Búsqueda
Boletín Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe - N°3. Actuar con sentido de urgencia para prevenir y poner fin a los feminicidios
En 2023, al menos 11 mujeres fueron asesinadas cada día por razones de género en América Latina y el Caribe. Esta cifra muestra que, a 30 años de la Declaración de Acción y Plataforma de Beijing y de la Convención Belém do Pará y los avances normativos desarrollados por los países, el feminicidio sigue presente en la región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos. El documento recoge los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) y realiza un llamado a la acción para que que los estados …
66ª Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe se realizará en diciembre en la CEPAL
Los días 4 y 5 de diciembre de 2024 se celebrará, en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, la Sexagésima Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Organizada por la CEPAL, en su calidad de Secretaría de la Conferencia, en colaboración con ONU Mujeres, esta reunión es un espacio fundamental para evaluar los avances en materia de igualdad de género en la región. Uno de los puntos centrales de la agenda de debate será la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer que se llevará a …
La CEPAL, CLACSO y el PNUD junto a ONU Mujeres y AECID lanzan nueva edición de Diploma Superior en Medición de la Violencia de Género contra las Mujeres y de Femicidio
Este programa busca fortalecer las capacidades para medir la violencia de género y promover la colaboración interinstitucional en América Latina y el Caribe.…
CEPAL expone sobre “El trabajo de cuidados y la sostenibilidad de la vida y la economía”, en Seminario Internacional en el marco del G20 bajo la presidencia de Brasil
Lucía Scuro Oficial Superior de Asuntos Sociales de la División de Asuntos de Género de la CEPAL expuso en el Seminario Internacional “El trabajo de cuidados y la sostenibilidad de la vida y la economía” en el marco de la reunión del Grupo de Trabajo sobre Empoderamiento de las Mujeres del G20.…
CEPAL presenta los vínculos ineludibles entre la Agenda Regional de Género y la Convención de Belém do Pará durante la IX Conferencia MESECVI.
En el marco de la conmemoración del 30 aniversario de la adopción de la histórica Convención de Belém do Pará, se realizó la Novena Conferencia de Estados Parte del Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de Belém do Pará” (MESECVI) en la CEPAL.…
A mitad del período establecido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es necesario examinar los avances y acelerar el ritmo hacia la igualdad de género
Autoridades y representantes de los mecanismos para el adelanto de las mujeres, oficinas nacionales de estadística, e instituciones a cargo del monitoreo de los ODS en América Latina y el Caribe, intercambiaron el pasado 17 de abril en el evento de lanzamiento de la publicación “La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género en América Latina y el Caribe. Indicadores de Género al 2023”, elaborada por la CEPAL y ONU Mujeres.…
Invertir en las mujeres y la igualdad de género para un mundo mejor
En el Día Internacional de la Mujer, invertir en la igualdad de género y en la sociedad del cuidado resulta un imperativo económico y ético para acelerar el progreso hacia el desarrollo sostenible. En un contexto de crisis entrelazadas que amenazan con profundizar desigualdades históricas, es crucial implementar políticas que permitan romper el círculo vicioso de pobreza y exclusión. En las últimas décadas, hemos logrado avances significativos en marcos normativos para la igualdad de género en la ley, como la promulgación de leyes contra la violencia de género, la prohibición del matrimo…
Gender Equality Bulletin - No 1. Child marriages and early unions: inequality and poverty among women, girls and adolescents in Latin America and the Caribbean
Child, early and forced marriages and unions are defined as a union in which at least one of the parties is under the age of 18. The overwhelming majority of formal and informal child marriages and unions involve girls, although in some cases their male spouses are also under 18. As stated in the Joint general recommendation No. 31 of the Committee on the Elimination of Discrimination against Women/general comment No. 18 of the Committee on the Rights of the Child on harmful practices, and Human Rights Council resolution 29/8 of 2 July 2015, on strengthening efforts to prevent and eliminate ch…
Boletín Igualdad de Género - N°1. Matrimonios infantiles y uniones tempranas: desigualdad y pobreza en mujeres, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe
Los matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados se definen como una unión en la que al menos uno de los contrayentes es menor de 18 años. La inmensa mayoría de los matrimonios y las uniones infantiles, tanto de derecho como de hecho, afectan a las niñas, aunque a veces sus cónyuges también son menores de 18 años. Tal como lo señala la Recomendación general núm. 31 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y la observación general núm. 18 del Comité de los Derechos del Niño sobre las prácticas nocivas, adoptadas de manera conjunta en 2014, y la Resolución 29/…
In 2022, At Least 4,050 Women Were Victims of Femicide in Latin America and the Caribbean: ECLAC
In 2022, at least 4,050 women were victims of femicide (also known as feminicide) in 26 countries and territories of Latin America and the Caribbean, according to the latest data that official agencies reported to the Gender Equality Observatory for Latin America and the Caribbean (GEO) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). This is equivalent to one gender-related killing of a woman every two hours in the region. “It is not possible to identify an upward or downward trend in the rates of femicide or feminicide in each country, since the variations are small an…
