Hacia infraestructuras de transporte bajas en carbono
El presente documento analiza la importancia de las infraestructuras de transporte bajas en carbono para el desarrollo integral de la región.…
El presente documento analiza la importancia de las infraestructuras de transporte bajas en carbono para el desarrollo integral de la región.…
(22 de mayo, 2010) En Punta Gorda, Belice, niños, jóvenes y adultos comparten una gran pasión...el fútbol. Sumando gustos con urgencias, el Instituto para el Desarrollo y el Medio Ambiente (TIDE) involucró a las comunidades en la protección del Corredor Montaña Marítimo Maya con la creación de una liga de fútbol con torneos anuales. Aprendieron a utilizar el deporte para solucionar los graves problemas derivados del aumento de la población, la deforestación, el inadecuado manejo de la basura y residuos, que afectan la calidad de vida y las condiciones de salud. Para participar en el campeonato…
The small island developing States (SIDS) of the Caribbean referred to in this report comprise Antigua and Barbuda, Aruba, the Bahamas, Barbados, Belize, Cuba, Dominica, the Dominican Republic, Grenada, Guyana, Haiti, Jamaica, Saint Kitts and Nevis, Saint Lucia, Saint Vincent and the Grenadines, Suriname, The Netherlands Antilles, Trinidad and Tobago and the United States Virgin Islands. As far back as 1994, these countries expressed commitment to implementation of the Barbados Programme of Action (BPoA) for SIDS and have reiterated their support in making progress in achieving the targets set…
(22 April 2010) The recent global crisis has left a historical void that offers the opportunity to strengthen national capabilities and redefine the international insertion of countries in the region, said Argentine economist and academic Aldo Ferrer in delivering the Ninth Raúl Prebisch Lecture at ECLAC headquarters. "The collapse of money and the profound imbalance of the system after the crisis has left a historical void in which economic orthodoxy has been discredited, revealing its inability to generate viable national policies," asserted Ferrer in his presentation "Development and Global…
(22 de abril, 2010) La reciente crisis global ha producido un vacío histórico que ofrece la posibilidad de fortalecer las capacidades nacionales y redefinir la inserción internacional de los países de la región, dijo el economista y académico argentino Aldo Ferrer al dictar la Novena Cátedra Raúl Prebisch en la sede de la CEPAL esta mañana. "Con el colapso del dinero y el profundo desequilibrio del sistema tras la crisis, se ha producido un vacío histórico en que la ortodoxia económica ha quedado desacreditada y se ha revelado la incapacidad de generar políticas nacionales viables", aseveró Fe…
(9 April 2010) The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, highlighted the policies and strategies that may be adopted to eradicate sanitation and housing deficits in the region and promote low-carbon economies to contribute to sustainable development. Bárcena participated in two sessions of the World Economic Forum for Latin America 2010 held in Cartagena, Colombia: "Eradicating Housing Deficits" and "Towards Low-Carbon Prosperity". She also met with the founder and Executive President of the World Economic Forum, Klaus Schwa…
(9 de abril, 2010) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, destacó las políticas y estrategias que podrían implementarse para superar los déficits en materia de servicios sanitarios y vivienda en la región y para la promoción de economías bajas en carbono que ayuden a un desarrollo sostenible de los países. La alta funcionaria de las Naciones Unidas participó en dos sesiones del Foro Económico Mundial para América Latina 2010, que se realizó en Cartagena, Colombia, tituladas "Erradicando los déficits de vivienda" y "Hacia una pr…
This document sets out the main findings of a review of the countries' progress towards achievement of the Millennium Development Goals contained in the 2010 inter-agency regional report on the Goals in Latin America and the Caribbean. The main policy messages, analyses and conclusions included in the report, which was coordinated by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean, are the outcome of a joint effort by specialized agencies, programmes and funds of the United Nations operating in the region.…
Este documento recoge los principales resultados de un examen del progreso de los países hacia el cumplimiento de las metas de los Objetivos de Desarrollo del Milenio contenidas en el informe regional interinstitucional de 2010 sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Los principales análisis, conclusiones y mensajes de política que se incluyen en ese informe son el resultado de un esfuerzo conjunto de los organismos especializados, los programas y los fondos del sistema de las Naciones Unidas con presencia en la región, que fue coordinado por la Comisión Ec…
Documento preparado por CEPAL para el decimoctavo período de sesiones de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (CDS-18).…
El agua es fuente de vida y es el nexo que une a todos los seres vivos del planeta. Está directamente relacionada con todos nuestros objetivos de las Naciones Unidas: la mejora de la salud maternoinfantil y de la esperanza de vida, el empoderamiento de la mujer, la seguridad alimentaria, el desarrollo sostenible y la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos. El reconocimiento de estos vínculos motivo la declaración del período 2005-2015 como Decenio Internacional para la Acción "El agua como fuente de vida". Nuestros indispensables recursos hídricos han demostrado tener un…
"Igualdad de derechos e igualdad de oportunidades: el progreso de todos" 8 de marzo de 2010 La igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer son aspectos cruciales de la misión universal de las Naciones Unidas de lograr la igualdad de derechos y el reconocimiento de la dignidad de todos los seres humanos. Es una cuestión que atañe a los derechos humanos fundamentales consagrados en nuestra Carta fundacional y en la Declaración Universal, y forma parte de la identidad misma de la Organización. La igualdad de las mujeres y las niñas constituye también un imperativo económico …
This study presents an analysis of extreme events in the Caribbean subregion for the period 1990 to 2008, and forms part of a similar, wider study focused on the Latin America and the Caribbean region (Central America and South America being the other two subregional components). It explores the economic costs of climate change through an examination of adaptation costs to extreme events. ECLAC, through its Subregional Headquarters for the Caribbean, is pleased to have been able to undertake this study with the financial support of DFID and to have ensured its successful execution in collabora…
La creciente preocupación internacional por las consecuencias adversas del cambio climático ha impulsado a las organizaciones e instituciones a profundizar su conocimiento respecto de los gases de efecto invernadero y su dinámica. En este contexto, la huella de carbono se transforma en un indicador reconocido internacionalmente para comprender dicha dinámica, lo que implica no sólo conocerla en todas su dimensiones sino que medirla y divulgarla como un elemento más en los procesos de toma de decisiones individuales, de las empresas, regiones o países. Es consenso que conocer la huella de carbo…
(17 February 2010) Despite significant progress in some areas, the constant reduction of forest areas and the sustained increase of CO2 emissions in the region are impeding compliance with the seventh Millennium Development Goal (MDG7) on environmental sustainability, according to a report of United Nations organizations and agencies in Latin America and the Caribbean launched today in Mexico. The study "Millennium Development Goals: Advances in Environmentally Sustainable Development in Latin America and the Caribbean" monitors the advances and difficulties in attaining the targets of the sev…