Búsqueda
Presentación: Una edición especial para conmemorar los 75 años de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y pensar sobre el presente y el futuro de la región
At ECLAC, Paraguay’s President Calls for Dialogue among Latin American and Caribbean Countries to Offer a Continent of Peace in a World Plagued by Conflict
In the framework of his official visit to Chile, the President of the Republic of Paraguay, Santiago Peña, gave a keynote lecture today at the central headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, urging the region’s countries to dialogue in a context of mutual respect, putting the interests that unite them first and offering a continent of peace in a troubled world, plagued by conflicts that have affected all countries due to their magnitude. The Paraguayan leader – who took office on August 15, 2023 – was received by the United Nation…
Presidente de Paraguay llama en la CEPAL al diálogo a los países de América Latina y el Caribe para ofrecer un continente de paz en un mundo asolado por los conflictos
En el marco de su visita oficial a Chile, el Presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, realizó hoy una conferencia magistral en la sede central de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, en la cual hizo un llamado a los países de la región a dialogar en el marco del respeto mutuo, anteponiendo los intereses que los unen, ofreciendo un continente de paz en un mundo conturbado, asolado por conflictos que debido a su magnitud han impactado a todos los países del mundo. El Mandatario paraguayo, quien asumió el cargo el pasado 15 de agosto de 2023, …
Keynote Speech by the President of Paraguay Santiago Peña
(English translated version) Keynote Speech by the President of Paraguay Santiago Peña at ECLAC headquarters in Santiago, Chile. Tuesday, November 7, 2023. More information in https://bit.ly/3sncyZs…
Conferencia Magistral del Presidente de Paraguay Santiago Peña
Conferencia Magistral del Presidente de Paraguay Santiago Peña en la sede de la CEPAL, en Santiago, Chile. Martes 7 de noviembre de 2023. Más información en https://bit.ly/473bfOo…
Diálogos sobre el futuro del Uruguay. Tema: “Inserción Económica Internacional”
Palabras de Apertura del Secretario Ejecutivo de la CEPAL José Manuel Salazar-Xirinachs En los Diálogos Sobre el Futuro del Uruguay Sobre el tema de “Inserción Económica Internacional” Montevideo, Miércoles 26 de Octubre, 2023 Estimado Sr. Nicolás Albertoni, Subsecretario de Relaciones Exteriores Estimado Sr. Pablo Ruiz Hiebra, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el Uruguay Estimados y estimadas participantes, amigos y amigas, Es un placer y un honor para mí participar de este evento, que es parte de los Diálogos Sobre el Futuro que ha propiciado Naciones Unidas en e…
Draft programme of work of the ECLAC system 2025
The draft programme of work of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) for 2025 is hereby submitted to the member States of the Commission for their consideration. It highlights the annual priorities that will be considered by the Committee for Programme and Coordination (CPC) and the United Nations General Assembly as part of the intergovernmental reviewing exercise. Under the framework of the United Nations, ECLAC is responsible for fostering the economic, social and environmentally sustainable development of Latin America and the Caribbean through international c…
Proyecto de programa de trabajo del sistema de la CEPAL 2025
El proyecto de programa de trabajo del sistema de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2025, se presenta a la consideración de los Estados miembros de la Comisión. En él se destacan las prioridades anuales que serán examinadas por el Comité del Programa y de la Coordinación (CPC) y por la Asamblea General de las Naciones Unidas como parte del ejercicio de revisión intergubernamental. En el marco de las Naciones Unidas, la CEPAL está a cargo de promover el desarrollo económico, social y ambientalmente sostenible de América Latina y el Caribe a través de la cooperación …
The Hummingbird Vol. 10 No. 8
Addressing Key Challenges to Sustainable Growth and Development in the Caribbean
Medición de la economía de Internet en América Latina: los casos del Brasil, Chile, Colombia y México
La adopción de tecnologías digitales es un instrumento esencial para reducir las brechas de productividad entre los países de América Latina y el Caribe y los países más desarrollados, generar nuevas fuentes de crecimiento y la creación de empleos de calidad. Para aprovechar estas tecnologías se necesitan políticas basadas en datos empíricos que permitan encauzar el cambio tecnológico, aprovechando sus oportunidades y reduciendo sus riesgos. En esta publicación se presenta un ejercicio exploratorio realizado en el Brasil, Chile, Colombia y México en el que se combinan fuentes alternativas de i…
The landscape of B2C e-commerce marketplaces in Latin America and the Caribbean
The digitization of economy, and particularly the e-commerce can encourage innovation and contribute to the process of digital transformation of micro, small and medium enterprises (MSME) through the implementation of digital technologies and new business models, which can improve the efficiency and productivity of companies beyond its effects on access to new markets. Despite potential gains, activity of online platforms implies risks and challenges in terms of antitrust regulation, data protection, cybersecurity, and market dynamic. Better quality of institutions and an effective judiciary s…
Revista CEPAL aborda la volatilidad económica de América Latina y el Caribe, el papel de los servicios modernos en el desarrollo y la integración comercial
América Latina y el Caribe no sería la región más volátil del mundo en términos económicos, sobre todo si se la compara con otras regiones en desarrollo, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, de las Naciones Unidas. La edición N⁰ 139 de la revista (abril de 2023) ya está disponible online en el sitio web de la CEPAL con diferentes artículos de destacados profesores y especialistas internacionales, incluyendo también temas como el papel de los servicios modernos (profesion…
Revista CEPAL No. 139
Analysis of Central American trade integration from the perspective of intraregional value added
The aim of this article is to study trade integration in Central America from a value added perspective, using the first regional input-output table, a tool developed by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in close cooperation with the central banks and statistical institutes of the region. The strategy of open regionalism employed by the countries of Central America has resulted in significant subregional trade integration with regard to gross exports; however, these exports include a significant share of intermediate inputs from outside the subregion. The vert…
Análisis de la integración comercial centroamericana desde la perspectiva del valor agregado en la subregión
El objetivo de este artículo es estudiar la integración comercial centroamericana en términos de valor agregado sobre la base de la primera matriz regional de insumo-producto, instrumento que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) construyó en estrecha colaboración con los bancos centrales e institutos de estadística de la región. La estrategia de regionalismo abierto aplicada por los países centroamericanos ha dado como resultado una integración comercial dentro de la subregión significativa en lo que atañe a las exportaciones brutas, pero en ellas se incorpora una prop…
The Hummingbird Vol. 10 No. 4
CEPAL Review No. 139
Estudio publicado en Revista CEPAL muestra una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de América Latina
La aplicación de un modelo de ecuaciones simultáneas muestra una contribución significativa y positiva de la banda ancha fija y móvil al crecimiento económico de América Latina, indica un estudio publicado en el más reciente número de Revista CEPAL, principal publicación académica de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Su edición N⁰ 138 (enero de 2023) ya está disponible en internet con diversos análisis de destacados especialistas internacionales, en donde también se abordan las relaciones económicas de Argentina con China, así como qué lineamientos deben seguirse para faci…