Búsqueda
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en México a partir de estadísticas nacionales
La definición de ruralidad adoptada tiene consecuencias para la política pública. En el caso de México, las mediciones de pobreza se realizan siguiendo la definición oficial para áreas rurales y urbanas, afectando asignaciones presupuestales y otras decisiones de política pública.…
Infografía. Lo rural y lo urbano en México: Una nueva caracterización a partir de estadísticas nacionales
En el criterio oficial para definir las zonas urbanas y rurales en México se considera principalmente la dimensión de tamaño poblacional. Esta categorización no toma en cuenta la actividad de los hogares rurales, para los cuales la agricultura es muchas veces solo una de las varias fuentes de ingreso, ni tampoco la mayor conectividad entre localidades que ha acortado distancias y favorecido la interdependencia entre zonas urbanas y rurales.…
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en Costa Rica y propuestas de alternativas metodológicas para su medición
Para medir y caracterizar de manera dinámica la heterogénea ruralidad actual en Costa Rica mediante tres posibles índices y una gradación rural-urbana, se generaron propuestas sustentadas en un enfoque territorial, con una visión integral y sistémica, estas abordan las escalas regional y local o municipal, así como la de los territorios rurales.…
Infografía. Medición y caracterización de los espacios rurales en Costa Rica a partir de estadísticas nacionales: Elementos conceptuales, metodología aplicada y resultados principales
En Costa Rica, lo rural se ha definido por exclusión con respecto a lo urbano, como el remanente no urbano de la población del país. Se definían como zonas urbanas las ciudades principales o capitales provinciales y los distritos centrales o cabeceras cantonales, y se consideraba rural el resto de los espacios y la población residente en ellos.…
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en Panamá a partir de estadísticas nacionales: Enfoque social, económico y demográfico
Infografía. Medición y caracterización de los espacios rurales a partir de estadísticas nacionales. Una aplicación al caso de Panamá
La teoría de la nueva ruralidad se origina en las profundas transformaciones sociales, económicas y culturales que han experimentado los espacios rurales de América Latina y el Caribe en las últimas décadas. El marco de análisis funcional y territorial plantea la necesidad de estudiar los espacios rurales de manera integrada, a través de sus dinámicas e interacciones con los espacios urbanos e intermedios.…
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en El Salvador a partir de estadísticas nacionales. Escenario 1
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en El Salvador a partir de estadísticas nacionales. Escenario 2
Infografía. Caracterización de los espacios rurales en El Salvador a partir de estadísticas nacionales. Escenario 3
Infografía. Los espacios rurales en México
Infografía. Grado de accesibilidad a carreteras en zonas rurales de México
Infografía. Medición alternativa de ruralidad en localidades mediante polígonos de Thiessen
Infografía. Desigualdades espaciales en México
Infografía. Análisis sociodemográfico asociado a la ruralidad en México
Infografía. Hacia una nueva definición de ruralidad en El Salvador
Especialistas de la CEPAL realizan taller sobre caja de herramientas para el diseño de una política pública de desarrollo territorial en Costa Rica
La asistencia técnica fue organizada por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), junto al Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN), y se llevó a cabo los días 28 y 29 de junio.…
CEPAL participa en día de campo de extensión digital agropecuario en Colombia
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha venido elaborando junto con la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de la Gobernación de Risaralda en Colombia, una metodología para fortalecer el proceso de extensión digital agropecuario. Como parte del proceso se acompañan actividades de capacitación presenciales dirigidas a productores de plátano, cacao, mora, café y caña principalmente.…
En Colombia, CEPAL presentó el HUB digital Risaralda
En HUB es un espacio virtual que sirve como punto de encuentro para diferentes actores interesados en la innovación, el emprendimiento y la competitividad, entre otros. El Hub digital para Risaralda, es una herramienta liderada por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación con el apoyo de CEPAL.…
Lanzamiento del Hub Territorial de Arica y Parinacota, un punto de encuentro
La CEPAL, junto con el Gobierno Regional y la Corporación de Desarrollo Territorial de la región, organizaron el evento en línea.…