Búsqueda
El derecho a una vivienda adecuada en el vejez: experiencias y alternativas en Costa Rica
Autonomía, género y cuidado en América Latina
The rights-based approach to social
protection in Latin America: From rhetoric to practice
This paper aims to contribute to developing the normative framework for rights-based social protection systems and discusses lessons learned in some emblematic programmes implemented in Latin America which have sought to advance a rights approach. The paper emphasizes the added value of the rights-based approach and describes the normative content of the right to social security. It then describes the basic elements of a rights-based approach and examines how it is operationalized in the design, implementation and evaluation of landmark social protection programmes in the region. The paper see…
Autonomía y dignidad en la vejez: teoría y práctica en políticas de derechos de las personas mayores
Este libro fue elaborado a partir de los trabajos presentados en el segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México y la CEPAL. La actividad dio continuidad a una primera reunión, organizada también por ambas instituciones en marzo de 2012, y se desarrolló en el marco del proceso de implementación y seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe, adoptada en la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre el envejecimiento, de 2012. Este docume…
Programa contra el abuso y el maltrato de las personas mayores en Chile
Envejecimiento y urbanización: ciudades solidarias y derechos de las personas mayores
Este artículo ofrece algunas reflexiones sobre el envejecimiento y las ciudades, es decir, aborda la interrogante sobre la manera en que viven las personas mayores en los centros urbanos, y los desafíos que enfrentan en este locus. Esta reflexión no quita mérito a la necesidad de análisis y de medidas específicas que beneficien la calidad de vida de las personas mayores que residen en áreas rurales o no urbanas, las que por cierto merecen una atención cuidadosa. Sin embargo, este artículo se concentra en un fenómeno que viene constatándose a nivel global, y particularmente en América Latina y …
Boletín Envejecimiento y Desarrollo No. 12
Boletín anual preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
La pensión alimentaria para las personas mayores en el Distrito Federal de la Ciudad de México
El panorama demográfico internacional apunta en una misma dirección: la población mundial está envejeciendo. América Latina y el Caribe no es la excepción, las grandes transformaciones de las décadas pasadas abren paso a nuevas realidades en la región. La Declaración Universal de Derechos Humanos, en su artículo 22, señala que: “Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social”, y en su artículo 25 establece que toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure la salud y el bienestar, en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la as…
Los pueblos indígenas en América Latina: avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos
Los países de América Latina del siglo XXI están experimentando una profundización de sus democracias, proceso que va de la mano con la reflexión y mirada crítica al desarrollo y con el creciente convencimiento de que este debe centrarse en la igualdad con una perspectiva de derechos. Esto supone enfrentar las desigualdades que persisten en la región, en particular aquellas que afectan a los pueblos indígenas, que han sido históricamente excluidos y discriminados. Conlleva, además, garantizar el igual disfrute de los derechos humanos de las personas indígenas y, al mismo tiempo, el derecho a s…
América Latina a 25 años de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño
A 25 años de la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño, corresponde efectuar un recuento de los logros alcanzados en la consecución de los derechos de la infancia y la adolescencia, así como de los desafíos que habrán de enfrentar los gobiernos latinoamericanos y caribeños durante los próximos años para garantizar el pleno desarrollo de la infancia y la adolescencia. Con ese motivo, la CEPAL y la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la UNICEF han llevado a cabo el presente estudio a fin de reconocer las políticas públicas que han permitido avanzar en el cumplimiento …
Política monetaria y derechos humanos: un enfoque metodológico y su aplicación a Costa Rica, Guatemala y México
El presente estudio tiene el objetivo, por una parte, de proponer un enfoque metodológico para introducir en el análisis de la política monetaria la consideración de un conjunto de derechos humanos y, por otra, aplicarlo a México, Guatemala y Costa Rica, los tres países latinoamericanos indicados por la Sede Subregional de la CEPAL en México. Los derechos humanos considerados para este trabajo, siguiendo las instrucciones de la CEPAL, son el derecho a un trabajo digno, el derecho a la seguridad alimentaria y el derecho a una vivienda decente y salubre.…
Children’s rights in the digital age
The digital divide exacerbates inequalities in access to information and knowledge, making it more difficult to socialize with peers and limiting awareness of and the ability to use basic tools for life in society. Reducing this gap sets in motion virtuous synergies of social and cultural inclusion for children and adolescents, facilitating skills development and generating lifelong opportunities. Although the younger generations are connected digital natives, inequalities persist among socioeconomic groups, though these have been tempered by connectivity programmes in public schools in the re…
Derechos de la infancia en la era digital
La brecha digital exacerba desigualdades en el acceso a información y conocimiento, socialización con pares, visibilidad y manejo de herramientas básicas para desempeñarse en la sociedad. Reducir esta brecha permite sinergias virtuosas de inclusión social y cultural entre niños, niñas y adolescentes, con impactos positivos en el desarrollo de capacidades y generación de oportunidades para toda su vida. Si bien las nuevas generaciones están conectadas y sus miembros son nativos digitales, persisten desigualdades entre grupos socioeconómicos, aun cuando se han reducido gracias a los programas de…
Older persons in Latin America and the Caribbean
It is estimated that the number of older persons in Latin America and the Caribbean will double by 2030, when that age group will represent 16.7% of the population. ECLAC suggests that countries tackle ageing using public policies with a rights-based approach.…
Las personas mayores en América Latina y el Caribe
Se calcula que la cantidad de personas mayores en América Latina y el Caribe se duplicará en 2030, cuando este grupo representará 16,7% de la población. La CEPAL plantea que los países hagan frente al fenómeno del envejecimiento con políticas públicas basadas en un enfoque de derechos.…
Authorities and Civil-Society Representatives Discussed Situation of People with Disabilities
The situation of people with disabilities in Latin America and the Caribbean was analysed at a meeting held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, on 30 May. At the event, representatives of organizations for people with disabilities and their families took part in a dialogue with observers from the Government of Chile, local human-rights organizations and United Nations system agencies. The aim of the meeting, which was opened by Antonio Prado, Deputy Executive Secretary of ECLAC, Mauro Tamayo Rozas, Director of the Chile…
Autoridades y representantes de la sociedad civil dialogaron sobre la situación de las personas con discapacidad
La situación de las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe fue analizada durante un conversatorio que se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el pasado 30 de mayo. Durante la jornada, representantes de las organizaciones de personas con discapacidad y sus familias participaron en un diálogo con observadores del Gobierno de Chile, de organizaciones locales de derechos humanos y del sistema de Naciones Unidas. El encuentro, que fue inaugurado por Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Mauro Tama…
Autoridades e representantes da sociedade civil dialogaram sobre a situação das pessoas com deficiência
A situação das pessoas portadoras de deficiência na América Latina e no Caribe foi analisada durante um conversatório realizado na sede da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago do Chile, em 30 de maio, recém-passado. Na jornada, representantes das organizações de pessoas portadoras de deficiência e suas famílias participaram de diálogo com observadores do Governo do Chile, de organizações locais de direitos humanos e do sistema das Nações Unidas. O encontro foi inaugurado por Antonio Prado, Secretário Executivo Adjunto da CEPAL; Mauro Tamayo Rozas, Diretor do …