(13 May 2010) Redefining the way poverty is measured is imperative in a post-crisis context in which new perspectives on development and welfare are emerging, stated ECLAC Executive Secretary Alicia Bárcena during the inauguration this morning of the international seminar "Multidimensional poverty measurement in Latin America".
Participating in the seminar were Felipe Kast, Minister of Planning of Chile (Mideplan), Rodrigo Jordán, President of the Board of the Foundation for Overcoming Poverty (FSP), and Sabina Alkire, Director of the Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI), ins…
(13 mayo 2010) Es imperioso redefinir la manera en que se mide la pobreza, ante un contexto post-crisis donde están emergiendo nuevas visiones sobre el desarrollo y el bienestar, afirmó la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, al inaugurar esta mañana el Seminario internacional "Medición multidimensional de la pobreza en América Latina".
Participaron en la apertura del seminario Felipe Kast, Ministro de Planificación de Chile (Mideplan), Rodrigo Jordán, Presidente del Directorio de la Fundación para la Superación de la Pobreza (FSP), y Sabina Alkire, Directora de la Iniciativa de P…
The Brasilia Declaration, adopted in 2007 at the second Regional Intergovernmental Conference on Ageing in Latin America and the Caribbean: towards a society for all ages and rights-based social protection and ratified in ECLAC resolution 644(XXXII) of 2008, called on participating governments to work towards adopting a international convention regarding the rights of older persons (Article 24). It also established a mandate for a Human Rights Council Special Rapporteur who would be responsible for promoting and protecting the rights of older persons (Article 25).Three meetings were held durin…
En la Declaración de Brasilia, aprobada en la segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe: hacia una sociedad para todas las edades y de protección social basada en derechos en 2007, y ratificada por la CEPAL mediante la resolución 644(XXXII); de 2008, se insta a los gobiernos participantes a realizar esfuerzos encaminados a impulsar la elaboración de una convención internacional sobre los derechos de las personas de edad (artículo 24);. Se solicitaba asimismo la designación de un relator especial en el Consejo de Derechos Humanos encarga…
En esta edición retomamos el análisis de la pobreza infantil abordada en el primer Desafíos. En el artículo central se presentan datos sobre la pobreza infantil en América Latina, pero en esta ocasión se incorpora explícitamente un enfoque de derechos en la medición. Esto implica considerar pobre a un niño ante el incumplimiento de al menos uno de sus derechos, por presencia de una privación básica, aunque en la pobreza infantil suelen concurrir múltiples privaciones que se refuerzan entre sí y atentan contra el desarrollo de las potencialidades de los y las menores.…
This issue of Challenges resumes the analysis of child poverty that was addressed in the first issue of the publication. The main article presents data on child poverty in Latin America, but explicitly measures it with a rights approach. This means considering children to be poor when at least one of their rights is unmet, or when they suffer at least one basic deprivation. Nonetheless, in child poverty, multiple deprivations occur simultaneously, reinforcing each other and undermining children's and adolescents' development.…
En este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se analiza el fenómeno del envejecimiento desde la perspectiva demográfi ca, la garantía de derechos humanos en la vejez y las opciones de políticas públicas que los países de la región están poniendo en práctica en virtud de los acuerdos derivados de la primera y segunda Conferencia regional intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe (2003 y 2007).…
En la Declaración de Brasilia, adoptada en 2007 durante la segunda Conferencia regional
intergubernamental sobre envejecimiento en América Latina y el Caribe, los países de la región asumieron dos importantes compromisos en relación con los instrumentos y mecanismos para la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas de edad. En aquella ocasión, los gobiernos participantes acordaron evaluar la posibilidad de crear la figura de un relator especial para esta
temática e impulsar la elaboración de una convención específica en el seno de las Naciones Unidas. Es…
En el marco de la Iniciativa CEPAL/UNICEF para América Latina y el Caribe Pobreza Infantil, desigualdad y ciudadanía de la División de Desarrollo Social (CEPAL);, el presente estudio indagó sobre las distintas formas de resolución del cuidado de los niños y niñas en Argentina, buscando establecer vínculos con las distintas estrategias de superación de la pobreza infantil. En este sentido, se interpela al Estado en materia de sus obligaciones positivas para efectivamente satisfacer las demandas de cuidado infantil, que no sólo incluyen tiempo y servicios específicos, sin…
Este tercer número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, está dedicado a difundir parte de los principales resultados y acuerdos de la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo celebrada en Santiago, del 12 al 14 de mayo de 2010.
