El proyecto Vínculos rurales-urbanos para el desarrollo inclusivo en Colombia busca fortalecer las políticas de desarrollo territorial mediante el análisis de los tejidos territoriales, que son vínculos rurales-urbanos de diverso tipo (interacciones entre personas u organizaciones en torno a actividades productivas, gestión de recursos naturales, relaciones sociales y culturales, entre otros) organizados en forma de redes. Estos tejidos, compuestos principalmente de relaciones, constituyen un continuo territorial (rural-urbano) y se desarrollan en espacios geográficos que superan las divisione…
A petición de sus países miembros, en la sede de la CEPAL se llevó a cabo el seminario "Crisis alimentaria y energética: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe", donde se examinaron los retos que plantea la coyuntura de la crisis energética y alimentaria mundial, discutiéndose alternativas de política pública para enfrentar en mejores condiciones esta situación.
Entre los temas de las exposiciones sobre la crisis alimentaria figuraron la agricultura familiar, las grandes empresas agrícolas y la inversión en tecnología. En relación a la crisis energética, se destacaron lo…
30 Abr 2025, 08:00 - 31 Mayo 2026, 08:00
|
Proyecto/Programa
El proyecto tiene como objetivo principal fortalecer el desarrollo productivo sostenible y competitivo de las áreas rurales de Bogotá. Entre las actividades específicas, se incluye la creación de planes de trabajo y cronogramas para el fortalecimiento de la estrategia "Somos Orgullo Campesino" , la identificación de oportunidades para impulsar la diversificación y el desarrollo productivo en la ruralidad de Bogotá , y la participación en el Plan Distrital de Extensión Agropecuaria (PDEA). Además, se realizará un análisis de precios del mercado agroalimentario en Bogotá. El proyecto tambi…
An Expert Group Meeting to review a study titled “Responding to Sargassum Influxes through Integrative and Adaptive Natural Resources Management Approaches in the Caribbean SIDS Region- An Exploratory Framework…
Jueves 7 de septiembre de 2023, a las 11:00 am, hora de Chile, se llevará a cabo el seminario virtual “Mujeres en la bioeconomía: Oportunidades y retos en América Latina y el Caribe”…
Donante: The Nature Conservancy (TNC)
El programa se titula "Implementación y Financiación de la Adaptación basada en Ecosistemas (EbA) en el Sector de Alimentación y Agricultura para reducir el riesgo climático y los impactos ambientales en América Latina". Las actividades se centrarán en Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, con el fin de apoyar el diseño de políticas públicas de crecimiento verde y adaptación basada en ecosistemas para un sector agrícola más resiliente. El acuerdo establece las líneas de trabajo para ambas partes, incluyendo las evaluaciones del impacto econ…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD)
El propósito del acuerdo es proporcionar un servicio de apoyo para el desarrollo del Informe de Desarrollo Rural 2019 (RDR 2019), cuyo tema central es "Invertir en la Juventud Rural". El objetivo clave es la elaboración de un documento de antecedentes temático regional sobre la juventud rural de América Latina y el Caribe. Este documento debe proporcionar una visión general de la situación de este grupo poblacional, incluyendo un análisis de los principales desafíos y oportunidades que enfrentan, y discutir las especificid…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (IFAD)
El Programa "Nuevas Narrativas para la Transformación Rural en ALC" busca producir evidencia analítica robusta para impulsar un debate regional que cuestione dos definiciones clave de desarrollo y sus implicaciones para el bienestar: el concepto dominante de áreas rurales y la clasificación actual de países de ingreso medio (MIC). El objetivo general es generar el trabajo analítico necesario para comprender la nueva "ruralidad" y centrarse en las brechas estructurales persistentes para reducir la pobreza y la desigualdad rural e…
Donante: Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
El objetivo principal es establecer una Alianza para la Reducción de la Migración Forzada en Mesoamérica. Esta Alianza, concebida como un bien público regional, busca abordar las causas estructurales de la migración y construir oportunidades en los territorios rurales. Específicamente, se orienta a generar oportunidades y reducir la presión migratoria en los principales polos de expulsión (hotspots) de México, Honduras, Guatemala y El Salvador. Los esfuerzos se centrarán en revitalizar la economía de es…
Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
El objetivo principal es utilizar datos de censos agropecuarios a lo largo del tiempo para evaluar los patrones del proceso de transformación agrícola en países seleccionados de América Latina (inicialmente Perú y un segundo país a definir). El proyecto se centra en analizar los cambios en cuatro dimensiones clave: demografía, tamaño de la explotación agrícola a nivel subnacional/provincial, especialización de cultivos y productos (diversificación) a nivel de la explotación, y la adopción de práctic…
Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
El objetivo principal del proyecto es mejorar la base de evidencia para el diseño e implementación de políticas de adaptación al cambio climático en los países del Caribe. El proyecto busca dimensionar los impactos de las variables climáticas (como la precipitación y la temperatura) y sus anomalías sobre los principales cultivos de catorce países caribeños (incluyendo a Jamaica, Haití, Belice y Trinidad y Tabago). Esto se logrará mediante la estimación del impacto de las proyecciones climáticas sobr…
Donante: Joint SDG Fund
El proyecto busca diseñar y poner en marcha una Plataforma Técnico-Financiera que promueva la transformación estructural de los sistemas alimentarios en Colombia, fortaleciendo el acceso de las Unidades Productivas de Pequeña Escala (SSPUs) al financiamiento privado mediante instrumentos adaptados a sus realidades y riesgos. La iniciativa tiene como objetivo fomentar inversiones sostenibles y equitativas que impulsen la seguridad alimentaria, la resiliencia climática y la inclusión socioeconómica de poblaciones rurales tradicionalmente excluidas, articulando a in…
Donante: Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)
El objetivo principal de este proyecto es mejorar las cadenas de valor rurales en América Latina y el Caribe. Para ello, el acuerdo busca implementar políticas de inclusión financiera innovadoras que permitan aprovechar las remesas y la inversión de la diáspora, lo que contribuiría al desarrollo económico y social de la región.…