En 2022, al menos 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en América Latina y el Caribe: CEPAL
En 2022, al menos 4.050 mujeres fueron víctimas de femicidio o feminicidio en 26 países y territorios de América Latina y el Caribe, según los últimos datos informados por organismos oficiales al Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (OIG) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Esto representa la muerte violenta de una mujer por razón de género cada dos horas en la región. “No es posible determinar una tendencia con relación a las tasas de femicidio o feminicidio en la región, ya que las variaciones en cada país son pequeñas y no reflejan d…
Segundo a CEPAL, em 2022 ao menos 4.050 mulheres foram vítimas de femicídio ou feminicídio na América Latina e no Caribe
Em 2022, ao menos 4.050 mulheres foram vítimas de femicídio ou feminicídio em 26 países e territórios da América Latina e do Caribe, segundo os últimos dados informados por organismos oficiais ao Observatório da Igualdade de Gênero da América Latina e do Caribe (OIG) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). Isto representa a morte violenta de uma mulher por razão de gênero a cada duas horas na região. “Não é possível determinar uma tendência com relação às taxas de femicídio ou feminicídio na região, já que as variações em cada país são pequenas e não refletem dinâmicas …
Boletín nº2. Violencia feminicida en cifras. La prevención de los femicidios: obligación de los Estados y reto persistente en la región
El Boletín nº2 Violencia Feminicida en Cifras: América Latina y el Caribe tiene como propósito difundir los datos sobre feminicidios o femicidios y muertes violentas de mujeres por razón de género en América Latina y el Caribe, así como informar acerca de la producción y gestión de estos, las prácticas destacadas en la producción de datos oficiales de feminicidio y pone énfasis en la obligación y el reto persistente de los Estados de prevenir este tipo de violencia con acciones robustas y contundentes. Responsables: Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Comisió…
Participación de la CEPAL en el XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
Representantes de Oficinas Nacionales de Estadística, Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, academia y sociedad civil, junto al equipo de la CEPAL y de otras agencias de Naciones Unidas intercambiaron reflexiones y experiencias en el ‘XXIV Encuentro Internacional de Estadísticas de Género’, titulado este año “Mejores estadísticas para mejores políticas: medir e innovar para lograr la igualdad de género en 2030”. Se destaca del Encuentro el lanzamiento de la ‘Comunidad de Práctica para la Medición de la Sociedad del Cuidado’ y el llamado a fortalecer el diálogo permanente.…
CEPAL coorganizó Reunión Internacional de Especialistas sobre medición de la violencia de género contra mujeres y niñas, para avanzar en la mejora de políticas públicas que terminen con esta grave vulneración de derechos
Convocadas por la División de Asuntos de Género de la CEPAL, ONU Mujeres, INMUJERES y el INEGI, 40 especialistas de gobiernos, organismos multilaterales y agencias del Sistema de las Naciones Unidas se reunieron este 5 de septiembre en Aguas Calientes, México, para analizar los avances y retos en la medición de la violencia de género y construir una hoja de ruta común para contribuir al desarrollo de políticas públicas robustas.…
ECLAC Seeks to Bring More Women into STEM, Close the Digital Gap and Eradicate Gender Cyberviolence
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) is calling to guarantee women's access to digital technology, increase the number of women majoring in science, technology, engineering and mathematics (STEM) and eradicate gender cyber violence as part of its observance of International Women’s Day. This year’s theme is “DigitALL: Innovation and technology for gender equality." In Latin America and the Caribbean, Internet benefits are not distributed equally: an estimated 244 million inhabitants do not have access to these services. Differences in access to digital technology…
CEPAL llama a cerrar la brecha digital de género, a fomentar la participación de más mujeres en ciencia y tecnología y a erradicar la ciberviolencia de género
Un llamado a garantizar la conectividad efectiva de las mujeres, a aumentar su participación en las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (CTIM) y a erradicar la ciberviolencia por razones de género hizo hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cuyo tema de este año es “Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género”. En América Latina y el Caribe, el aprovechamiento de los beneficios de internet es desigual: se estima que 244 millones de sus habi…
Boletín Violencia feminicida en cifras. América Latina y el Caribe - N°1. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas y al feminicidio: reto clave para la construcción de la sociedad del cuidado
La violencia contra las mujeres y niñas y su expresión más extrema, el femicidio, feminicidio o las muertes violentas de mujeres por razón de género1, hacen visible de manera dramática la persistencia de los nudos estructurales de la desigualdad de género y de la discriminación y la violencia por razón de género contra las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe. Debido a su arraigo histórico y estructural, los patrones culturales patriarcales, discriminatorios y violentos basados en la cultura del privilegio muestran ser uno de los nudos más complejos de desarticular.…