Búsqueda
Sixth Raúl Prebisch Memorial Lecture, dictated by Enrique V. Iglesias entitled: "The return of the State in development strategies"
Sexta Cátedra Raúl Prebisch dictada por Enrique V. Iglesias bajo el título: "El reencuentro con el Estado en las estrategias del desarrollo"
Seventh Raúl Prebisch Memorial Lecture, dictated by Tulio Halperin Donghi entitled: "A Historical Look at ECLAC in its Era"
Séptima Cátedra Raúl Prebisch dictada por Tulio Halperin Donghi bajo el título: "Una mirada histórica sobre la CEPAL en su tiempo"
VIII Raúl Prebisch Memorial Lecture, dictated by Fernando Savater Martín entitled: "A Historical Look at ECLAC in its Era"
VIII Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Fernando Savater Martín bajo el título: "El papel de la ética en la política, en el marco de los desafíos que la humanidad debe enfrentar en el futuro"
Ninth Raúl Prebisch Memorial Lecture, dictated by Aldo Ferrer entitled: "Development and Globalization: Prebisch's Approach Today"
Novena Cátedra Raúl Prebisch, dictada por Aldo Ferrer bajo el título: "Desarrollo y globalización: el enfoque de Prebisch en la actualidad"
Estudio regional de los efectos del cambio climático en la costa de América Latina y el Caribe
Estrategia de implementación Además de las actividades de generación de información y difusión de los resultados en distintos eventos nacionales e internacionales, el proyecto también ha contado con actividades de capacitación para académicos y funcionarios de los gobiernos de la región. La última etapa del proyecto comprende la implementación de esta metodología como proyecto piloto en algún sector de la costa a nivel local aún por definir. Esta actividad se realizará en cercana colaboración con las autoridades locales y académicos que formarán parte de las actividades de fortalecimiento de c…
Fortalecimiento de las capacidades estadísticas para la construcción de indicadores macroeconómicos y de desarrollo sostenible en América Latina, el Caribe y en los países de Asia-Pacífico
Estrategia de implementación Mediante la realización de talleres, seminarios, capacitaciones y asistencias técnicas y cooperación Sur-Sur Resultados Al final del proyecto, se espera que se habrán cumplido los siguientes resultados: Elaboración / mejora de los planes nacionales para la aplicación del SCN 2008 y/o el SCAE 2012, en línea con los planes de acción regionales, por países piloto. Implementación por parte de los países involucrados de las principales recomendaciones internacionales del SCN 2008 y/o el SCAE 2012. Reforzar, en la agenda política de los países de la región, el uso de in…
Estudio de la economía del cambio climático en Sudamérica (ERECC)
Estrategia de implementación Durante el proyecto se han desarrollado numerosos estudios específicos y reuniones técnicas nacionales e internacionales, eventos de difusión y presentación de los resultados de los estudios en diversos foros, incluyendo las diversas Conferencias asociadas a las negociaciones internacionales sobre cambio climático y desarrollo sostenible. Resultados Dentro de los resultados de esta iniciativa regional destaca la publicación de los estudios nacionales de la economía del cambio climático en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. Tambi…
Thirtieth session of the Committee of the Whole
The thirtieth session of the Committee of the Whole has been convened by the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Peru, pursuant to resolution 687(XXXV), adopted by ECLAC. In resolution 687(XXXV), ECLAC “recognizes that the session of the Commission is an important forum for regional discussion for advancing the discussions on the regional vision with respect to the post-2015 development agenda and the sustainable development goals and requests the secretariat, in accordance with General Assembly resolution 67/290, to …
Trigésimo período de sesiones del Comité Plenario
El trigésimo período de sesiones del Comité Plenario ha sido convocado por la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno del Perú, en virtud de la resolución 687(XXXV) aprobada por la CEPAL. En efecto, en la resolución 687(XXXV), la CEPAL “valora el período de sesiones de la Comisión como un espacio importante para llevar adelante los diálogos sobre la visión regional respecto de la agenda para el desarrollo después de 2015 y los objetivos de desarrollo sostenible y solicita a la Secretaría que, en virtud de la resolución 67/290 de la As…
Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
El seminario es organizado por la CEPAL, con el apoyo técnico y financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) y de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ).…
Cursos sobre cambio climático, análisis económico y políticas públicas disponibles en línea
Antecedentes La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir, a través de su componte “Desarrollo de conjuntos estratégicos de medidas de adaptación y mitigación “sin arrepentimiento” y/o con “beneficios adicionales”, a fortalecer las capacidades funcionarios y personal técnico en la región para elaborar escenarios y proyecciones de distintas variables (demanda de energía, emisiones de gases de efecto invernadero, precios relativos o crecimiento del Producto Interno Bruto) que puedan ser utilizadas en el análisis y evaluación de los impactos del cambio climático …
Reunión empresas y cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible
Webex "Medidas de Mitigación y Adaptación frente al Cambio Climático en América Latina y el Caribe”
Actualmente, América Latina cuenta con un portafolio amplio de políticas públicas enfocado en medidas de adaptación y mitigación. La instrumentación de estas medidas requiere de la evaluación de las circunstancias específicas del territorio, así como la consideración de distintas paradojas y desafíos que se presentan en la región respecto a los efectos del cambio climático. Por otra parte, es importante analizar los efectos potenciales de diversas políticas climáticas sobre la distribución del ingreso en la región.…
Evaluation of the project 'Sustainable Energy in the Caribbean: Reducing the Carbon Footprint in the Caribbean through the Promotion of Energy Efficiency and the Use of Renewable Energy Technologies'
The project entitled “Sustainable Energy in the Caribbean: Reducing the Carbon Footprint in the Caribbean through the Promotion of Energy Efficiency (EE) and the Use of Renewable Energy (RE) Technologies” seeks to strengthen the capacity of Caribbean countries in the areas of energy efficiency and renewable energy. The high-level meeting in Port of Spain will be jointly convened by ECLAC Caribbean and GIZ to assess the impact of this project, implemented from 1 July 2014 to 30 September 2016.…
Habitat III
La Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible va a ser el primer encuentro internacional después de la validación de los objetivos del desarrollo sostenible y de la COP 21. El objetivo de la conferencia es la definición de una Nueva Agenda Urbana. La CEPAL contribuyó al proceso de reflexión desde la región con la preparación del Informe Regional América Latina y el Caribe: Ciudades sostenibles con igualdad.…