La relación económica entre la India y América Latina y el Caribe vive una etapa emergente. Existen amplios espacios para el crecimiento del comercio internacional, la inversión extranjera directa y la cooperación entre estas dos importantes regiones. En este documento se presentan una serie de indicadores económicos, sociales y comerciales relativos a ambas regiones.…
C’est dans le cadre d’un accord de collaboration (2015) entre l’Institut Mora et le Siège Sous- Régional au Mexique de la CEPALC, qu’est conduit le projet de recherche A cinq ans du tremblement de terre en Haïti : leçons apprises de la coopération sud-sud. Les cas du Brésil, du Chili et du Mexique. Ce projet vise à identifier et à analyser certaines pratiques de coopération sud-sud qui ont été menées durant 2010-2015 et ont eu des résultats et impacts positifs en Haïti. Il est de spécial intérêt en particulier de connaitre les facteurs qui ont rendu possible ces résultats positifs afin d’ident…
El presente documento contiene una selección de las conferencias más destacadas dictadas en la sede de la CEPAL y en otros eventos institucionales durante 2015. Su difusión responde a la enorme trascendencia de los temas tratados y al enfoque particular que han sabido darles sus ilustres expositores. Reunidas en un solo volumen, estas presentaciones dan cuenta de la necesidad de pensar el desarrollo desde una visión múltiple e integrada, como la ha venido haciendo la Comisión a lo largo de su extensa y fructuosa trayectoria.…
En el actual contexto de globalización económica, el tema de la inserción internacional de la región cobra una renovada importancia. La presente publicación, la segunda de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, contiene extractos de documentos publicados desde 2010 y que abordan diversos aspectos de dicha temática. Entre éstos se destacan la participación regional en las cadenas mundiales y regionales de valor, la irrupción de China como un socio comercial crecientemente influyente, los logros y desafíos pendientes del proceso de integración regional en su vertiente económica y comercial…
This FAL Bulletin analyzes data on commodities traded and the modes of transport used between nine South American countries, during 2000, 2006, 2010 and 2013. The aim is to identify the current modal split in intraregional freight transport in South America, and to ascertain the level and evolution of trade flows, imbalances and the burden of transport and insurance costs. The authors conclude with some policy recommendations.…
En el presente Boletín FAL se analizan datos sobre el comercio de productos básicos entre nueve países de América del Sur en 2000, 2006, 2010 y 2013 y los modos de transporte utilizados para ello. El objetivo es determinar la distribución modal del transporte de mercancías intrarregional e identificar el nivel y la evolución de los flujos comerciales, los desequilibrios y la incidencia de los costos de transporte y seguros. Para concluir, los autores presentan algunas recomendacionesde políticas.…
Dynamic Asia has overtaken the European Union as Latin America and the Caribbean’s second largest export market, after the United States. However, the region’s exports to Asia remain concentrated in few commodities involving a small number of large firms. This book explores the present and future scope for the participation of small and medium-sized enterprises (SMEs) in biregional trade and value chains and the measures that can be taken to make those chains more inclusive and sustainable. SMEs have a low direct presence in the region’s export flows and their participation in the supplier net…
(November 24, 2014) The Pacific Alliance (PA) and the Common Market of the South (MERCOSUR) combined represent more than 80% of regional foreign trade as well as population, and more than 90% of Gross Domestic Product (GDP) and direct foreign investment flows, according to a new report by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC).
The Pacific Alliance and MERCOSUR. Towards Convergence in Diversity (Spanish only) was released today to the governments of the continent as a contribution to the seminar “Dialogue on Regional Integration: The Pacific Alliance and MERCOSUR,”…
(24 de noviembre, 2014) La Alianza del Pacífico (AP) y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) representan combinados más de 80% del comercio exterior regional, así como de su población, y más de 90% de su producto interno bruto (PIB) y de sus flujos de inversión extranjera directa, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El documento La Alianza del Pacífico y el MERCOSUR. Hacia la convergencia en la diversidad fue presentado hoy a los Gobiernos del continente como contribución al seminario Diálogo sobre la Integración Regional: la Alianza del Pacíf…
Tanto por las exigencias del entorno mundial como por las propias dinámicas del acontecer regional, es fundamental promover la construcción de espacios amplios y unificados de cooperación. Un proceso de integración de características regionales es la mejor respuesta a los signos de los tiempos y a las exigencias del cambio estructural en pro de la igualdad en América Latina. La gradual convergencia entre la Alianza del Pacífico y el MERCOSUR podría constituir un catalizador decisivo de ese proceso. Con el presente documento, preparado para el seminario Diálogo sobre la Integración Region…
(October 9, 2014) Latin America and the Caribbean’s foreign trade will experience its third year of stagnation in 2014, due to minimal growth in the region’s exports and a slight decline in its imports, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) reported today.
In Santiago, Chile, the United Nations organization released its annual report Latin America and the Caribbean in the World Economy 2014, which forecasts that the value of the region’s exports will grow just 0.8% on average this year after rising 23.5% in 2011, 1.6% in 2012 and falling 0.2% in 2013. The region’s…
(9 de octubre, 2014) El comercio exterior de América Latina y el Caribe completará tres años de estancamiento en 2014, debido a un escaso crecimiento de las exportaciones de la región y a una leve caída de sus importaciones, según informó hoy la CEPAL.
El organismo de las Naciones Unidas dio a conocer en Santiago, Chile, su informe anual Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2014, en el cual proyecta que el valor de las exportaciones regionales crecerá en promedio solo 0,8% este año tras aumentar 23,5% en 2011, 1,6% en 2012 y caer 0,2% en 2013, mientras que las i…