31 Oct 2016, 09:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
El objetivo principal del proyecto es realizar un estudio específico sobre dos aspectos clave para la integración económica de los países miembros de UNASUR:
Analizar la disponibilidad y estructura de garantías para las exportaciones intra-regionales.
Evaluar los aspectos comerciales de los proyectos de integración productiva en la región.
El estudio busca promover el desarrollo sustentable y la concreción de proyectos que propendan al logro de los objetivos de la Unión de Naciones Suramericanas, fomentando una ciudadanía e identidad s…
Donante: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP)
El objetivo es apoyar el proceso para la negociación de un instrumento regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Acceso a la Justicia en América Latina y el Caribe, a través de la organización de reuniones regionales y subregionales en el contexto de la negociación y para proporcionar apoyo técnico para enriquecer el Observatorio sobre el Principio 10 - Acuerdo de Escazú.…
Donante: Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
El objetivo principal es establecer una Alianza para la Reducción de la Migración Forzada en Mesoamérica. Esta Alianza, concebida como un bien público regional, busca abordar las causas estructurales de la migración y construir oportunidades en los territorios rurales. Específicamente, se orienta a generar oportunidades y reducir la presión migratoria en los principales polos de expulsión (hotspots) de México, Honduras, Guatemala y El Salvador. Los esfuerzos se centrarán en revitalizar la economía de es…
Donante: Consejo Federal de Inversiones (CFI)
El objetivo central es la realización del estudio titulado "Diagnóstico y análisis de brechas estructurales de desarrollo de la Provincia de Salta". El estudio incluye una caracterización espacial, productiva y socio-demográfica de la provincia, la definición e identificación de las brechas de desarrollo mediante indicadores disponibles, y un análisis de estos indicadores, incluyendo el Producto Bruto Geográfico per cápita y su composición. …
Donante: Gobierno de la República de Corea (ROK)
El objetivo del proyecto es implementar el Programa de Cooperación Corea-CEPAL 2017-2019, que se centrará en dos áreas principales:
Promoción del desarrollo de exportaciones sostenibles en la región de América Latina y el Caribe.
Generación de conocimiento sobre las relaciones económicas y la cooperación entre América Latina y la región de Asia-Pacífico.
Estas actividades buscan complementar y basarse en el trabajo previo de la División de Comercio Internacional e Integración (DITI) de la CEPAL y son consideradas esenciales para la impl…
23 Ago 2017, 09:00 - 30 Jun 2019, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Gobierno de la República de Corea
El programa busca apoyar la región de América Latina y el Caribe en la implementación de la Agenda 2030, partiendo de la premisa de que alcanzar sus objetivos requerirá un cambio en el estilo de desarrollo y la alineación de las políticas económicas, sociales y ambientales con un cambio estructural progresivo. Los objetivos específicos se centran en impulsar la acción en tres frentes: gobernanza internacional, cooperación regional y políticas nacionales , abordando desafíos como la desigualdad , el Acuerdo de París sobre el cambio climático y l…
Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
El objetivo principal es utilizar datos de censos agropecuarios a lo largo del tiempo para evaluar los patrones del proceso de transformación agrícola en países seleccionados de América Latina (inicialmente Perú y un segundo país a definir). El proyecto se centra en analizar los cambios en cuatro dimensiones clave: demografía, tamaño de la explotación agrícola a nivel subnacional/provincial, especialización de cultivos y productos (diversificación) a nivel de la explotación, y la adopción de práctic…
22 Mayo 2017, 08:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la República Argentina
El objeto principal del proyecto es la ejecución por parte de la CEPAL de un conjunto de actividades enfocadas en la gestión y evaluación de desastres por inundaciones. Los objetivos específicos incluyen:
La realización de un programa de capacitación para funcionarios de gobiernos nacionales y provinciales en la metodología de la CEPAL para la evaluación de desastres (2014).
Una estimación de los daños y pérdidas ocasionadas por las inundaciones de 2015-2016 que afectaron a diez provincias argentinas …
29 Mar 2017, 09:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) del Gobierno de la República Oriental del Uruguay
El objetivo general es proporcionar asesoría técnica y apoyo académico al MIDES en áreas clave de la política social y la igualdad de género. Las actividades específicas incluyen:
Apoyo académico y participación en comisiones evaluadoras de concursos e investigaciones sobre desarrollo social que utilicen información del MIDES.
Asistencia técnica para el diseño y levantamiento de la próxima Encuesta Nacional de Uso del Tiempo de Uruguay, un instrumento esencial para la medición de la igual…
Donante: Gobierno de la Provincia de Tucumán, Argentina
El objetivo principal del proyecto es la formulación de un Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia de Tucumán con una visión de mediano y largo plazo. Para lograr esto, la CEPAL/ILPES se compromete a brindar asistencia técnica y apoyo en tres áreas clave:
Capacitación presencial a funcionarios del Sistema Provincial de Planificación (SPT) para fortalecer sus capacidades técnicas en planificación y ordenamiento territorial.
Facilitación de talleres de diálogo público-privado, integrando la visión de diversos actores sociales…
3 Mayo 2016, 09:00 - 31 Ene 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Poder Judicial de Costa Rica
El objetivo principal del proyecto es establecer una colaboración para el diseño, implementación y fortalecimiento de una política de "Poder Judicial Abierto" en Costa Rica, en línea con los principios de transparencia, participación y rendición de cuentas del Gobierno Abierto.
