Nunca antes, desde el fin de la segunda guerra mundial, tantas personas en todo el planeta se habían visto obligadas a abandonar sus hogares. En un contexto en que casi 60 millones de personas han tenido que huir de los conflictos o desastres, las mujeres y las adolescentes son especialmente vulnerables. Los extremistas violentos y los grupos armados cometen abusos terribles que provocan traumas, embarazos no deseados e infección por el VIH y otras enfermedades. La vergüenza y la responsabilidad recaen directamente sobre los hombros de los autores de esos actos cobardes que se ensañan en el cu…
El tema que se trata en este documento es el acceso al crédito de las personas mayores, un asunto generalmente soslayado en las acciones a favor de este grupo social, pese a su importante contribución para alcanzar su seguridad e inclusión económica. La temática es abordada desde la perspectiva de los derechos humanos, en particular los derechos económicos, sociales y culturales y el principio de igualdad y no discriminación.…
En este trabajo se analiza la discriminación étnica para México, con referencia a Chile, Colombia y Perú, desde la óptica de la desigualdad horizontal.…
El libro, editado en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, reúne los estudios y las conclusiones presentadas en un foro internacional sobre esta materia celebrado el pasado junio de 2014.…
Boletín preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la CEPAL, con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).…
Boletín anual preparado por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) - División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).…
En este documento se dan a conocer algunos elementos que han surgido en el
debate acerca de los derechos humanos de las personas mayores en el ámbito
interamericano, y que seguramente también forman parte de la agenda internacional sobre el tema. La intención es comunicar a un público amplio la labor que la Organización de los Estados Americanos (OEA) está realizando para incrementar la protección y la promoción de los derechos de este grupo social.…
La vivencia de la ancianidad de cada persona puede ser muy diferente en todos
los aspectos, también en el que constituye el objeto de este artículo: la autonomía. De todos modos, para un porcentaje muy relevante de ancianos, a partir de un momento de su vida más o menos tardío, el ejercicio
de la autonomía resulta problemático desde diversas perspectivas, más cuando a los achaques propios de la edad se les añaden los impactos de las enfermedades crónicas, y cuando a ello se suman relaciones y contextos sociales discriminatorios y marginadores.…
Este artículo propone compartir los antecedentes y avances de la labor del Grupo
de Trabajo sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en el marco de los aportes
realizados en el Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas
Mayores, que se ha convertido en un referente importante como espacio de reflexión e intercambio de experiencias sobre este campo temático.…
En este artículo se realiza un recuento de la forma en que el tema de los cuidados
ha surgido en el marco de la investigación sociodemográfica sobre los apoyos
sociales. Se revisan antecedentes y se aportan algunas evidencias cuantitativas y
cualitativas recientes para enmarcar el modo en que se está abordando el tema
del cuidado en México y las dimensiones que se deberían incluir en el diseño de
políticas públicas sobre la materia. Finalmente, se realizan algunas recomendaciones
sobre las dimensiones que no pueden escapar de la discusión sobre los cuidados y
la dependencia.…
En la base de la discriminación por edad se ubica la privación de la capacidad jurídica de las personas mayores y, por consiguiente, la limitación de su autonomía y de su poder para tomar decisiones. En este artículo se realiza un acercamiento al tema de la capacidad legal de este grupo social y los mecanismos necesarios para protegerla, y se analizan las oportunidades de incidencia a nivel internacional, regional y nacional para garantizar el igual reconocimiento de las personas mayores ante la ley.…
Este libro fue elaborado a partir de los trabajos presentados en el segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores, organizado por el Gobierno de la Ciudad de México y la CEPAL. La actividad dio continuidad a una primera reunión, organizada también por ambas instituciones en marzo de 2012, y se desarrolló en el marco del proceso de implementación y seguimiento de la Carta de San José sobre los derechos de las personas mayores de América Latina y el Caribe, adoptada en la tercera Conferencia regional intergubernamental sobre el envejecimiento, de 2012. Este docume…