Búsqueda
"The State Must Play an Active Role in Order to Reduce Inequality"
(2 August 2012) According to the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, speaking in Peru: the State must play a more active role in reducing inequality using policies and social services with a rights-based approach. The senior United Nations official was one of the main speakers at the Technical Meeting of High-level Officials and Experts on Social Policies and Human Development in follow-up to the UNASUR Declaration against Inequality: Towards an Agenda of Priority Social Actions, which is being held in Cusco and attended b…
"El Estado debe jugar un rol activo para reducir la desigualdad"
(2 de agosto, 2012) El Estado debe jugar un rol más activo en la reducción de la desigualdad con políticas y servicios sociales centrados en un enfoque de derechos, señaló hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, en Perú. La alta funcionaria de las Naciones Unidas fue una de las oradoras principales en la Reunión Técnica de Funcionarios y Expertos de Alto Nivel en Políticas Sociales y Desarrollo Humano en seguimiento a la Declaración de UNASUR contra la Desigualdad: Hacia una Agenda de Acciones Sociales Prioritarias, qu…
"We Have to Be Prepared for an Increasingly Urbanized Future"
See photo gallery (5 July 2012) With the attendance of 54 country delegates, the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development 2012 started on Wednesday in Quito, Ecuador, and will focus on topics such as population, territory and sustainable development. The opening ceremony, attended by the President of Ecuador Rafael Correa, was inaugurated by the Executive Secretary of ECLAC Alicia Bárcena; the United Nations Population Fund (UNFPA) Director for Latin America and the Caribbean Marcela Suazo; the National Secretary of the Secretariat of Planning and Development of Ecu…
"Hay que prepararse para un futuro cada vez más urbanizado"
Ver galería de fotos (5 de julio, 2012) Con la presencia de delegados de 54 países se dio inicio este miércoles a la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012, que se realiza en Quito, Ecuador, y que se centrará en los temas de población, territorio y desarrollo sostenible. La ceremonia inaugural, que contó con la participación especial del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, la Directora para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, el …
"É necessário preparar-se para um futuro cada vez mais urbanizado"
(5 de julho de 2012) Com a presença de delegados de 54 países iniciou-se nesta quarta-feira a reunião do Comitê Especial da CEPAL sobre População e Desenvolvimento 2012, que se realiza em Quito, Equador, e se concentrará em temas de população, território e desenvolvimento sustentável. A cerimônia de inauguração, que contou com a participação especial do Presidente do Equador, Rafael Correa, foi dirigida por Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, pela Diretora para a América Latina e o Caribe do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, pelo Secretário Nacional da Sec…
Sesión inaugural del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo
Inauguración del Seminario Conmemorativo del Quincuagésimo Aniversario del ILPES
Eslabones de la desigualdad: heterogeneidad estructural, empleo y protección social
A partir de los lineamientos generales del documento La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado por la CEPAL en su trigésimo tercer periodo de sesiones (Brasilia, 2010), en el presente libro se pone un foco en los vínculos entre el empleo y la protección social, así como en su rol en la generación y reproducción de desigualdades en América Latina. Con ello, se busca ofrecer evidencia sobre la forma en que se originan y transmiten las desigualdades en la articulación entre el mercado de trabajo y la protección social, pero también se propone establecer un marco de…
El Estado frente a la autonomía de las mujeres
En esta publicación, fruto de un trabajo iniciado por la CEPAL en 2009 y plasmado en el documento de posición Qué Estado para qué igualdad, presentado en Brasilia durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en 2010, se plantea la necesidad de articular un nuevo pacto social y fiscal para redistribuir entre hombres y mujeres el trabajo total de las sociedades (trabajo productivo y reproductivo), incluida la adopción por parte del Estado de todas las medidas legislativas, institucionales, educativas, sanitarias, fiscales y de participación de las muj…
Coloquio "Las nuevas dinámicas de la integración regional en ALC y las relaciones birregionales UE-ALC"
Charla "China's Rise and Leaving the Middle-Income Trap in Latin America and the Caribbean Countries", dictada por el Sr. Justin Lin, Senior Vice-President y Economista Jefe del Banco Mundial
Seminario Tributación y desarrollo: cómo ampliar la base imponible
Ocampo candidato, orgullo regional
La candidatura de José Antonio Ocampo a la Presidencia del Banco Mundial es motivo de orgullo y esperanza para quienes trabajamos en pos del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. Es un orgullo porque esta postulación refleja una trayectoria excepcional en la academia, en el avance de las teorías del desarrollo, en la gestión directa de las políticas públicas y en el liderazgo intelectual para desplegar caminos originales al progreso. José Antonio Ocampo ha examinado en profundidad los diversos desafíos del desarrollo, destacándose sus propuestas respecto de la importanci…
Visita de María Otero, Subsecretaria de Estado de los Estados Unidos para la Seguridad Civil, la Democracia y los Derechos Humanos
El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus principales problemas
Este texto, encargado por la CEPAL a Prebisch como consultor para introducir el Estudio Económico de América Latina de 1948, es probablemente el más importante para la teoría del desarrollo en la región y se transformó en la piedra angular de la teoría cepalina posterior. En él, su autor hace un análisis de la inserción de América Latina en la economía mundial a partir del concepto centro-periferia y formula la idea de que el deterioro de los términos de intercambio de los bienes primarios en el largo plazo refuerza esa estructura asimétrica. Esto constituyó un ataque frontal a la división int…