Búsqueda
Pensando América Latina con Raúl Prebisch
"Antes de pensar, observe", recomendaba don Raúl Prebisch en una de sus frases más emblemáticas. Esta idea, que representa un desafío para quienes interpretan la América Latina de su tiempo, mantiene gran vigencia hoy a la hora de enfrentar los problemas actuales de nuestra región. Hasta la crisis de los años 30, el paradigma del pensamiento liberal había dominado los corazones y las mentes de los formuladores y gestores de las políticas económicas de América Latina. El protagonismo del Estado hasta la década del 70, con raíces en el pensamiento keynesiano y de Prebisch, había guiado el desarr…
Seminar on neostructuralism and heterodox economics
Seminario sobre Neoestructuralismo y Economía Heterodoxa
Inscripciones abiertas para curso sobre gobierno abierto en sede de la CEPAL en México
Hasta el 7 de abril de 2013 se puede postular al I Curso internacional sobre gobierno abierto dictado en México por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la CEPAL y patrocinado por el Centro Internacional de Investigación y Desarrollo de Canadá (IDRC), a través de su proyecto Open Data for Development (OD4D), y W3C Brasil. El curso, que se desarrollará del 6 al 10 de mayo de 2013 en la Sede Subregional de la CEPAL en México, está orientado a profesionales provenientes de los gobiernos de la región, con responsabilidades en la formulación de po…
Encuentro de Redes Universitarias sobre Nuevo Pensamiento Latinoamericano en Desarrollo
European Union, Authorities and Experts Analysed Policies to Boost Investment in Broadband and ICT Services in the Region
See photo gallery (27 November 2012) The European Union (EU) and Latin American authorities and experts analysed policies to develop broadband in the region at the seminar on Broadband: investment for growth and equality, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. Participants at the event stated the need for greater coordination between the public and private sectors in terms of defining and implementing policies to extend broadband access in Latin America and the Caribbean. According to ECLAC Executi…
La Unión Europea, autoridades y expertos analizaron políticas para estimular la inversión en banda ancha y servicios TIC en la región
Ver galería de fotos (27 de noviembre, 2012) La Unión Europea (UE), autoridades y expertos de América Latina analizaron políticas para el desarrollo de la banda ancha en la región en el seminario Banda ancha: inversión para el crecimiento y la igualdad que tuvo lugar hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Durante el evento se planteó la necesidad de lograr mayor coordinación entre los sectores público y privado para la definición y aplicación de políticas para ampliar el acceso a la banda ancha en América Latina y el Caribe. "La band…
Inauguración de la 48 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe
Encuentro de Presentación del sitio web del Proyecto "Raúl Prebisch y los desafíos del siglo XXI con redes académicas"
"We Have to Be Prepared for an Increasingly Urbanized Future"
See photo gallery (5 July 2012) With the attendance of 54 country delegates, the meeting of the ECLAC Ad Hoc Committee on Population and Development 2012 started on Wednesday in Quito, Ecuador, and will focus on topics such as population, territory and sustainable development. The opening ceremony, attended by the President of Ecuador Rafael Correa, was inaugurated by the Executive Secretary of ECLAC Alicia Bárcena; the United Nations Population Fund (UNFPA) Director for Latin America and the Caribbean Marcela Suazo; the National Secretary of the Secretariat of Planning and Development of Ecu…
"Hay que prepararse para un futuro cada vez más urbanizado"
Ver galería de fotos (5 de julio, 2012) Con la presencia de delegados de 54 países se dio inicio este miércoles a la reunión del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo 2012, que se realiza en Quito, Ecuador, y que se centrará en los temas de población, territorio y desarrollo sostenible. La ceremonia inaugural, que contó con la participación especial del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, fue encabezada por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, la Directora para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, el …
"É necessário preparar-se para um futuro cada vez mais urbanizado"
(5 de julho de 2012) Com a presença de delegados de 54 países iniciou-se nesta quarta-feira a reunião do Comitê Especial da CEPAL sobre População e Desenvolvimento 2012, que se realiza em Quito, Equador, e se concentrará em temas de população, território e desenvolvimento sustentável. A cerimônia de inauguração, que contou com a participação especial do Presidente do Equador, Rafael Correa, foi dirigida por Alicia Bárcena, Secretária Executiva da CEPAL, pela Diretora para a América Latina e o Caribe do Fundo de População das Nações Unidas (UNFPA), Marcela Suazo, pelo Secretário Nacional da Sec…
Sesión inaugural del Comité Especial de la CEPAL sobre Población y Desarrollo
Inauguración del Seminario Conmemorativo del Quincuagésimo Aniversario del ILPES
Eslabones de la desigualdad: heterogeneidad estructural, empleo y protección social
A partir de los lineamientos generales del documento La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado por la CEPAL en su trigésimo tercer periodo de sesiones (Brasilia, 2010), en el presente libro se pone un foco en los vínculos entre el empleo y la protección social, así como en su rol en la generación y reproducción de desigualdades en América Latina. Con ello, se busca ofrecer evidencia sobre la forma en que se originan y transmiten las desigualdades en la articulación entre el mercado de trabajo y la protección social, pero también se propone establecer un marco de…
El Estado frente a la autonomía de las mujeres
En esta publicación, fruto de un trabajo iniciado por la CEPAL en 2009 y plasmado en el documento de posición Qué Estado para qué igualdad, presentado en Brasilia durante la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe celebrada en 2010, se plantea la necesidad de articular un nuevo pacto social y fiscal para redistribuir entre hombres y mujeres el trabajo total de las sociedades (trabajo productivo y reproductivo), incluida la adopción por parte del Estado de todas las medidas legislativas, institucionales, educativas, sanitarias, fiscales y de participación de las muj…