Ver galería de fotos
(27 de noviembre, 2012) La Unión Europea (UE), autoridades y expertos de América Latina analizaron políticas para el desarrollo de la banda ancha en la región en el seminario Banda ancha: inversión para el crecimiento y la igualdad que tuvo lugar hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
Durante el evento se planteó la necesidad de lograr mayor coordinación entre los sectores público y privado para la definición y aplicación de políticas para ampliar el acceso a la banda ancha en América Latina y el Caribe.
"La band…
A partir de los lineamientos generales del documento La hora de la igualdad: Brechas por cerrar, caminos por abrir, presentado por la CEPAL en su trigésimo tercer periodo de sesiones (Brasilia, 2010), en el presente libro se pone un foco en los vínculos entre el empleo y la protección social, así como en su rol en la generación y reproducción de desigualdades en América Latina. Con ello, se busca ofrecer evidencia sobre la forma en que se originan y transmiten las desigualdades en la articulación entre el mercado de trabajo y la protección social, pero también se propone establecer un marco de…
La candidatura de José Antonio Ocampo a la Presidencia del Banco Mundial es motivo de orgullo y esperanza para quienes trabajamos en pos del desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.
Es un orgullo porque esta postulación refleja una trayectoria excepcional en la academia, en el avance de las teorías del desarrollo, en la gestión directa de las políticas públicas y en el liderazgo intelectual para desplegar caminos originales al progreso.
José Antonio Ocampo ha examinado en profundidad los diversos desafíos del desarrollo, destacándose sus propuestas respecto de la importanci…
Este texto, encargado por la CEPAL a Prebisch como consultor para introducir el Estudio Económico de América Latina de 1948, es probablemente el más importante para la teoría del desarrollo en la región y se transformó en la piedra angular de la teoría cepalina posterior. En él, su autor hace un análisis de la inserción de América Latina en la economía mundial a partir del concepto centro-periferia y formula la idea de que el deterioro de los términos de intercambio de los bienes primarios en el largo plazo refuerza esa estructura asimétrica. Esto constituyó un ataque frontal a la división int…
(13 January 2011) Regional and international authorities and experts will address fiscal challenges at the 23rd Regional seminar on fiscal policy, due to be held from 18 to 21 January at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), in Santiago, Chile.
The seminar will be opened by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, on Tuesday 18 January at 9.00 a.m.
The 23rd seminar will be attended by renowned international experts and senior fiscal authorities from Ministries of the Economy, Finance and Planning and from the central banks of Latin Americ…
(13 de enero, 2011) Autoridades y expertos regionales e internacionales abordarán los desafíos en materia fiscal en el XXIII Seminario regional de política fiscal, que se realizará del 18 al 21 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile.
El encuentro será inaugurado por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, el martes 18 de enero, a las 09:00 horas.
En su vigésima tercera edición el seminario contará con la presencia de destacados expertos internacionales y de autoridades fiscales de alto nivel de los Ministerios de Econo…
Watch live transmission of the Conference
(13 July 2010) Not only do women in Latin America and the Caribbean spend more time than men performing unpaid domestic or care work, but their total workload -including paid activities- is greater. What is more, they continue to face discrimination in the labour market and receive lower wages than men for the same work.
This issue is examined in the document What kind of State? What kind of equality? presented by ECLAC today at the Eleventh session of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, be…
Vea transmisión en vivo de la Conferencia
(13 de julio, 2010) En América Latina y el Caribe, las mujeres no sólo dedican más tiempo que los hombres al trabajo doméstico no remunerado o de cuidado, sino que su carga de trabajo total -incluyendo las actividades remuneradas- es mayor. Sin embargo, siguen siendo discriminadas en el mercado laboral y reciben salarios inferiores.
Esta realidad se analiza en el documento ¿Qué Estado para qué igualdad?, que fue presentado hoy por la CEPAL en la Undécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que…
Veja transmissão ao vivo da Conferência
(13 de julho de 2010) Na América Latina e no Caribe, as mulheres não apenas dedicam mais tempo que os homens ao trabalho doméstico não remunerado ou de cuidados, mas também sua carga de trabalho total - incluindo as atividades remuneradas - é maior. No entanto, continuam sendo discriminadas no mercado de trabalho e recebem salários inferiores.
Esta realidade é analisada no documento Que tipo de Estado? Que tipo de igualdade? que foi apresentado hoje pela CEPAL na Décima Primeira Conferência Regional sobre a Mulher da América Latina e do…
Abstract:
The global financial crisis that emerged in developed countries' markets revealed the shortcomings of an economic policy approach which believed in the self-regulation of markets and minimized the role of the State. The post-crisis reality demands a reformulation of the role of the State. Latin America and the Caribbean countries face this challenge in a context of ongoing changes in the world production structure that threaten its position in the global economy. Although many Latin American and Caribbean countries were successful in overcoming the crisis, four key areas of policymak…