La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tiene una reconocida tradición en teoría del desarrollo, y ha desempeñado un papel de gran importancia en la formulación de políticas y en el análisis teórico y empírico de los problemas económicos de América Latina. La CEPAL ha hecho contribuciones significativas a la teoría del desarrollo en general, y al estudio los problemas latinoamericanos en particular, construyendo sus ideas a partir de las evidencias empíricas y la historia económica, social y política de América Latina y el Caribe, reelaborando y reconstruyendo su pensamie…
16 Feb 2015, 09:00 - 31 Ene 2016, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Complejos productivos y territorio en la Argentina: aportes para el estudio de la geografía económica del país, donde se brinda una descripción y análisis de una base de datos especialmente construida sobre complejos productivos y microrregiones. Se analiza la actividad económica en 29 complejos productivos seleccionados y en el conjunto del país dividido en 52 microrregiones, con información correspondiente a 2012. Se toma como base la segmentación territorial elaborada por la Sub…
7 Abr 2016, 09:00 - 30 Abr 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Resultados
Se llevaron a cabo 41 estudios sobre las limitantes al crecimiento de 18 complejos productivos en el contexto de cinco macrorregiones en las que se dividió el país. Para ello se trabajó con 17 tipos de limitantes al crecimiento, agrupadas en siete dimensiones: ambiental, de dotación de infraestructura, de financiamiento, tecnológica, de la organización de la cadena global de valor, de recursos humanos y de la demanda.
Los resultados del trabajo de asistencia técnica han sido sistematizados y publicados en el documento: Territorio, infraestructura y economía en la Argentina. Restricc…
19 Ago 2020, 07:00 - 08:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) organizan este webinar, donde se presentarán los principales resultados del informe anual sobre inversión extranjera directa (IED) elaborado por la UNCTAD y se promueve un espacio de diálogo con instituciones de la región, acerca de cómo el nuevo escenario internacional puede afectar los esfuerzos de América Latina y el Caribe para atraer IED que apoye el desarrollo sostenible, la creación de capacidades y la consecución de los objetivos de la Agend…
20 Mar 2014, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Exitoso lanzamiento del proyecto UIA-CEPAL sobre la innovación sustentable como factor de competitividad industrial
El Departamento de Medio Ambiente de la Unión Industrial Argentina (UIA) junto a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas realizaron una jornada de lanzamiento “Mejorando la competitividad industrial a través de la innovación sustentable”, el cual es llevado adelante gracias al apoyo de la Cooperación Alemana -GIZ, a través del proyecto “Innovación en el contexto del cambio climático: fomento de las pymes”. Durante el evento, llevado a …
26 - 27 Abr
2016, 06:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este taller explorará las implicaciones socio-económicas de las megatendencias tecnológicas globales, principios clave y mejores prácticas con respecto a respuestas de política industrial innovadora.
Asimismo, busca impulsar el debate entre los responsables políticos e investigadores de Europa y América Latina sobre similitudes y diferencias en las estrategias regionales/nacionales y estimular el aprendizaje mutuo.…