Búsqueda
El impacto del Tratado de Libre Comercio de América del Norte en las economías pequeñas de la región: una evaluación empírica preliminar
Costos y beneficios de la integración centroamericana
Este artículo reseña los beneficios y los costos de la integración económica centroamericana. El aumento del crecimiento económico, la industrialización basada en el comercio intraindustrial y la mayor competencia en un mercado ampliado a una escala subregional representan significativos beneficios para los países centroamericanos. Sin embargo, los beneficios están concentrados principalmente en los países de mayor desarrollo relativo. Los costos provienen de los flujos monetarios entre países por el arbitraje de monedas, por el fenómeno de sustitución de monedas, y por los altos costos de tra…
El regionalismo abierto en America Central: los desafíos de profundizar y ampliar la integración
El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad
En los últimos años, frente a los efectos de la prolongada crisis de los años ochenta y también a las transformaciones en el panorama internacional, América Latina y el Caribe han demostrado creciente capacidad de respuesta. Gobiernos y sociedades civiles han buscado nuevas formas de adaptarse a las cambiantes circunstancias y de enfrentar los múltiples desafíos que se les plantean. Una de las muchas expresiones de dicho proceso de adaptación es el renovado interés en las potencialidades de la cooperación intrarregional, y en especial, en los acuerdos formales de integración económica, tanto m…
Dirección del comercio exterior de América Latina y el Caribe según principales productos y grupos de productos, 1970-1992
El este Cuaderno Estadístico de la CEPAL, se presenta información estadística del comercio exterior destinada a ilustrar la dirección del comercio, según el destino y procedencia, de los principales productos o grupos de productos que transan los países de América Latina y el Caribe con sus socios comerciales más importantes. El Banco de Datos del Comercio Exterior de América Latina y el Caribe (BADECEL) que maneja la CEPAL, posee una amplia gama de estadísticas tanto a nivel de países de la región como de productos organizados en varias clasificaciones estadísticas internacionales. En este Cu…
Open regionalism in Latin America and the Caribbean: economic integration as a contribution to changing production patterns with social equity
El regionalismo abierto y la integración económica
La integración económica en América Latina ha entrado en una nueva etapa, condicionada por nuevas estrategias de desarrollo emprendidas sobre todo por gobiernos elegidos democráticamente y orientada a ajustarse a una economía mundial cambiada y cada vez más exigente, procurando simultáneamente aumentar la competitividad de los países latinoamericanos. En la primera sección de este artículo se reseñan brevemente los hechos salientes de esta nueva etapa de integración económica y, a continuación, se explican los determinantes principales del significativo crecimiento de los flujos recíprocos de …
Open regionalism and economic integration
Economic integration in Latin America has entered upon a new stage, conditioned by new development strategies undertaken mostly by democratically elected governments, and directed at adjusting to a changed and increasingly demanding world economy, while attempting simultaneously to increase the Latin American countries' competitiveness. In the first section of this paper, the stylized facts of this new stage of economic integration are briefly reviewed, after which an explanation is given, in section II, of the main determinants of the significant growth of reciprocal trade an…
Tendencias principales de la inversión extranjera directa y de las empresas transnacionales en el actual contexto de la globalización
El propósito de estas notas es introducir al lector a la teoría y a la evidencia disponible acerca de los cambios en , la economía global. Los actores son fundamentalmente las empresas transnacionales (ETs); y las naciones -y sus gobiernos- que son origen yto destino los flujos de inversión extranjera directa (IED);.…
Algunas tendencias de la economía mundial y su incidencia sobre el comercio internacional
El informe contiene dos secciones diferenciadas. En primera se presentan de manera sintética y orientada al lector no especializado, los siguientes temas: -Una descripción de las diversas interpretaciones teóricas de los fenómenos registrados en los flujos del comercio internacional de las últimas décadas. -Una cuantificación de algunas de estas tendencias, especialmente respecto de los crecientes contenidos tecnológicos de las exportaciones mundiales de manufacturas, y de las magnitudes del comercio dentro y entre los diversos bloques o regiones. La segunda sección, en cambio, pretende captar…
