Búsqueda
Structural change for equality: an integrated approach to development. Thirty-four session of ECLAC. Summary
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
Mudança estrutural para a igualdade: Uma visão integrada do desenvolvimento. Trigésimo quarto período de sessões da CEPAL. Síntese
En un contexto mundial particularmente complejo, América Latina y el Caribe requiere, con más fuerza que nunca, perseverar en tres direcciones para alcanzar el necesario desarrollo: el cambio estructural que permita avanzar hacia sectores más intensivos en conocimiento, la convergencia para reducir las brechas internas y externas de ingresos y productividad, y la igualdad de derechos. Esto supone tres grandes desafíos: lograr un crecimiento sostenido a tasas elevadas, suficientes para cerrar brechas estructurales y generar empleos de calidad; cambiar los patrones de consumo y producción en el …
Mudança estrutural para a igualdade: Uma visão integrada do desenvolvimento. Trigésimo quarto período de sessões da CEPAL. Síntese
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
Structural change for equality: an integrated approach to development. Thirty-four session of ECLAC
In today's complex and changing global context, the Latin American and Caribbean region must persevere, more than ever, in three directions: structural change to underpin progress towards more knowledge-intensive sectors, convergence to reduce internal and external gaps in income and productivity, and equality of rights. This is the integrated approach proposed by ECLAC as a route towards the development the region needs. This implies tackling three major challenges: to achieve high and sustained rates of growth so as to close structural gaps and generate quality jobs; to change consumpti…
Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo. Trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL.
El presente documento profundiza y amplía los planteos que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) plasmara en La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir , propuesta que sometió a consideración de los gobiernos en su trigésimo tercer período de sesiones celebrado en 2010, y donde se colocaron los cimientos de una visión del desarrollo de cara a la segunda década del siglo XXI. Dicha visión planteó la igualdad, en sentido amplio, como principio normativo y como horizonte estratégico del desarrollo y, a la luz del mismo, los desafíos en materia…
Día Mundial de la Población
La población mundial se ha más que triplicado desde la creación de las Naciones Unidas en 1945 y sigue creciendo. Con más de 7.000 millones de personas en el planeta en la actualidad, nos enfrentamos a una demanda cada vez mayor de recursos compartidos y a considerables dificultades para alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos a nivel internacional. Las múltiples crisis producidas, como las crisis alimentaria, financiera y de combustibles, han ocasionado importantes sufrimientos y nos advierten de la necesidad de prestar mucha más atención al establecimiento de las bases para un desarr…
El salto de China en América Latina y el Caribe
El pasado 26 de junio, en la conclusión de una gira que lo llevó a Brasil, Argentina, Uruguay y Chile, el primer ministro chino, Wen Jiabao, eligió a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para pronunciar un mensaje con cinco propuestas concretas con las que China pretende perfilar su presencia futura en América Latina y el Caribe. Un hito trascendental que sin duda tendrá un efecto transformador en el tejido de nuestra región. Primero, el premier Wen propuso la profundización de la cooperación estratégica entre China y América Latina y el Caribe sobre la base de l…
It Is Necessary to Reduce Territorial Inequalities for Promoting Sustainable Development
See photo gallery (6 July 2012) Member States delegates to the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) concluded today, in Quito, Ecuador, the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development 2012 through the adoption of a set of agreements enshrining the new status of this intergovernmental advisory body and reaffirming the importance of reducing territorial inequalities for promoting sustainable development, among other issues. At the meeting, which focused on population, territory and sustainable development issues, participants also discussed the …
Es necesario reducir las desigualdades territoriales para fomentar el desarrollo sostenible
Ver galería de fotos (6 de julio, 2012) Delegados de los Estados miembros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) finalizaron hoy en Quito, Ecuador, la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012 con la adopción de varios acuerdos que consagran un nuevo estatus a este órgano consultivo intergubernamental y reafirman la importancia de reducir las desigualdades territoriales para fomentar un desarrollo sostenible, entre otras materias. La ceremonia de clausura del encuentro estuvo encabezada por Fander Falconí, Secretario de la Secretaría Na…
Estados miembros de la CEPAL se reúnen en Ecuador en el Comité Especial de Población y Desarrollo
(2 de julio, 2012) La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) realizará del 4 al 6 de julio en Quito, capital de Ecuador, la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012, en la cual se debatirán temas prioritarios para la región relacionados con la población y el desarrollo. En el encuentro, organizado con el apoyo del gobierno de la República del Ecuador y la oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), representantes de todos los Estados miembros y asociados de esta comisión regional de…
