En el marco de su viaje a Chile, el economista francés Thomas Piketty visitará la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago el próximo jueves 15 de enero de 2015 a las 14:00 horas, para participar en una reunión almuerzo con funcionarios del organismo y conocer de primera mano las propuestas de la CEPAL sobre la igualdad contenidas en su trilogía de documentos sobre este tema: La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir (2010); Cambio estructural para la igualdad: una visión integrada del desarrollo (2012); y Pactos para la iguald…
Between now and 30 January at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), 25 public officials from Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominican Republic, Guatemala, Paraguay, Panama and Uruguay will take part in the training programme on environmental education, which will use case studies from Chile and Japan to provide them with the tools to manage and resolve critical sustainability problems in the region’s territories.
Today the Director of ECLAC’s Programme Planning and Operations Division, Raúl García-Buchaca, opened the second international c…
Hasta el 30 de enero, veinticinco funcionarios públicos de Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Paraguay, Panamá, República Dominicana y Uruguay participarán del programa de capacitación sobre educación ambiental que, a través de la exposición de experiencias concretas en Chile y Japón, les entregará herramientas para manejar y solucionar problemas críticos de sostenibilidad en territorios de la región, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El Director de la División de Planificación de Programas y Operaciones de la CEPAL, Raúl García-Buchaca, in…
Funcionarios públicos y tomadores de decisión de nueve países de América Latina y el Caribe participarán este mes en la segunda edición de un curso internacional de capacitación sobre educación ambiental que les entregará herramientas para gestionar y resolver problemas críticos relacionados con la sostenibilidad en territorios y ciudades de la región.
El segundo curso internacional Educación para el desarrollo sustentable: El territorio como un espacio educativo será inaugurado el 12 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chi…
Con esta publicación se inaugura la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, una vitrina para distintos abordajes desarrollados en la institución, en algunos casos en asociación con otras organizaciones, sobre temas de relevancia transversal. De circulación únicamente electrónica, contiene extractos de documentos seleccionados y vínculos directos a la versión integral de cada uno. El tema elegido para esta primera edición es la sostenibilidad ambiental en el marco del desarrollo sostenible.…
El Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático (EIECC), liderado por el Departamento Nacional de Planeación de Colombia (DNP), busca hacer frente a dicho reto asumiendo la Impactos Económicos del Cambio Climático en ese país y avanzar en el conocimiento sobre los posibles impactos económicos del cambio climático en los ámbitos nacional, sectorial y regional. El estudio es un proyecto de largo alcance que, desde 2009, inició con el diagnóstico de la información y el conocimiento disponible en el país para estimar los impactos económicos del cambio climático. La primera entrega del análi…
El presente estudio tiene por objeto relacionar la problemática del desarrollo sostenible con la explotación de gas natural no convencional a nivel general y en específico para los países seleccionados…
During its ten years of existence, the Ibero-American Network of Climate Change Offices (RIOCC, according to its Spanish initials) has contributed to supporting the fight against climate change by promoting cooperation and coordination among its 21 member countries, senior government officials from the region said during a special event that was held on December 11 in the framework of the 20th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP 20), which is taking place in Lima, Peru.
Participants in the gathering—which celebrated the RIOCC’s 10th anniv…
La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC) ha contribuido durante sus diez años de existencia a apoyar la lucha contra el cambio climático a través del fomento de la cooperación y coordinación entre sus 21 países miembros, según destacaron altos funcionarios de gobiernos de la región durante un evento especial que tuvo lugar el 11 de diciembre en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20) que se desarrolla en Lima.
En el encuentro, con el que se celebró el décimo aniversario de la RIOCC, partic…
The Ministers and Heads of Delegation attending the twentieth session of the Conference of the Parties of the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP20) held in Lima, Peru, from 1 to 12 December 2014 adopted the Lima Declaration on Education and Awareness-raising.…
Los Ministros y Jefes de Delegación que asistieron a la 20ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20) celebrada en Lima, Perú, del 1 al 12 de diciembre de 2014 adoptaron la Declaración Ministerial de Lima sobre Educación y Sensibilización.…
Latin America and the Caribbean is already suffering the effects of global warming. To make a product, export it, consume it and manage (or not) its waste generates greenhouse gases (GHG) that are measured by the so-called “carbon footprint.” Reducing this footprint can be an opportunity to make the region’s exports more competitive, especially food exports.…
América Latina y el Caribe ya está sufriendo los efectos del calentamiento global. Producir un bien, exportarlo, consumirlo y gestionar (o no) sus residuos genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que son medidas a través de la llamada “huella de carbono”. La reducción de esta huella puede ser una oportunidad para hacer más competitivas las exportaciones de la región, especialmente las de alimentos.…
Think tanks in the region can provide information on political and technical matters related to climate change negotiations that contribute to forging a consensus in Paris in 2015, senior United Nations officials and representatives from research centers said during an event held in Lima, Peru in the framework of the 20th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP 20).
The meeting, held on December 10, was attended by Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). ECLAC organized this …
Los centros de pensamiento de la región pueden aportar información relevante sobre aspectos políticos y técnicos relacionados con las negociaciones sobre cambio climático que contribuyan a alcanzar un consenso sobre esta materia en 2015 en París, según destacaron altos funcionarios de Naciones Unidas y representantes de institutos de estudio en un evento realizado en Lima en el marco de la 20 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20).
El encuentro, celebrado el 10 de diciembre, contó con la presencia de Alicia Bárcena, Secretaria…
Latin American and Caribbean companies could improve their insertion in global trade if they measure their carbon footprints and took action to reduce them in their productive processes, ECLAC representatives said this Thursday, December 11, during a side event of the 20th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP 20), which is being held in Lima, Peru.
At the meeting, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented the results of its project on carbon footprint and food exports in the region, in which eight countr…
Las empresas de América Latina y el Caribe podrían mejorar su inserción en el comercio global si miden su huella de carbono y adoptan acciones para reducirla en sus procesos productivos, señalaron este jueves 11 de diciembre representantes de la CEPAL durante un evento paralelo en el marco de la vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 20), que se realiza en Lima, Perú.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó en la reunión los resultados de su proyecto sobre la huella de carbono y las exportac…
(December 10, 2014) Fishing, livestock in the high Andes and agriculture are the sectors forecast to be the most affected by climate change in Peru in the coming years, although hydroelectric power, mining, tourism, health and infrastructure could also suffer negative impacts, according to a new joint study by the Peruvian government, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Inter-American Development Bank (IDB).
The report The Economics of Climate Change in Peru, presented in Lima in the framework of the Conference of the Parties to the United Nations Framew…
(10 de diciembre, 2014) La pesca, ganadería altoandina y agricultura serían los sectores más afectados por el cambio climático en Perú en los próximos años, aunque la hidroenergía, la minería, el turismo, la salud y la infraestructura también podrían sufrir impactos adversos, según un nuevo estudio conjunto del Gobierno peruano, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El informe La economía del cambio climático en el Perú, presentado en Lima en el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Un…
(10 de dezembro de 2014) A pesca, a pecuária da região alto-andina e a agricultura serão os setores mais afetados pela mudança climática no Peru nos próximos anos, ainda que a hidroeletricidade, a mineração, o turismo, a saúde e a infraestrutura, também, poderiam sofrer impactos adversos, segundo um novo estudo conjunto do Governo do Peru, da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) e o Banco Interamericano de Desenvolvimento (BID).
O Relatório A economia da mudança climática no Peru, apresentado em Lima no marco da Conferência das Partes da Convenção-Quadro das Nações Unida…