The region of Latin America and the Caribbean must unite visions and take a single voice to the United Nations Food Systems Summit, which will be held in September of this year, with the aim of implementing bold, new measures to advance on achievement of the 2030 Agenda’s 17 Sustainable Development Goals (SDGs), UN authorities in the region and international experts indicated today while meeting in the framework of the Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development 2021.
The side event to the Forum entitled Latin America and the Caribbean on the road towa…
La región de América Latina y el Caribe debe aunar visiones y acudir con una sola voz a la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Sistemas Alimentarios, que se realizará en septiembre de este año, con el fin de poner en marcha medidas nuevas y audaces para avanzar en el logro de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, señalaron hoy autoridades de la ONU en la región y expertos internacionales, reunidos en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2021.
El evento paralelo al Foro titulado “América Latina y el Caribe …
Gracias a un nuevo convenio de cooperación suscrito hoy en Santiago de Chile, los dos organismos de Naciones Unidas impulsarán una serie de iniciativas para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), enfocando sus acciones en los territorios rurales, biodiversidad, cambio climático, migración y automatización del trabajo, entre otros.
El convenio fue firmado esta tarde por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y Julio Berdegué, Representante Regional de la Organización de las Naciones Unidas para …
“There is great potential in Latin America for developing the bioeconomy as an alternative for diversifying production and adding value in the rural setting, especially in the agricultural and agroindustrial sectors,” indicates a new study published by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), entitled Bioeconomía en América Latina y el Caribe: contexto global y regional y perspectivas (Bioeconomy in Latin America and the Caribbean: Global and Regional Context and Perspectives).
Despite this potential, the concept has received little public policy attention from coun…
“En América Latina hay un gran potencial para el desarrollo de la bioeconomía, como una alternativa para la diversificación productiva y la agregación de valor en el medio rural, especialmente en los sectores agrícola y agroindustrial”, señala un nuevo estudio publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) titulado Bioeconomía en América Latina y el Caribe. Contexto global y regional y perspectivas.
Pese a dicho potencial, el concepto ha recibido poca atención en las políticas públicas de los países de la región, apunta la CEPAL. “A la fecha no existen estrat…
“Na América Latina há um grande potencial para o desenvolvimento da bioeconomia como uma alternativa para a diversificação produtiva e a agregação de valor no meio rural, especialmente nos setores agrícola e agroindustrial”, assinala um novo estudo publicado pela Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) intitulado Bioeconomia na América Latina e no Caribe. Contexto global e regional e perspectivas.
Apesar do potencial, o conceito tem recebido pouca atenção nas políticas públicas dos países da região, indica a CEPAL. “Até agora não existem estratégias dedicadas de bioec…
La CEPAL, buscando contribuir a la construcción de soluciones al cambio climático, pone a discusión un conjunto de opciones de política pública para atender el desafío climático en el contexto del desarrollo sostenible.…
Authorities, experts and representatives from Chilean farmer organizations met today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile to discuss policies aimed at overcoming inequalities in the use of information and communications technology (ICT) in rural areas of Chile and Latin America and the Caribbean, especially among women and young people.
The seminar ICT in the Rural World: A New Way of Innovating for Women and Young People was organized by ECLAC and Chile’s Foundation for Agricultural Innovation (FIA). Participants in the …
Autoridades, expertos y representantes de organizaciones campesinas se reunieron hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, para discutir sobre políticas que permitan superar las desigualdades en el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en las zonas rurales de Chile y América Latina y el Caribe, especialmente entre mujeres y jóvenes.
El seminario TIC en el mundo rural: una nueva forma de innovar para mujeres y jóvenes fue organizado por la CEPAL y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) de Chile. En la…