El Comité Especial es el órgano intergubernamental de la CEPAL que realiza el seguimiento de los asuntos de población y desarrollo, incluidas las conferencias mundiales de El Cairo y Madrid. En esta oportunidad, el Comité abordó como tema central los retos pendientes y los nuevos desafíos vinculados a la relación entre población y salud …
Este segundo número de Reseñas sobre Población y Desarrollo, al igual que el primero, está dedicado a difundir parte de los principales resultados del proceso de evaluación de la implementación en América Latina y el Caribe del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo en su 15º aniversario, además de los aspectos más destacados y las conclusiones surgidas del seminario regional “Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación”, celebrado el 8 y 9 de octubre de 2009 en la sede de la CEPAL…
En este escrito se seleccionan y estudian críticamente algunos de los rasgos distintivos del constitucionalismo regional. Entre otros, se examinan la organización de los poderes y la estructura de los frenos y contrapesos , la definición, alcance y viabilidad de los derechos incorporados, las relaciones entre las partes orgánica y dogmática de la Constitución, las posibilidades y los límites del reformismo constitucional. El estudio de las actuales tendencias en materia constitucional es realizado a la luz del constitucionalismo originario, enraiz…
El presente informe tiene un doble propósito. Por un lado, pensar la constitución del Estado desde un punto de vista normativo para ver qué tipo de igualdad contempla; por otro, indagar a grandes rasgos sobre el grado de consistencia que las políticas públicas de Latinoamérica y el Caribe guardaron en relación con el logro de la igualdad.Para ello se muestra cómo el concepto de igualdad fue cambiando de sentido y alcance a lo largo del tiempo, y las consecuencias de orden normativo que le son solidarias: de entrada, la posibilidad de adoptar el contractualismo como modelo explicativo de la con…
El aumento sostenido de la inserción laboral de las mujeres es uno de los factores más destacados de la evolución reciente de los mercados de trabajo. Entre los sectores que han abierto oportunidades de empleo para las mujeres se destaca el de los servicios financieros, con intensa utilización de mano de obra femenina, elevada productividad, demanda de alto nivel educativo, uso y desarrollo de tecnologías de la información y de las comunicaciones y nuevas modalidades de gestión y organización del trabajo. Sumadas al hecho de que es un sector que pone de manifiesto los nuevos desafíos de la glo…
Child abuse violates the most basic rights of children and adolescents. As documented in the main article of this issue of Challenges, child abuse is a massive, daily and underreported problem that affects the population of Latin America and the Caribbean. It manifests itself in different forms, including physical and psychological aggression, rape and sexual abuse, and takes place in the home, in neighbourhoods, at school, at work and in legal and child protection institutions. Abuse tends to be transmitted from one generation to the next, and the individuals most often res…
El maltrato infantil atenta contra los derechos más básicos de niños, niñas y adolescentes. Tal como se documenta en el artículo central de este número de Desafíos abocado al tema, el maltrato infantil es una realidad masiva,cotidiana y subdeclarada entre la población latinoamericana y caribeña. Encarna en modalidades diversas, incluyendo agresiones físicas y psicológicas, violación y abuso sexual, y se da en el seno del hogar, en el barrio, en la escuela, en el trabajo y en instituciones de protección y justicia. El maltrato suele reproducirse de una generación a la siguiente, y los principal…
El paulatino pero inexorable envejecimiento de la población de América Latina y el Caribe presenta dos características que preocupan: un ritmo más rápido que el registrado históricamente en los países desarrollados y un contexto caracterizado por una persistente desigualdad, un débil desarrollo institucional, sistemas de protección social de baja cobertura y calidad y una institución familiar muy exigida en materia de seguridad y protección.En este nuevo libro de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); se analiza el fenómeno del envejecimiento desde la perspectiva demogr…