En este marco, también se celebró el I Diálogo con Cooperantes de la Estrategia Mesoamericana de sustentabilidad Ambiental. EMSA es una iniciativa impulsada dentro del Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica, en coordinación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, con el propósito de incrementar y fortalecer las capacidades de cooperación en desarrollo sostenible para mejorar la calidad de vida de la región.…
El tema del Día Mundial del Medio Ambiente este año es “Siete mil millones de sueños. Un solo planeta. Consume con moderación”.
La humanidad sigue consumiendo muchos más recursos naturales de los que el planeta puede proporcionar de modo sostenible. Muchos de los ecosistemas de la Tierra están llegando a un punto de inflexión crítico. Es hora de que cambiemos.
El objetivo del desarrollo sostenible es aumentar la calidad de vida de todas las personas sin agravar la degradación ambiental, y sin comprometer las necesidades de recursos de las generaciones futuras. Podemos lograrlo modificando nues…
- El Jefe de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de CEPAL, Luis Miguel Galindo, habló sobre desarrollo urbano y calidad de vida en el programa “Actualidad Central”, de CNN Chile.…
(May 29, 2015) The dynamic international scenario—characterized by the technological revolution, the globalization of consumption patterns, the global economy’s organization into major blocs and growing pressure on the environment—presents new challenges and opportunities for the structural relations between the European Union and Latin America and the Caribbean, according to ECLAC.
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) of the United Nations prepared a special publication to be presented as a contribution to the next Summit of Heads of State and Government of the …
(29 de mayo, 2015) El dinámico escenario internacional, caracterizado por la revolución tecnológica, la globalización de los patrones de consumo, la organización de la economía mundial en grandes bloques y la presión progresiva sobre el medio ambiente, presenta nuevos desafíos y oportunidades a las relaciones estructurales entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, según la CEPAL.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas preparó una publicación especial que será entregada como un aporte a la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno d…
(29 de maio de 2015) O dinâmico cenário internacional, caracterizado pela revolução tecnológica, a globalização dos padrões de consumo, a organização da economia mundial em grandes blocos e a pressão progressiva sobre o meio ambiente, apresenta novos desafios e oportunidades para as relações estruturais entre a União Europeia e a América Latina e o Caribe, segundo a CEPAL.
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), da ONU elaborou uma publicação especial que será entregue como uma contribuição para a próxima Cúpula de Chefes de Estado e de Governo da Comunidade dos Estados …
Intervención de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la Conferencia Magistral del Presidente Constitucional de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado
28 de mayo de 2015
Santiago de Chile
CEPAL
Excelentísimo Señor presidente constitucional de la República de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado,
Señora Ana García de Hernández, Primera Dama
Señor Arturo Corrales Álvarez, Secretario de Estado en los despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional,
Señor Heraldo Muñoz, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Chile,
Señoras y Señor…
(27 May 2015) The flows of Foreign Direct Investment (FDI) into the Caribbean subregion shrank 4.7 % in 2014 to total $6.027 billion dollars, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean said today in its annual report Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2015, presented during a press conference at the organization’s headquarters in Santiago, Chile.
This nearly 5% decline in FDI directed towards Caribbean countries is less severe than the 16% drop registered in Latin America and the Caribbean as a whole, where flows fell to $158.803 billion dollars in 20…
(27 de mayo, 2015) Las corrientes de inversión extranjera directa (IED) hacia la subregión del Caribe se redujeron 4,7 % en 2014 sumando 6.027 millones de dólares, señaló hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015 presentado en conferencia de prensa en la sede del organismo en Santiago de Chile.
La disminución de casi 5 % en la IED dirigida a los países caribeños es menor a la caída de 16 % registrada en América Latina y el Caribe en su conjunto, donde estos flujos bajaron de 189.951 m…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Ministerio del Ambiente de Perú firmaron un memorándum de cooperación para la realización del primer estudio sobre el desempeño ambiental del país sudamericano.
El convenio, que establece una serie de actividades para la realización de un informe en un plazo de un año, fue firmado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la comisión regional de las Naciones Unidas, y Mariano Castro, Viceministro de Gestión Ambiental de Perú.
La evaluación ambiental que realizará la CEPAL comprenderá tres temas principales: el progreso …
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) will engage regional experts in discussions regarding the development of an inter-regional maritime passenger transportation system, which will encourage the maximum utilization of the region’s ample available maritime resource.
The Caribbean embraces large maritime space, yet this resource remains vastly under-utilized. Opportunities exist for it to be developed for economic and other benefits for the region.
The possibilities for developing a regional maritime transport system will be addressed when ECLAC’s subregional headq…
Este año, la Unión Internacional de Telecomunicaciones celebra su 150º aniversario.
La UIT se ha labrado una reputación mundial por su resiliencia y relevancia. Celebro las numerosas contribuciones de este organismo, el miembro más antiguo del sistema de las Naciones Unidas.
Las telecomunicaciones, así como la tecnología de la información y las comunicaciones, impulsan la innovación. La revolución digital ha transformado nuestro mundo. Nos comunicamos con mayor facilidad que nunca. Pero necesitamos estar más que conectados: necesitamos estar unidos.
Por eso, las Naciones Unidas están movilizan…
Conferencia inaugural en el Coloquio UNASUR-Instituto Lula
sobre Integración de las Cadenas Productivas en América del Sur
São Paulo (Brasil), 13 de mayo de 2015
Autor: Antonio Prado[1]
Queridos amigos y amigas, en primer lugar quiero agradecer la invitación a la CEPAL por parte de ambas instituciones organizadoras. En esta ocasión, voy a sustituir a Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, que lamenta mucho no poder estar hoy con este grupo tan importante de autoridades y especialistas en integración regional e industria. El Secretario General de las Naciones Unidas, Ba…
Conferência de abertura no Colóquio Unasul-Instituto Lula
sobre Integração das Cadeias Produtivas na América do Sul
13 de maio de 2015 em São Paulo-Brasil
Autor: Antonio Prado[1]
Caros amigos e amigas quero em primeiro lugar agradecer o convite realizado à Cepal por ambas as instituições organizadoras. Vou nessa ocasião substituir à Secretária Executiva da Cepal, a senhora Alicia Barcena que lamenta muito não poder estar hoje com esse grupo tão importante de autoridades e de especialistas sobre integração regional e indústria. Alícia foi convocada de última hora pelo …