The Forum of the Countries of Latin America and the Caribbean on Sustainable Development is an example of multilateralism in action and of the capacity to harmonize interests, pursue agreements and partnerships, and make progress on shared cooperation agendas, representatives of the region’s countries, of United Nations agencies and of regional, multilateral and civil-society organizations agreed today at the eighth meeting of this platform, which concluded on Friday, April 4 at ECLAC’s main headquarters in Santiago, Chile.
Five years before the deadline for fulfilling the 2030 Agenda, these d…
El Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible es ejemplo de multilateralismo en acción y de la capacidad de convenir voluntades, buscar acuerdos y alianzas, y avanzar en agendas comunes de cooperación, coincidieron hoy representantes de países de la región, de agencias de las Naciones Unidas y organismos regionales, multilaterales y de la sociedad civil presentes en la octava reunión de la plataforma, que finalizó este viernes 4 de abril en la sede principal de la CEPAL en Santiago de Chile.
A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, los…
Sr. Félix Denegri, Viceministro de Relaciones Exteriores del Perú, en su calidad de Presidente del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible,
Sr. Li Junhua, Secretario General Adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas,
Señores y señoras Ministras, ministros y representantes de los gobiernos miembros del Foro y de la CEPAL,
Autoridades nacionales y cuerpo diplomático,
Coordinadoras y coordinadores residentes,
Directoras, directores y colegas de la CEPAL,
Colegas del sistema de las Naciones Unidas,
Representantes de la…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), José Manuel Salazar-Xirinachs, presented today in Spain a recent special edition of the CEPAL Review, the organization’s main academic publication, published on the occasion of the Commission’s 75th anniversary (celebrated in 2023), in which he offers his vision regarding the major transformations needed for the region to move towards a more productive, inclusive and sustainable development model.
The senior United Nations official gave a keynote lecture based on his own article published in the Rev…
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, presentó hoy en España la reciente edición especial de la Revista CEPAL, principal publicación académica del organismo, publicada con ocasión del 75⁰ aniversario de la Comsión (celebrado durante 2023), en la cual entrega su visión de las grandes transformaciones necesarias para que la región avance hacia un modelo de desarrollo más productivo, inclusivo y sostenible.
El alto funcionario de las Naciones Unidas dictó una conferencia magistral basada en el artículo …
O Secretário Executivo da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL), José Manuel Salazar-Xirinachs, apresentou na Espanha a recente edição especial da Revista CEPAL, principal publicação acadêmica do organismo, publicada por ocasião do 75⁰ aniversário da Comissão (celebrado durante 2023), na qual apresenta sua visão das grandes transformações necessárias para que a região avance rumo a um modelo de desenvolvimento mais produtivo, inclusivo e sustentável.
O alto funcionário das Nações Unidas proferiu uma conferência magistral baseada no artigo de sua autoria publicado na Revis…
Compared with 2003-2007, which was the most favourable period the world and regional economies had seen in 40 years, the outlook for the future is less encouraging. In the early 2010s the world economy and global trade will experience reduced growth rates, increased competitive tension and protectionist pressure, and tighter access to financing. In the wake of the crisis, the industrialized countries will face slower economic growth and high unemployment at a time when they will also have to restore the sustainability of their public accounts. The emerging economies, headed by China, together…
En comparación con el período 2003-2007, que fue el más favorable de la economía mundial y regional en 40 años, el futuro presenta mayores desafíos. A principios de la próxima década, tanto la economía como el comercio internacional serán menos dinámicos, habrá mayores tensiones competitivas y presiones proteccionistas, así como más dificultades de acceso al financiamiento. El contexto global posterior a la crisis estará marcado por la desaceleración del crecimiento, las elevadas tasas de desempleo en las economías industrializadas y la necesidad de restaurar la sostenibilidad de las cuentas p…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean proposes focusing regional cooperation efforts on eight areas: four of them refer to intraregional issues (fostering trade within the region, investment in infrastructure, social cohesion and reducing asymmetries); and the other four
to cooperation for addressing global challenges: innovation, forging closer ties as a region with Asia-Pacific, reforming the international financial system and climate change. Specific proposals for action are presented for each of these areas.
Advances in the selected areas would benefit from a unified …
La CEPAL propone centrar los esfuerzos de cooperación regional en ocho áreas: cuatro de ellas en el ámbito intrarregional (fomento del comercio dentro de la región, inversión en infraestructura, cohesión social y reducción de las asimetrías), y otras cuatro en el área de la cooperación para enfrentar desafíos globales: innovación y competitividad, acercamiento conjunto a la región de Asia y el Pacífico, reforma del sistema financiero internacional y cambio climático. Respecto de cada una de ellas se presentan propuestas específicas de acción. Los avances en las áreas seleccionadas se verían…
En este estudio, de carácter multidisciplinario, se analiza la relación entre el desarrollo de la minería en Chile y la evolución de la pobreza, las desigualdades sociales y la calidad de vida de los habitantes. Sobre la base de los siete primeros objetivos de desarrollo del milenio formulados por las Naciones Unidas en la década de los noventa, este trabajo da cuenta de los logros y dificultades que ha tenido el país en materia de desarrollo humano, poniendo especial énfasis en los avances en la Región de Antofagasta y sus comunas, históricamente vinculadas a la minería chilena y poseedoras d…
Este trabajo analiza los efectos de la informalidad y la inseguridad sobre la cohesión social, entendida en un sentido amplio adoptado por la CEPAL (2007);. Dicha definición destaca la interacción entre mecanismos de inclusión/exclusión sociales y las respuestas y percepciones de la ciudadanía frente al modo en que operan. La cohesión social vincula los mecanismos de integración y bienestar con la plena pertenencia de los individuos, incluyendo el análisis de las distancias que separan a los miembros de la sociedad.
Se concentra en el estudio de la inserción laboral y la seguridad que dispone …
Presentation
The countries of the Latin American and Caribbean region have shown a keen
and lasting interest in mechanisms of economic development and public policies for its
promotion. This is a process in which ECLAC has been involved ever since it was founded
over half a century ago. Today, the debate on these issues continues against the backdrop
of a globalization process in which the remarkable dynamism of some dimensions
-especially its economic, financial and cultural aspects- contrasts with the
slow formation of an institutional network capable of coping with the increased
interdepend…
Presentación
Los países de nuestra región han mostrado un intenso y persistente
interés en los mecanismos de desarrollo económico y las políticas públicas para
promoverlo, proceso que ha sido acompañado por la CEPAL desde su fundación, hace ya más
de medio siglo. Hoy en día, el debate sobre estos temas se enmarca en el proceso de
globalización, que se caracteriza por el contraste entre un inusitado dinamismo en varias
de sus dimensiones -sobre todo las económicas, financieras y culturales- y el lento
desarrollo de una red de instituciones que permita responder a la mayor interdependencia
entre…