Tomo III - Concebida como “una visión latinoamericana de la gestación, logros, obstáculos y perspectivas del sistema de las Naciones Unidas para dignificar al ser humano y a los pueblos”, esta obra monumental en tres tomos es una crónica ricamente documentada de la génesis del multilateralismo al inicio de la posguerra y de los avances y retrocesos que caracterizaron su trayectoria entre 1945 y 1990.
En ella, su autor, Hernán Santa Cruz, diplomático chileno y universal, testigo privilegiado y, en algunos casos, protagonista de hitos emblemáticos como la fundación de las Naciones Unidas y la re…
2023 saw Artificial Intelligence (AI) tools becoming widely available to the general public, leading to the generation of new works of art, songs, text, and computer code. This explosion in new outputs has led to much excitement around AI’s potential, but
also brought to the forefront concerns about countries and communities being left behind, and the technology’s potential to harm individuals and societies. This issue of FOCUS magazine discusses the potential impact of AI on the Caribbean, and avenues
to develop tailored AI policies, governance systems, and to engage with AI issues at the int…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is participating in the 28th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change (COP28), a crucial milestone in the fight against the climate and ecological crisis, which is taking place in Dubai, United Arab Emirates, from 30 November to 12 December. The ECLAC delegation is headed by José Manuel Salazar-Xirinachs, Executive Secretary of the regional body, who will participate in various sessions of the global forum. You can learn more about ECLAC's participation in COP28 in the followi…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) participa en la 28ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), hito crucial en la lucha contra la crisis climática y ecológica, que se lleva a cabo en la Ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 30 de noviembre al 12 de diciembre. La delegación de la CEPAL está encabezada por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo del organismo regional, quien participará en diversas sesiones del foro global. Puedes conocer más sobre la participación de CEPAL en la COP…
Con acciones concretas, América del Sur está mostrando liderazgo en el proceso de avanzar en igualdad de género en el ámbito de la cooperación internacional para el desarrollo, destacaron hoy representantes de gobierno y funcionarios internacionales en la inauguración de una reunión organizada por la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
La reunión de dos días, titulada Cooperación y política exterior en América del Sur para el logro de la igualdad de género: Definiciones teóricas, operacionales…
“The migration problem is global and needs global responses,” Adela Cortina, Professor Emeritus of Ethics and Political Philosophy at the University of Valencia (Spain), emphasized today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, where she gave a keynote lecture to mark the United Nations regional organization’s 75th anniversary.
The renowned Spanish philosopher made a presentation entitled “Reactions to migration in Latin America and the Caribbean: migration, aporophobia[1] and ethical challenges for humanity,” in which she a…
“El problema de la migración es global y necesita respuestas mundiales”, destacó hoy Adela Cortina, Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia (España), en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en donde dictó una conferencia magistral con motivo del 75° aniversario del organismo regional de las Naciones Unidas.
La destacada filósofa española realizó una exposición titulada “Migraciones, aporofobia[1] y los retos éticos para la humanidad. Reacciones ante la migración en América Latina y el Caribe”, en la…
(English translation) Adela Cortina, Professor Emeritus on Ethics and Political Philosophy at the University of Valencia (Spain), gave a keynote lecture on Tuesday, November 14 at the main headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile, in which she addressed the migration phenomena and its challenges for humanity.
The Spanish philosopher was received by José Manuel Salazar-Xirinachs, ECLAC’s Executive Secretary.
More information in https://www.cepal.org/en/pressreleases/adela-cortina-eclac-migration-pr……
Adela Cortina, Catedrática Emérita de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Valencia (España), ofreció el martes 14 de noviembre una conferencia magistral en la sede principal de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, en la que abordó el fenómeno de las migraciones y sus retos para la humanidad.
La filósofa española fue recibida por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL.
Más información en: https://www.cepal.org/es/comunicados/adela-cortina-la-cepal-problema-la…;…
Palabras de José Manuel Salazar-Xirinachs,
Secretario Ejecutivo de la CEPAL,
en ocasión de la visita de Santiago Peña,
Presidente de la República del Paraguay
7 de noviembre, 2023 – Sala Raúl Prebisch, CEPAL, Santiago
Su Excelencia Santiago Peña, Presidente de la República del Paraguay,
Señor Raúl Latorre, Presidente de la Cámara de Diputados
Señor Rubén Ramírez Lezcano, Ministro de Relaciones Exteriores,
Señora Lea Giménez, Ministra Secretaria General y Jefa de Gabinete Civil de la Presidencia de la República,
Señor Antonio Rivas Palacios, Embajador de la República del Paraguay en …
In the framework of his official visit to Chile, the President of the Republic of Paraguay, Santiago Peña, gave a keynote lecture today at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, urging the region’s countries to dialogue in a context of mutual respect, putting the interests that unite them first and offering a continent of peace in a troubled world, plagued by conflicts that have affected all countries due to their magnitude.
The Paraguayan leader – who took office on August 15, 2023 – was received by the United Nation…
En el marco de su visita oficial a Chile, el Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, realizó hoy una conferencia magistral en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, en la cual hizo un llamado a los países de la región a dialogar en el marco del respeto mutuo, anteponiendo los intereses que los unen, ofreciendo un continente de paz en un mundo conturbado, asolado por conflictos que debido a su magnitud han impactado a todos los países del mundo.
El Mandatario paraguayo, quien asumió el cargo el pasado 15 de agosto de 2023, …
(English translated version)
Keynote Speech by the President of Paraguay Santiago Peña at ECLAC headquarters in Santiago, Chile. Tuesday, November 7, 2023.
More information in https://bit.ly/3sncyZs…
Conferencia Magistral del Presidente de Paraguay Santiago Peña en la sede de la CEPAL, en Santiago, Chile. Martes 7 de noviembre de 2023.
Más información en https://bit.ly/473bfOo…
En este documento se analiza la contribución de la Unión Europea al desarrollo e integración de los países centroamericanos a través de los flujos de comercio e inversión y en el marco del Acuerdo de Asociación, firmado entre Centroamérica y la Unión Europea en 2012. El documento se divide en tres partes. En la primera se estudian tanto los antecedentes que dieron vida al Acuerdo de Asociación como sus características principales en los temas de comercio e inversión. En la segunda se analiza el impacto del Acuerdo en los flujos del comercio de mercancías entre ambos bloques económicos, en térm…
En marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS)declaró el brote de COVID-19 como una pandemia mundial. Desde entonces, el mundo ha sido testigo de cómo una crisis de salud puede contribuir a las consecuencias económicas mundiales y subrayar las desigualdades socioeconómicas que van desde el acceso a la atención médica, la tecnología e internet hasta el empleo y la educación.
El conflicto entre la Federación de Rusia y Ucrania ha puesto en peligro aún más la recuperación del mundo, mientras que muchas leyes, prácticas y políticas ambientales establecidas antes de la pandemia se han …