El proyecto se estructura en dos módulos principales:
Módulo de Asistencia Técnica: Diseño de una estrategia u "hoja de ruta" de gobierno abierto para el Poder Judicial, que incorpore a actores internos y externos (como ciudadanos y la sociedad civil). Este módulo abor…
4 Abr 2016, 09:00 - 30 Mar 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Unidad para el Cambio Rural (UCAR)
Este Convenio Específico de Colaboración se celebra entre la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El objetivo principal es proporcionar al IDEP de Tucumán un diagnóstico exhaustivo de la situación de las brechas estructurales de desarrollo que existen en la provincia, tanto en comparación con la Nación (o con otros territorios) como a nivel interno.
La CEPAL elaborará un documento de análisis que incluirá:
Una caracterizació…
17 Feb 2016, 09:00 - 30 Jun 2019, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas del Gobierno de la Provincia de Formosa
Su objetivo principal es la realización de un estudio exhaustivo sobre la evolución reciente y la situación actual de las brechas estructurales de desarrollo de la Provincia de Formosa. Para lograr este objetivo, la CEPAL se encargará de elaborar un documento de análisis que deberá incluir:
Una caracterización espacial, productiva y socio-demográfica de la provincia.
La identificación de las brechas de desarrollo mediante la construcción de indicadores disponibles.
El análisis comparativo de in…
5 Abr 0216, 07:17 - 31 Oct 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del Gobierno de la República Oriental del Uruguay
El objetivo principal es que la CEPAL brinde asistencia técnica y estudios especializados al MEF en áreas clave de la política económica nacional. Los trabajos se centran en dos ejes fundamentales: la inclusión financiera y el comercio exterior/zonas francas. Específicamente, los estudios técnicos a entregar incluyen:
Análisis sobre la inclusión financiera enfocado en temas de aranceles y adquirencia.
Apoyo en el procesamiento de información relacionada con las Zonas Francas.
Análisis de …
4 Ago 2016, 08:00 - 30 Abr 2017, 09:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública de Argentina
Su objetivo principal es fortalecer la capacidad de planificación territorial de la inversión pública en Argentina mediante la incorporación de una perspectiva de "complejos productivos" y cadenas de valor. Para lograr esto, la CEPAL se compromete a:
Diseñar una metodología de abordaje territorial de los complejos productivos.
Preparar un marco de análisis para identificar las limitaciones al crecimiento productivo.
Seleccionar los complejos relevantes con potencial de crecimiento.
Aplicar la metod…
1 Mar 2016, 09:00 - 30 Jun 2017, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Corporación Andina de Fomento (CAF)
El objetivo principal es que la CEPAL/ILPES brinde apoyo técnico y administrativo para la ejecución de la Fase II del "Programa de Capacitación en Gestión de Programas y Proyectos para el Desarrollo" de la CAF. Este programa busca fortalecer las capacidades de planificación y gestión de proyectos en países de la región.
El apoyo de CEPAL/ILPES se enfoca específicamente en facilitar el desarrollo de estas actividades de capacitación, las cuales serán impartidas por intermedio de Universidades locales en Bolivia, Ecuador y Panamá. El proyecto e…
1 Abr 2016, 09:00 - 30 Jun 2018, 08:00
|
Proyecto/Programa
Donante: Programa Mundial de Alimentos (PMA/WFP)
Este proyecto busca llevar a cabo el estudio conjunto "Costo del Hambre en África (COHA)". El objetivo principal es estimar los costos económicos y sociales de la subnutrición a nivel nacional y regional en el continente africano. El estudio busca generar evidencia irrefutable, como las pérdidas que ascienden a entre el 1.9% y el 16.5% del PIB anual a causa de la malnutrición. El propósito final es utilizar estos datos para promover activamente una mayor inversión en nutrición y lograr el compromiso necesario para alcanzar la meta del Obj…
Donante: Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)
El objetivo central de este acuerdo es apoyar la implementación del Programa de Acción de la CIPD (Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo) más allá de 2014 y el Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo en la región de América Latina y el Caribe. El proyecto busca abogar ante los gobiernos y organismos intergubernamentales para asegurar un alto compromiso político. Para lograr esto, la CEPAL, con el apoyo del UNFPA, se encarga de producir y diseminar conocimiento basado en la evidencia y orientado a la …
Donante: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
El objetivo principal es capacitar a los negociadores de agricultura y silvicultura de 11 países miembros de la CEPAL-FAO en América Latina y el Caribe. Esto se hace para que puedan comprender y aprovechar mejor el marco de la CMNUCC (UNFCCC) y sus procesos , mejorar la formulación de políticas internas , y participar activamente en las discusiones técnicas relacionadas con el sector terrestre, MRV (Medición, Reporte y Verificación) y las INDCs (Contribuciones Previstas y Determinadas a Nivel Nacion…
Donante: Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) de Costa Rica
El objetivo principal es contribuir al crecimiento inclusivo del país mediante el fortalecimiento de dos cadenas de valor en la región del Pacífico Central costarricense. Con ello, se busca provocar un cambio estructural que lleve a una economía más productiva (escalamiento económico), poniendo especial énfasis en la incorporación de las PYME, y a la generación de mayores y mejores empleos (escalamiento social).…