Elasticidad-precio de las exportaciones agrícolas de Centroamérica
Las economías de los países centroamericanos (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua); son muy dependientes de cuatro productos de exportación tradicionales: el banano, el café, el algodón y el azúcar. Sólo a fines de los años ochenta comenzó a disminuir el porcentaje de las exportaciones de Centroamérica que éstos representan, que sigue siendo de alrededor de un 50%. En este artículo se analizan los factores determinantes de las tendencias de la producción de esos cuatro productos, reconociendo la importancia de los factores económicos y sociales no relacionados con los prec…
Los proyectos de creación de empleo productivo en la transición de El Salvador
El proceso exportador en tres agriculturas templadas del hemisferio Sur: Australia, Nueva Zelandia y Sudáfrica
Viejas y nuevas políticas comerciales
Las estrategias de desarrollo de América Latina han estado históricamente vinculadas en forma inextricable con la teoría y la política de comercio. El autor sostiene aquí que el viejo argumento de la industria incipiente y el nuevo planteamiento del comercio estratégico son fundamentalmente similares. Entre sus semejanzas, ambos justifican la protección selectiva de ciertos sectores económicos. Entre sus diferencias, el argumento de la industria incipiente justifica la protección temporal, en tanto que la protección estratégica de ciertas industrias se justifica indefinidamente. Sin embargo, e…
Integración y desviación del comercio
La integración regional se ha convertido una vez más en un tema importante para América Latina y el Caribe. Sin embargo, a diferencia de las experiencias anteriores, los compromisos recientes tienen aspectos nuevos, como los procedimientos de negociación, los problemas inherentes a los diversos acuerdos -algunos tan novedosos como la adopción de monedas comunes, la creación de empresas binacionales, la legislación común sobre temas laborales, etc.- y la oportunidad en que se realizan estos esfuerzos. Entre las diversas iniciativas de integración que hoy se están consolidando en l…
El actual debate sobre los recursos naturales
Este ensayo precisa los puntos centrales del debate sobre los recursos naturales. Destaca las cuestiones vinculadas a la soberanía, el reparto de beneficios, el deterioro de la relación de precios del intercambio y la ínstitucionalidad de los mercados mundiales, las que tuvieron especial relevancia en los últimos cuarenta años. Sugiere que en el debate actual deberá superarse el sesgo reinvindicativo, para concentrarse en los problemas de la sustentabilidad y la competitividad y concluye con la proposición de una iniciativa regional para fortalecer la capacidad de gestión del patrimonio y los …
Old and new trade policies
Latin American development strategies have historically been inextricably linked with trade theory and policy. The author's main argument is that the old infant industry and the new strategic trade arguments are fundamentally similar. Among their similarities is the justification of selective protection of certain economic sectors. Among their differences, the infant industry argument justifies temporary protection, while the argument in favour of strategic protection of certain industries justifies their protection on an indefinite basis. Yet, in the context of turning inward-oriented in…
Integration and trade diversion
Regional integration has once again become an important issue for Latin America and the Caribbean. Compared with previous experiences, however, recent integration commitments have a number of new aspects in such areas as negotiating procedures, the issues involved in the various agreements -some of which are as unprecedented as the adoption of common currencies, the creation of binational companies, common labour laws, etc.- and the actual timing of these steps. Among the various integration initiatives now being pursued, four are particularly important by virtue of the relative weight of the …
European integration and Latin American trade
Difficult as it is to forecast the magnitude of the impact of the Single European Market (SEM); on the rest of the world and on the European Community (EC); itself, the predominant feeling is one of concern, especially in the developing countries. This article seeks to determine how the completion of the SEM may affect Latin America's exports to the Community, using basically a short- and medium-term analytical approach. This is because a series of elements make it possible to predict with some confidence that the deepening of Community integration will take more time than originally fore…