en sujeto de su propio desarrollo.…
Palimpsesto de las regiones como espacios socialmente construídos
Colombia: elementos para una metodología de priorización de proyectos municipales; versión preliminar
Presenta una metodología sencilla para la determinación de prioridades sectoriales de inversión en los municipios del país. Contiene proposiciones conceptuales en torno al carácter y organización de los sistemas de inversión pública aplicados al nivel municipal…