ECLAC Member States Meet in Ecuador for Ad Hoc Committee on Population and Development
(2 July 2012) The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will hold the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Pupulation and Development 2012 from 4-6 July in Quito, the capital of Ecuador. At the event, regional priority issues related to population and development will be discussed. During the meeting, organized with the support of the Government of the Republic of Ecuador and the United Nations Population Fund's (UNFPA) Regional Office for Latin America and the Caribbean, representatives of all member and associate States of this UN regional commission will addres…
Visita del Primer Ministro de la República Popular China, Wen Jiabao
CEPAL propõe mudança estrutural com igualdade e sustentabilidade ambiental no centro
(21 de junho de 2012) "A região necessita entrar na terceira revolução industrial para superar a desigualdade além da pobreza. Para isso são cruciais as políticas industriais, uma macroeconomia em sintonia com o esforço da industrialização com sustentabilidade ambiental e políticas de proteção social e do mercado de trabalho", afirmou hoje Alicia Bárcena, Secretária Executiva da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), durante um evento paralelo à Conferência das Nações Unidas sobre Desenvolvimento Sustentável, a Rio+20. "A integração dos pilares econômicos, so…
ECLAC Proposes Structural Change with Equality and Environmental Sustainability at Its Heart
(21 June 2012) According to Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), speaking today at a side event to the Rio+20 United Nations Conference on Sustainable Development: "The region needs to enter a third industrial revolution to overcome inequality that goes beyond poverty. Industrial policies, a macroeconomy in tune with industrialization efforts based on environmental sustainability and social protection and labour market policies are all crucial here". She added that "Integrating the economic, social and environmental …
Evento de las Comisiones Regionales: Crecimiento Verde y Desarrollo Sostenible- Perspectivas Regionales- CEPAL propone cambio estructural con igualdad y sostenibilidad ambiental en el centro
(21 de junio, 2012) "La región necesita entrar en la tercera revolución industrial para superar la desigualdad más allá de la pobreza. Para eso son cruciales las políticas industriales, una macroeconomía en sintonía con el esfuerzo de industrialización con sostenibilidad ambiental y políticas de protección social y del mercado de trabajo", afirmó hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20. "La integración de los pilare…
Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez
La Organización Mundial de la Salud estima que entre el 4% y el 6% de las personas mayores de todo el mundo han sufrido alguna forma de abuso y maltrato, ya sea físico, financiero o emocional. Además, investigaciones recientes sugieren que el abuso, el abandono y la violencia contra las personas mayores, tanto en el hogar como en las instituciones, son mucho más frecuentes de lo que se ha reconocido. Tales actos son un ataque inaceptable a la dignidad humana y a los derechos humanos. Lo que es peor, a menudo esos hechos no son denunciados ni atendidos. Alarmada por este problema cada vez más d…
Día Mundial de los Océanos
Este año el Día Mundial de los Océanos coincide con un importante hito para la comunidad internacional: el trigésimo aniversario de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. Cuando la Convención se abrió a la firma el 10 de diciembre de 1982, se presentó acertadamente como una "constitución para los océanos". Elaborado mediante un proceso de negociación entre más de 150 Estados, el tratado es un destacado exponente de la cooperación internacional. La aprobación de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar entró en los anales de la historia de los tratad…
Día Mundial del Medio Ambiente
Mientras el mundo se prepara para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), el Día Mundial del Medio Ambiente ofrece la oportunidad de resaltar la necesidad de un cambio de paradigma hacia un mundo más sostenible. El tema de la celebración de este año, "Economía verde: ¿te incluye a ti?", hace hincapié en que todos hagan su contribución para mantener la huella ecológica de la humanidad dentro de los límites planetarios. El mundo cuenta ya con 7.000 millones de habitantes y para 2050 puede tener más de 9.000 millones. Esa población ejercerá mayor presión sob…
Reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques (REDD+) en los países de América Latina: requirimientos institucionales y jurídicos para su implementación
El objetivo de este estudio es contribuir al análisis de los elementos institucionales y legales de los países de América Latina que favorecen o limitan la implementación de un mecanismo REDD+ (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación) en ellos. En particular, los resultados de este estudio pretenden entregar una visión general de lo que ocurre en la región respecto a los diversos temas que actualmente se discuten en la estructuración del mecanismo REDD+, los que se analizarán de forma particular en seis países de la región: Chile, Brasil, Colombia, El Salvador, Costa Rica y Méx…